
La Asociación Nacional de Empresas de Servicios Públicos y Comunicaciones (Andesco) alertó sobre el fuerte encarecimiento del gas en Colombia durante los últimos años.
Según declaraciones de Camilo Sánchez, presidente del gremio, el costo del gas aumentó un 25% en los últimos tres años, una tendencia que atribuye directamente a las recientes políticas del gobierno de Gustavo Petro.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Desde Medellín, Sánchez señaló en diálogo con W Radio que el impacto principal proviene de la prohibición del fracking implementada por el ejecutivo, junto con la falta de alternativas eficientes y viables.
A juicio del dirigente gremial, estas decisiones han terminado afectando la economía de los hogares colombianos y poniendo en riesgo la seguridad energética del país.

“En el Gobierno están especulando, están diciendo que el gas va a venir de Venezuela. Mentiras, no podemos traer gas de Venezuela por las multas que tiene con Estados Unidos y las sanciones, y porque, adicionalmente, no existe gasoducto”, enfatizó Sánchez.
De hecho, un comunicado de la asociación en redes sociales, incluyó las declaraciones que dio el director en el 19.° Seminario Ambiental de Andesco.
“El Gobierno Nacional se ha quedado en el discurso y no ha avanzado en el cumplimiento de los compromisos en el tema ambiental. Colombia no está llegando a las metas en la transición energética, y ésta debe recorrerse en un camino a partir del Gas natural".
Incluso, agregó que “en este momento se está perdiendo la suficiencia energética. Son las empresas las que están dando los resultados a través de la técnica, al igual que los alcaldes y gobernadores son los que están contribuyendo a hacer las obras”.
Asimismo, criticó que parte del gas importado a Colombia proviene de procesos de fracking. “Al presidente se le olvidó contarle al país que el gas que traemos importado, que hoy es casi el 12% del mercado, es con fracking. ¿Por qué vamos a comprar gas importado con fracking y no vamos a producir en Colombia, donde no necesitamos hacerlo y tenemos la disponibilidad?”, cuestionó Sánchez ante los micrófonos de W Radio.

En respuesta, Gas Natural Cundiboyacense aseguró haber desplegado todos sus esfuerzos posibles para mitigar el impacto de la situación actual.
Andesco y representantes del sector energético reiteraron entonces la necesidad de tomar decisiones que aseguren la estabilidad en el suministro y eviten una crisis en la cadena de abastecimiento de gas para los usuarios colombiano.
El sector industrial colombiano enfrenta un alza de hasta 200% en los precios del gas para 2026, una situación que, de acuerdo con lo que publicó El Colombiano, pone en riesgo la continuidad de operaciones locales y llevaría a trasladar parte de la producción a otros países.

Por ejemplo, el Grupo Vanti estima que perdería el 15% de su demanda no regulada, debido al alto costo del gas importado y a la falta de garantías en el suministro.
Rodolfo Anaya, presidente de Vanti, indicó en el foro ‘Futuro del sector energético’ que industrias que hoy pagan 9 dólares por millón de BTU podrían llegar a pagar 20 dólares, pues el 65% del suministro provendría de importaciones y el transporte encarecería los costos. El Colombiano destacó que sectores como la cerámica planean mudarse a Perú, mientras otros consideran volver al carbón o al fueloil.
La situación afectaría también al sector vehicular, que depende del gas para el funcionamiento de Transmilenio y otras flotas, donde se anticipa un aumento similar en los precios y dificultades para garantizar la continuidad del servicio, según lo recogido por el medio.
Para los hogares y pequeños comercios, Vanti prevé un aumento adicional cercano al 10% por la necesidad de importar más gas ante la caída del 64% en las reservas nacionales en los últimos 12 años. A su vez, el presidente Gustavo Petro afirmó que Colombia comenzará a importar gas de otros países.
Más Noticias
Retroceso histórico: Colombia perdió 8 posiciones de libertad económica y ya está entre las peores de la región
El país cayó al puesto 94 en el ranking mundial, golpeado por el deterioro en moneda, comercio exterior y derechos de propiedad, mientras vecinos como Chile, Perú y México mantienen mejores posiciones

Dumek Turbay llamó al Gobierno nacional para que avale un nuevo aeropuerto en Cartagena: “La ciudad lo merece”
El mandatario local plantea una alternativa con inversión privada para responder al crecimiento del turismo y la economía regional

A la cárcel tío y sobrino, presuntos autores del brutal homicidio de una mujer trans en Medellín
Un juez dictó medida de aseguramiento en centro carcelario para dos sospechosos del homicidio de Ángela Posso, cuyo caso generó alarma por la violencia contra la población Lgbtiq+ en la ciudad

Secretario de Transparencia pidió a la Procuraduría intervenir en proceso de elección del contralor de Antioquia, tras denuncias de Red de Veedurías
Andrés Idárraga, titular de la dependencia estatal, se pronunció en las redes sociales tras los señalamientos de Pablo Bustos, veedor ciudadano, que le puso la lupa a este concurso que escogerá el nuevo representante del órgano de control fiscal para el periodo 2026-2029

Colombia y Panamá lanzan estrategia de seguridad para combatir a estructuras criminales en el Darién
Operativos combinados y tecnología avanzada se suman a la agenda bilateral, generando expectativas sobre la efectividad de las medidas adoptadas en áreas de alto riesgo
