
El programa Colombia Solar, impulsado por el Gobierno nacional en alianza con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), se ha consolidado como una estrategia clave para fortalecer la economía popular y promover la transición energética en Colombia.
Esta iniciativa busca implementar Sistemas Solares Fotovoltaicos (SSFV) en pequeños comercios, garantizando beneficios económicos y sostenibles para negocios ubicados en estratos 1, 2 y 3.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La primera etapa del programa fue financiada en un 100% y se centró en la región Caribe, donde se instalaron 100 sistemas fotovoltaicos en establecimientos como tiendas de barrio, restaurantes y panaderías. Ahora, la segunda fase busca expandirse a todo el país, ofreciendo un incentivo de hasta el 60% del valor de la instalación o 20 millones de pesos.
El 40% restante deberá ser asumido por los beneficiarios, ya sea con recursos propios o créditos con entidades financieras, dependiendo de las necesidades de consumo del establecimiento.
El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma Egea, resaltó que “queremos llevarles soluciones fotovoltaicas individuales para que vean disminuciones en su factura de energía eléctrica y, que puedan vender excedentes a la red”. Además, enfatizó la importancia de la colaboración de alcaldías y operadores de red para agilizar los trámites administrativos y facilitar la implementación de los sistemas.
Beneficios de Colombia Solar
Los sistemas instalados cuentan con una vida útil de 25 años, permiten una reducción anual de 245,47 toneladas de CO2 y tienen una potencia instalada de 400 kWp, generando aproximadamente 497,90 MWh por año. Esta inversión no solo disminuye los costos de energía de los pequeños negocios, sino que también promueve energía limpia y sostenible, alineada con los objetivos de carbono neutralidad que Colombia ha establecido para 2050.
Además de los beneficios económicos, Colombia Solar busca garantizar inclusión social y equidad regional, llevando electricidad a comunidades históricamente excluidas y transformando los subsidios de energía en inversiones sostenibles, que aseguran un acceso digno y confiable a la electricidad.
Actualmente, el Estado destina cerca de 5 billones de pesos anuales en subsidios, los cuales, a través de esta estrategia, se convierten en soluciones permanentes para hogares y pequeños negocios.

Requisitos para postularse
Para ser beneficiario del programa, los pequeños comercios deben cumplir con los siguientes criterios:
- Pertenecer a la economía popular, como tiendas de barrio o comercios pequeños, ubicados en estratos 1, 2 o 3.
- Contar con edificación adecuada, tanto en propiedad como en condiciones sanitarias.
- Tener redes eléctricas normalizadas, estar al día en el pago de las facturas de energía.
- Realizar estudios técnicos, incluyendo análisis de sombra y revisión estructural del lugar de instalación.
Pasos para inscribirse
El proceso de inscripción es sencillo y se realiza a través de la plataforma oficial www.energiaparatunegocio.com. Los interesados deben:
- Ingresar a la página oficial y definir si se postulan como beneficiario o implementador.
- Crear un usuario y diligenciar el formulario en línea.
- Cargar la documentación requerida para la validación.
- Esperar la notificación del programa sobre la aprobación de su solicitud.

Apoyo institucional y financiamiento
El programa cuenta con una inversión de $42.000 millones y es liderado por el Fondo de Energías No Convencionales y Gestión Eficiente de la Energía (Fenoge). Además, permite vincular nuevos aliados a través de convenios con entidades públicas o privadas, lo que garantiza el cierre financiero del 40% restante del valor del sistema, ampliando así el alcance del programa a nivel nacional.
Ángela Patricia Álvarez, directora ejecutiva del Fenoge, afirmó que “Colombia Solar para Economías Populares se consolida como un proyecto que articula inclusión, sostenibilidad y dignidad energética. Lo que comenzó en el Caribe, hoy se proyecta a nivel nacional con un propósito claro: brindar herramientas reales para que los pequeños negocios puedan crecer, ahorrar y cuidar el entorno en el que trabajan y viven”.
Con esta iniciativa, Colombia Solar no solo reduce costos de energía, sino que impulsa un modelo de desarrollo sostenible, promoviendo la autonomía energética, la innovación y la protección ambiental en los comercios más vulnerables del país.
Más Noticias
Atlético de Madrid vs. Real Madrid: hora y dónde ver en Colombia el derbi madrileño por la Liga de España
En el comienzo de la temporada 2025-2026, el clásico de la capital española se lleva la atención, con Xabi Alonso dirigiendo su primer partido contra los “Colchoneros” de Simeone

Estos son los departamentos de Colombia que más se están envejeciendo: el Dane reportó baja en la natalidad en el país
El país enfrenta una caída del 31,3% en los nacimientos entre 2023 y 2024, según el Dane, lo que anticipa retos sociales y económicos por el envejecimiento acelerado y la transformación demográfica

‘MasterChef Celebrity’ confirmó el reintegro de un eliminado: los candidatos serán sometidos a votación
La producción anunció que un exconcursante tendrá la oportunidad de reincorporarse al programa: hay debates y emoción entre los participantes y los fans del ‘reality’

Estados Unidos evalúa deportar a excapos colombianos protegidos por asilo tras pruebas de narcotráfico y asesinatos
La detención de alias Pablo Sevillano, reactivó la revisión de los asilos concedidos bajo la Convención contra la Tortura: EE. UU. estudia la deportación de antiguos capos de las AUC con procesos pendientes en Colombia

Colombia: cotización de apertura del euro hoy 26 de septiembre de EUR a COP
Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior
