Baleado y con signos de tortura fue hallado alias Camilo, sicario y cabecilla del frente Dagoberto Ramos en Caloto, Cauca

El cadáver del cabecilla Leider Tumbo Pacho apareció abandonado en zona rural de Caloto, junto a quien sería su escolta. Las autoridades investigan si son retaliaciones del frente 57 Yair Bermúdez

Guardar
El cabecilla del frente Dagoberto
El cabecilla del frente Dagoberto Ramos era señalado de múltiples crímenes - crédito Fotomontaje Infobae (La Región Noticias y más/Facebook)

Un macabro hallazgo se conoció en la mañana del miércoles 24 de septiembre en zona rural de Caloto, norte del Cauca, luego de que los cadáveres de dos hombres aparecieran con signos de tortura.

Uno de los cadáveres, según información de las comunidades locales, confirmada por el Ejército Nacional a Infobae Colombia, corresponde a Leider Tumbo Pacho, conocido como alias Camilo, que figuraba como cabecilla de la columna móvil Dagoberto Ramos, una de las estructuras armadas ilegales con presencia en la zona.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Los cuerpos fueron abandonados en el sector de La Trampa, en medio de la confrontación entre la Dagoberto Ramos, disidencias de las Farc y el frente 57 Yair Bermúdez.

El presunto delincuente era señalado
El presunto delincuente era señalado de múltiples actos violentos en el territorio - crédito Llanura Estéreo/Facebook

De acuerdo con testimonios de representantes comuneros de Caloto, citados por El País de Cali, las víctimas presentaban signos de violencia extrema.

“Son dos personas que fueron golpeadas brutalmente, después de que les amarraran las manos y los pies. Luego, al parecer, fueron llevadas a esa parte de Caloto para ultimarlas con arma de fuego. Después, las comunidades indígenas reportaron la existencia de estos dos cadáveres”, relataron.

La identidad de la segunda persona asesinada aún no ha sido confirmada, aunque medios locales señalan que se trataría de su escolta.

Quién es alias Camilo

Originario del municipio de Páez, este señalado criminal era considerado uno de los sicarios más temidos del frente Dagoberto Ramos.

Según integrantes del Consejo Regional Indígena del Cauca (Cric), sobre él recaía la acusación de ser el presunto responsable del asesinato del profesor y líder indígena Emanuel José Oca Cuspian, ocurrido en el territorio ancestral de San Andrés de Pisimbalá, municipio de Inzá, en la zona de Tierradentro, ocurrido en la mañana del 5 de noviembre de 2024.

De acuerdo con la asociación indígena, Oca Cuspián venía siendo objeto de amenazas e intimidaciones contra él y su familia por parte del líder este grupo delictivo.

El sujeto era señalado por
El sujeto era señalado por el Cric como responsable de la muerte del docente Emmanuel Oca, en noviembre de 2024 - crédito Cric/Facebook

“Responsabilizamos del asesinato del #GuardiaIndígena de Tierradentro Emanuel Oca a la disidencia paramilitar de Mordisco en cabeza de alias Camilo (Leider Tumbo Pacho). Había sido declarado objetivo militar por estos paramilitares y reiteradamente era perseguido y amenazado por estos sicarios. El compañero Emanuel Oca era docente, Guardia Indígena, artesano, padre de una niña, dirigente de la Guardia Indígena quien fue muy activo en la defensa de la vía y el territorio, como también por la preservación de su cultura Nasa. Los sicarios hoy apagaron su vida”, dijo el Cric en su momento.

Además, se le atribuían homicidios selectivos, extorsiones y robos de vehículos de alta gama en municipios como Totoró, Inzá y Páez-Belalcázar, lo que generó un clima de temor entre las comunidades indígenas y campesinas de la región. Para los habitantes de ese territorio, alias Camilo era el sicario de dicha estructura armada.

La disputa armada entre las disidencias de las Farc y el frente 57 Yair Bermúdez ha intensificado la inseguridad en el Cauca, donde ambos grupos buscan el control territorial y la eliminación de sus adversarios.

El frente 57 Yair Bermúdez
El frente 57 Yair Bermúdez estaría detrás del doble homicidio - crédito Colprensa

“Se trataría de retaliaciones entre grupos armados, especialmente con la disputa que mantienen las estructuras Dagoberto Ramos y Frente 57 en el oriente del Cauca”, sostuvo puntualmente el Ejército a este medio en relación con los posibles móviles del doble homicidio.

Voceros indígenas y campesinos señalaron que la violencia reciente es consecuencia directa de esta pugna, que ha dejado a la población civil en medio de los enfrentamientos y expuesta a graves violaciones de derechos humanos.

Tras el hallazgo de los cuerpos, las comunidades trasladaron los restos a la morgue del hospital de Caloto. Tanto las autoridades indígenas como la Fiscalía iniciaron investigaciones para esclarecer los hechos y determinar la identidad plenamente la segunda víctima.

Más Noticias

Actualización del Sisbén IV: así puede hacer el trámite por internet, la respuesta es más ágil y evita la perdida de los subsidios

Con el avance del internet, muchos trámites que antes requerían presencialidad ahora pueden hacerse de forma virtual. Entre ellos, varios procesos del Sisbén pueden realizarse desde la comodidad del hogar

Actualización del Sisbén IV: así

Alcalde Galán mantiene el Pico y placa los sábados y responde a alcaldes de Cundinamarca que rechazan la medida

Carlos Fernando Galán reiteró que quienes transitan por las vías de Bogotá deben cumplir con la normativa local sobre la matriculación de sus vehículos o acatar las restricciones de movilidad

Alcalde Galán mantiene el Pico

Motero que trabaja con ‘apps’ de transporte en Bogotá mostró la falta de cultura ciudadana: “No me han dejado pasar”

El joven, conocido en Instagram por compartir sus aventuras durante sus jornadas de trabajo, pausó uno de sus servicios para ayudar a un hombre con discapacidad a cruzar la calle en la localidad de Engativá

Motero que trabaja con ‘apps’

Carlos Antonio Vélez criticó duro a la selección Colombia pese a la goleada ante Australia: “Maquilló una gris andadura”

La selección nacional logró imponerse en el marcador tras un discutido penalti que cambió el rumbo del partido; pero el análisis de Vélez advierte sobre falencias en el funcionamiento colectivo del equipo

Carlos Antonio Vélez criticó duro

Abelardo de la Espriella rechazó alianzas tradicionales y afirmó: “¡Mi alianza es con el pueblo!”

El precandidato presidencial enfatizó que su proyecto político se basa en el respaldo ciudadano, tras ser excluido de la propuesta de Pinzón para una gran coalición de derecha y centroderecha en las próximas elecciones

Abelardo de la Espriella rechazó
MÁS NOTICIAS