
Una alerta llegó con cifras que no pasan inadvertidas: en Bogotá, más de 40.000 menores entre 9 y 17 años aún no han recibido la vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH). El dato enciende las alarmas, especialmente porque dentro de ese grupo hay 17.500 niñas y 21.600 niños de apenas 9 años, precisamente la edad en la que la inmunización ofrece mayor efectividad.
La Secretaría de Salud del Distrito decidió reiterar el mensaje claro y urgente que viene difundiendo desde hace varios meses: madres, padres y cuidadores deben llevar a sus hijos, sin excusas ni retrasos, a alguno de los 200 puntos de vacunación gratuita disponibles en toda la ciudad.
El llamado busca cerrar la brecha existente y alcanzar una cobertura suficiente y oportuna que evite complicaciones graves de salud prevenibles, protegiendo tanto a las familias como a toda la comunidad bogotana.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

El VPH no es un tema menor. Se trata del principal responsable de la mayoría de los casos de cáncer de cuello uterino, una de las enfermedades más frecuentes entre mujeres en Colombia y el mundo. Pero no se limita a ese diagnóstico, también está asociado con cáncer de pene, ano, vulva, vagina y garganta. Las consecuencias pueden ser devastadoras para quienes lo padecen y para sus familias.
Los datos recientes ayudan a dimensionar la urgencia. Solo en 2023, en Bogotá se detectaron 2.341 casos de mujeres con lesiones precancerosas y cancerosas en el cuello uterino derivadas de una infección persistente por VPH de alto riesgo. Ese mismo año, más de 25.000 personas en la ciudad dieron positivo en pruebas de tamizaje.
La estrategia de vacunación, sin embargo, muestra avances. Entre enero y diciembre de 2024 se aplicaron 136.396 dosis del biológico, 61.762 fueron para niñas y adolescentes y 74.634 para niños y adolescentes varones. La novedad es que, desde octubre del año pasado, tras una propuesta del Distrito avalada por el Ministerio de Salud, se amplió la cobertura a hombres hasta los 17 años. Con esa decisión, la vacuna se convirtió en una herramienta universal para la protección de toda la población adolescente.

Para las autoridades sanitarias, esa ampliación representa un paso crucial en términos de equidad y prevención. Julián Fernández Niño, subsecretario de Salud Pública, lo resume con una frase directa: “Prevenir es tomar decisiones informadas e inteligentes, porque todos podemos estar expuestos al virus en algún momento y la vacunación es segura y salva muchas vidas. Además, se recuerda que la protección es mayor si este biológico se aplica en estas edades, entre 9 y 17 años, antes de haber iniciado su vida sexual”.
A pesar del avance, la cifra de menores aún pendientes de vacunar sigue siendo elevada y preocupa en el mediano plazo. La explicación no se limita al acceso, influyen también la falta de información, los temores infundados sobre efectos secundarios y la percepción errada de que se trata de una vacuna opcional.
Por eso, además de las campañas en colegios y centros de salud, el Distrito refuerza su estrategia digital. En la página web de la Secretaría de Salud se pueden consultar los puntos de vacunación disponibles en toda la ciudad, junto con horarios y requisitos básicos. El servicio es gratuito y no exige afiliación a una EPS específica, lo que facilita que cualquier familia pueda acceder.

El contexto internacional también sirve de espejo. La Organización Mundial de la Salud recomienda que los países fortalezcan la cobertura de la vacuna contra el VPH en edades tempranas, como parte de su meta global para erradicar el cáncer de cuello uterino en las próximas décadas. Bogotá, con los retos que enfrenta, intenta alinearse a ese objetivo.
Más Noticias
Fondos de pensiones pidieron a la Corte Constitucional una transición progresiva si se cae la reforma pensional: esta es la propuesta
Asofondos entregó al alto tribunal un documento en el que plantea que, ante una eventual inexequibilidad, los traslados entre regímenes se apliquen de forma progresiva para evitar impactos inmediatos en los recursos de los afiliados

Sobrino de Shakira fue despedido de la gira de la barranquillera, este fue el motivo
Tarik Mebarak, de 25 años, hacía parte del equipo técnico del tour ‘Las mujeres ya no lloran’

Emergencias por lluvias en Bogotá EN VIVO: Se registran inundaciones en varias zonas de la ciudad
Hasta el momento, el Sistema Integrado de Transporte no ha reportado afectaciones en sus servicios

Ingrid Betancourt evalúa una alianza con Abelardo de la Espriella para derrotar a Petro en las elecciones de 2026: “Hay gente indignada”
La exsenadora subrayó la importancia de construir un espacio de neutralidad política para seleccionar el candidato idóneo para disputa

Las mejores películas de Netflix en Colombia para ver hoy mismo
Netflix busca mantenerse en el gusto de la gente a través de estos personajes


