
En Buenaventura, las universidades más representativas del distrito anunciaron medidas temporales para proteger a sus estudiantes y personal académico, luego de que en las últimas 48 horas se registraran cinco homicidios y varios heridos en medio de enfrentamientos entre estructuras criminales.
De acuerdo con información conocida por Blu Radio, la situación en Buenaventura obligó a implementar clases virtuales de manera parcial y total en algunas instituciones.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La Universidad del Valle determinó que las jornadas presenciales finalizarán a las seis de la tarde, limitando la permanencia en los campus hasta esa hora. Para la franja nocturna se optó por trasladar todas las actividades a modalidad virtual. Por su parte, la Universidad del Pacífico resolvió suspender las clases presenciales durante la semana en curso y migrar completamente al modelo remoto.
La decisión se produjo tras solicitudes directas de los representantes estudiantiles, quienes plantearon a las autoridades académicas la necesidad de priorizar la seguridad en el actual contexto.
Gustavo Sánchez, delegado estudiantil de la UniPacífico, explicó a Blu Radio: “Le solicitamos a la rectora que por favor, utilicemos el medio tecnológico. Es importantísima la seguridad de nuestros compañeros, sino que en el futuro. La rectora debe entender que en estos momentos la situación no está acorde para que nos podamos movilizar”.

El temor de los jóvenes no se limita a la educación superior. Estudiantes de colegios oficiales del distrito también manifestaron inquietud por los horarios de ingreso a clases. De acuerdo con los personeros estudiantiles, la violencia en las calles hace riesgoso el desplazamiento temprano hacia los planteles.
Mayrin Rodríguez, vocera de este grupo de representantes, declaró a Blu Radio: “Hemos hecho esta solicitud porque los estudiantes sienten temor al salir muy temprano de sus casas, los personeros proponemos cambiar el horario de entrada como medida preventiva que nos dé mayor seguridad y tranquilidad para ir al colegio. Muchos jóvenes no asisten a clase por el miedo de quedar en medio de los hechos violentos”.
Mientras tanto, la alcaldía distrital informó que se mantienen operativos de control en distintas zonas urbanas. La mandataria local, Ligia del Carmen Córdoba, se pronunció sobre el impacto de los últimos hechos y pidió celeridad al Gobierno nacional en los procesos de diálogo con los grupos armados ilegales que operan en Buenaventura.

“Le mando solidaridad a todas las familias que hoy sufren la pérdida de un ser querido. Empecemos a orar porque no entendemos que la fuerza pública sigue trabajando, pero ellos siguen teniendo tanta habilidad y avanzar en la violencia. ¿Qué está pasando con los diálogos de paz en el territorio? Hacemos el llamado al representante de la mesa socio jurídica qué está pasando realmente”, indicó en declaraciones recogidas por Blu Radio.
Las tensiones entre las estructuras conocidas como Shottas y Espartanos se han mantenido durante los últimos meses, afectando la seguridad de barrios y sectores céntricos. Los recientes tiroteos, ocurridos en vías públicas, generaron que comerciantes y transportadores redujeran sus horarios habituales de operación.
De acuerdo con testimonios recopilados por el medio, varios negocios cerraron más temprano de lo normal para garantizar la protección de trabajadores y clientes. Esta situación también impacta la economía local, que depende en gran medida de la actividad portuaria y comercial diaria.
El panorama ha despertado preocupación en distintos sectores sociales que insisten en la necesidad de medidas conjuntas entre autoridades municipales, departamentales y nacionales. Líderes comunitarios señalan que el retorno a la normalidad académica dependerá de la estabilidad en las calles, mientras los estudiantes continúan exigiendo entornos seguros para desplazarse a sus instituciones.
La virtualidad, adoptada como mecanismo de prevención, representa un desafío adicional en un territorio donde no todos los hogares cuentan con la misma calidad de conectividad. Sin embargo, tanto la Universidad del Pacífico como la Universidad del Valle sostienen que la decisión es transitoria y sujeta a evaluación permanente, con el propósito de proteger la vida de la comunidad universitaria.
Los llamados a reforzar los esquemas de seguridad también se multiplican desde organizaciones sociales y gremiales, que ven en los enfrentamientos un riesgo constante para el desarrollo cotidiano. En paralelo, la ciudadanía espera definiciones claras sobre las negociaciones de paz en curso, que han sido presentadas por el Gobierno como una salida a la confrontación con los grupos armados que operan en la zona.
La comunidad académica, junto con los personeros escolares, insiste en que la modificación de horarios y la adopción de modalidades virtuales son medidas necesarias mientras se supera la coyuntura. De esta forma, las universidades y colegios buscan garantizar la continuidad del calendario educativo, evitando que estudiantes y docentes se vean expuestos en medio de hechos de violencia que se desarrollan en espacios públicos.
Más Noticias
Bayern Múnich vs. Werder Bremen EN VIVO, fecha 5 de la Bundesliga 2025-2026 con Luis Díaz como titular
Con la presencia de Luis Díaz en el más veces campeón de Alemania, el equipo de Vincent Kompany quiere seguir con su buena racha
Reclusos de cárcel en Barranquilla hicieron fiesta por amor y amistad: integrantes de Los Costeños participaron en la reunión
Según los propios presos, estas celebraciones ilegales son posibles por los sobornos a los jefes de los patios y a los propios guardianes del Inpec, que permiten el ingreso del alcohol y los celulares

Capturaron a la compañera sentimental de alias Naín, presunto cabecilla de sicarios de Los Pachenca
Alias la Mona o ‘Bececita’ tendrá que responder por el delito de concierto para delinquir y por ser integrante del grupo criminal que delinque en el departamento de Magdalena

Estos serán los tres colombianos que jugarán las semifinales de la Copa Libertadores 2025
La fase semifinal del torneo sudamericano participan Flamengo, Palmeiras, Racing y Liga de Quito, que buscan consagrarse campeón, con la participación de jugadores colombianos
Estas son algunas alternativas para viajar por Colombia durante la semana de receso escolar
El receso académico de octubre y el puente festivo motivan a los bogotanos a descubrir lugares como San José del Guaviare, La Chorrera, Tatacoa y Guatavita, ideales para turismo responsable y actividades al aire libre
