
El hallazgo de los cuerpos desmembrados de los artistas colombianos B King y el DJ Regio Clownn en la Ciudad de México ha provocado una ola de reacciones tanto en Colombia como en el país azteca.
La investigación entorno al crimen sigue abierta y, hasta el momento, los detalles que han surgido han incrementado la controversia sobre la forma en que operan las redes criminales con presencia transnacional.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Más aún con lo que reveló en diálogo con W Radio el investigador David Barrios Rodríguez, de la Universidad Autónoma de México (Unam), acerca de un fenómeno que es más usual de lo que se cree, y en el que varias de las víctimas han sido modelos y artistas connacionales, que han caído en los tentáculos de estas redes, en algunos ocasiones, bajo promesas laborales.
De hecho, esta es una de las hipótesis que se maneja dentro del caso del cantante reguetonero Bayron Sánchez Salazar y de su compañero en el escenario, Jorge Luis Herrera Lemos.

Qué explicó el especialista sobre el caso de B King y Regio Clownn: las disputas entre organizaciones criminales
La policía avanzó en la identificación de las víctimas tras encontrar señales directas de violencia extrema, a las que se sumaron mensajes escritos en el lugar de los hechos, con referencias explícitas a La Familia Michoacana (LFM).
De acuerdo con lo mencionado por Barrios a la emisora colombiana, los vínculos entre actividades delictivas y sectores como el arte, el modelaje y la música urbana vienen generando alarma entre la comunidad migrante colombiana, y distintas fuentes señalaron que la atracción de talento extranjero a México responde a estrategias de captación de las propias organizaciones delictivas.
En respuesta a las consultas sobre el trasfondo de estos casos, el investigador detalló que los criminales logran que personas de otros países, incluidos colombianos, lleguen al país bajo distintas modalidades.
“En muchos casos con engaños y también redes, como también se mencionó hace un momento, que están trayendo a trabajar, por ejemplo, personas vinculadas o que están fuera ya de las Fuerzas Armadas de Colombia para aprovechar su experiencia en terreno y que hagan parte de este proceso de mucha violencia que tenemos en México desde hace casi veinte años, cuando inicia la llamada guerra contra el narcotráfico”, añadió Barrios en la charla con la cadena radial.
El especialista agregó que si bien las primeras versiones apuntaron a la responsabilidad de La Familia Michoacana, aún no existe una confirmación oficial, dado que las dinámicas del crimen organizado presentan estructuras líquidas, con grupos que absorben o desplazan a otros mediante prácticas violentas.
“Este tipo de organizaciones han ido evolucionando, se han ido pulverizando y cambiando de nombres y también tienen en el fondo un cierto comportamiento que podríamos asociar con las corporaciones, con las empresas formales, y es esta idea de que van absorbiendo a otras organizaciones más pequeñas a través del uso de la violencia”, sostuvo Barrios.

La Familia Michoacana solo es un eslabón de la cadena criminal en México: tras revelaciones en caso de B King y Regio Clownn
Con la etiqueta "Llegó la FM, esto va para todos los chapulines, encargados y vendedores, vamos por todo“, los responsables enviaron un mensaje que ha sido interpretado como intimidatorio para otros grupos o individuos.
Sobre este modus operandi Barrios indicó: “En la medida en que se han ido incorporando determinadas formas de sevicia, ha sido esta idea de transmitir un cierto mensaje respecto a los otros grupos que están haciendo esta disputa por los territorios”.
El investigador de la Unam lo relacionó con las prácticas de los cárteles para marcar territorios y ejercer control a través del terror.
La participación de ciudadanos extranjeros en estos hechos ha generado inquietud debido a la frecuencia con la cual modelos, artistas y DJs son contactados y trasladados. Según Barrios, en ocasiones las víctimas solo llevaban poco tiempo en México cuando sufrieron la violencia.
De acuerdo con el experto, el empleo del término “chapulín” hace referencia a quienes cambian de bando entre organizaciones delictivas, un fenómeno que complejiza la identificación de responsabilidades directas.
“Esta idea de los chapulines, de que se cambiaron de bando, pues esto es muy volátil y cambia todo el tiempo”, apuntó el mexicano.

Disputas en México que se extienden hasta estados completos que se pelean las organizaciones criminales
El contexto de la violencia en México revela que las disputas territoriales entre bandas, como la mencionada La Familia Michoacana, ya no se limitan a los estados de origen o a las actividades de narcotráfico.
Otras actividades ilegales, como la extorsión y la trata de personas, forman parte del andamiaje criminal. “La actuación de estos grupos funciona como en redes o a partir de corredores”, amplió el investigador, quien además destacó que “esto transmite muchísimo terror en la población”, agregó Barrios en la radiografía que ofreció el medio colombiano sobre el actual panorama de violencia en México.
La Policía mexicana continúa las investigaciones para determinar si el múltiple homicidio refleja un ajuste de cuentas interno o la intención de producir un impacto público mayor a través de una violencia extrema.
Los gobiernos de México y Colombia mantienen activa la colaboración diplomática y judicial para esclarecer el caso y proteger a ciudadanos vulnerables a las redes del crimen organizado.
Más Noticias
Disidencias de Mordisco reanudan construcción de vía ilegal en Jamundí pese a advertencias de la Gobernación del Valle
Las disidencias del frente Jaime Martínez avanzan con una carretera entre San Antonio y Ampudia, en Jamundí, pese a las medidas anunciadas por la Gobernación del Valle del Cauca

La CRA suspendió el proyecto que buscaba cambiar las tarifas del servicio de aseo en Colombia: esto pasó
El proceso para modificar el esquema tarifario en zonas urbanas quedó aplazado porque se presentó una recusación formal contra una de las integrantes de la Comisión de Regulación
Pico y Placa: qué vehículos no circulan en Bogotá este jueves
La restricción vehicular en la ciudad varía todos los días y depende del tipo de transporte que tienes, así como del último número de tu placa

Hombre se desmayó y cayó a la vía férrea en la estación San Antonio del metro de Medellín
La rápida reacción de los pasajeros y del personal del sistema permitió su rescate antes de que pasara algún convoy

Resultados del Baloto y Revancha miércoles 29 de octubre de 2025: números ganadores del último sorteo
Como cada miércoles, aquí están los resultados del sorteo Baloto


