
Las Comisiones Económicas Conjuntas del Senado de la República y de la Cámara de Representantes aprobaron la ponencia que fija el Presupuesto General de la Nación (PGN) para la vigencia de 2026 en $546,9 billones. Esto quiere decir que la propuesta original del Gobierno nacional, de $556,9 billones, fue reducida en $10 billones, algo a lo que ya había accedido el presidente Gustavo Petro.
El primer mandatario se pronunció celebrando la decisión tomada por los congresistas, en medio de un ambiente tenso en el que la administración se enfrentaba al voto negativo de muchos legisladores de la oposición. Asimismo, informó que, gracias a la determinación que tomaron los senadores y representantes, no será necesario aumentar ciertos impuestos para completar los recursos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“Felicito a las comisiones económicas que hayan aprobado el presupuesto nacional por 547 billones. Como la solicitud nueva de recursos financieros disminuye en 10 billones de pesos, creo que lo más justo es no solicitar incrementos de impuestos sobre la gasolina y la cerveza”, escribió el jefe de Estado en su cuenta de X.
En ese sentido, instó a los productores de cerveza adquirir como materia prima el trigo y la cebada de Colombia, mejorando así la economía del país. “Sabrá más rica”, señaló.

El ministro del Interior, Armando Benedetti, hizo lo propio en la red social, felicitando a las comisiones económicas y resaltando que el presupuesto aprobado está basado en una ley de financiamiento que permitirá al Gobierno incrementar los recursos a través de tributaciones.
“De acuerdo señor presidente @petrogustavo, felicitamos a las comisiones económicas por esta aprobación del Presupuesto con base en la Ley de Financiamiento. Mañana será otro día”, precisó.

Posteriormente, ante los medios de comunicación, recordó que las comisiones económicas tenían la responsabilidad de aprobar el presupuesto, puesto que tenían claro que, de no ser ese el resultado, el Gobierno iba a impulsarlo vía decreto. “Me parece muy bien y muy loable lo que ha hecho hoy el Congreso”, indicó.
El ministro de Hacienda y Crédito Público, Germán Ávila, indicó ante los medios que la decisión de las comisiones económicas pone de presente un nuevo momento en la relación entre el Legislativo y el Ejecutivo. “Realmente no es agridulce, es un momento dulce de la relación entre el Congreso de la República y el Gobierno Nacional. Creemos que hay una primera etapa lograda (…). El siguiente paso será la discusión de la ley de financiamiento (…). Esperamos llegar también a un consenso”, expresó.
La representante a la Cámara, Olga Lucía Velásquez, también se pronunció ante la prensa, explicando que fueron eliminados algunos artículos de la propuesta, relacionados con el Fondo Nacional de Pensiones de las Entidades Territoriales (Fonpet). La legisladora precisó que lo expuesto en ese articulado iba en contra de algunos puntos establecidos en la Ley 2468 de 2025.
“Se eliminó también el artículo de vigencias futuras, porque generaba muchas preocupaciones. Sin embargo, es un artículo que ya venía del Plan de Desarrollo de la administración anterior y para evitar esas interpretaciones, los riesgos, la incertidumbre, pues se eliminó”, detalló.
Velásquez informó que otros artículos adicionales se eliminaron, en medio de acuerdos entre los congresistas. “Consideramos que parte de la democracia es esto, y por eso estoy tan contenta. Sí podemos llegar a acuerdos”, dijo.
El presidente de la Cámara de Representantes, Julián López, indicó a los medios que, desde el primer día en el que inició su labor como líder de la corporación, aseguró que sería posible alcanzar consensos en el Legislativo. Por eso, calificó como “todo un logro” la aprobación del presupuesto.
“Yo creo que este no es un tema menor, como yo siempre lo he manifestado. Esos números, más allá de ser una cifra pura y dura, son sueños de visiones de todos los colombianos. Yo estoy proponiendo, incluso, que lo hagamos en la semana de receso”, explicó.
Más Noticias
Lotería de Santander: resultados ganadores del viernes 21 de noviembre de 2025
Esta lotería colombiana cuenta con una larga lista de premios que suman miles de millones de pesos

Lotería de Medellín resultados viernes 21 de noviembre: números ganadores del premio mayor y los 50 secos millonarios
Lotería de Medellín realiza un sorteo a la semana, todos los viernes, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

Ganadores de la lotería de Risaralda: estos fueron los resultados del último sorteo
En el eje cafetero, esta actividad se destaca por su compromiso con el bienestar social

Sismo de magnitud 3.6 sacudió a Santander
El Servicio Geológico Colombiano es el encargado de monitorear y analizar la actividad sísmica en el país, así como la evaluación de una posible amenaza a causa de un movimiento telúrico

Sinuano Noche: resultado de los números triunfadores del 21 de noviembre
Esta lotería nocturna ha cambiado la vida y la suerte de sus ganadores


