
El ministro de Defensa, Pedro Arnulfo Sánchez, hizo presencia en la audiencia de conciliación citada por la Fiscalía General de la Nación ante la denuncia que interpuso contra el sargento (r) Alexander Chala Sáenz por información que publicó en su contra, y que a su juicio es falsa.
Sin embargo, el jefe de la cartera de Defensa aseguró que no hubo conciliación con el militar en retiro, que también lo denunció a raíz de la presunta firma de un contrato con la Industria Militar de Colombia (Indumil), que presuntamente acordó en chats con el excomandante del Ejército, Eduardo Zapateiro.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“Delito que no solamente es una calumnia, la cual no conciliaré, porque yo no concilio con el delito, sino que también cometió delitos que atentan contra la seguridad nacional.”, declaró el ministro ante medios de comunicación.
El sargento (r) Chala aseguró que cuenta con la existencia de los chats en los que, en palabras del propio denunciante, “se estarían discutiendo acuerdos, negociaciones y favores a espaldas del presidente Gustavo Petro.”

“El señor Alexander Chala Sáenz publicó información falsa. Eso es un delito gravísimo, que es falsedad en documento privado, con unos chats que jamás existieron. Además de eso, hay una denuncia falsa por parte de él, así como la injuria y calumnia difundida en redes sociales“, detalló Sánchez.
“Soy y ejerzo en este momento como ministro de Defensa Nacional, y el señor Alexander Chala puso en duda o intentó poner en duda algo que es vital entre el comandante supremo de las Fuerzas Armadas, el presidente de la República y el ministro de Defensa, y es la confianza”, aseveró Sánchez.
El ministro también contó que, tras la denuncia, se vio obligado a cambiar su dispositivo móvil y su número telefónico ante el temor de que puedan acceder a información privada.
“Tuve que cambiar mi celular y esta exposición de mis datos personales les permite, de alguna manera, a los criminales que combato con toda la contundencia, que son los criminales más peligrosos que tiene el país, acceder a información privada, mi número de celular. Con ello podrían saber, de alguna manera, dónde podía estar, dónde me podía reunir, y claro que yo me reúno con personas supremamente importantes para proteger a todos los colombianos.“, expresó.
Finalmente, el ministro confirmó que el sargento en retiro no asistió a la audiencia de conciliación: “Él no vino. Él mandó el día de ayer diciendo que no asistiría a esta conciliación. Conciliación que, obviamente, no concilio con el delito”, concluyó.

Sargento (r) Chala anticipó que no hay posibilidad de alguna conciliación
El 22 de septiembre de 2025, el sargento Chala utilizó su cuenta oficial de X para confirmar que fue citado a la audiencia de conciliación, a la que en un principio aseguró que iba a asistir “sin falta”.
“De hecho, ya había solicitado previamente a este ente investigador la oportunidad de comparecer, demostrando mi total disposición a colaborar. Quiero ser claro: no hay ninguna posibilidad de llegar a una conciliación. Hay hechos graves que fueron puestos en conocimiento de las autoridades, en los que se vincula directamente al ministro de la Defensa, y al general (r) del Ejército, Eduardo Enrique Zapateiro Altamiranda. Estos sucesos exigen una investigación profunda e imparcial.”
El militar en retiro aseguró que ha sido víctima de persecución y que la vida de él y su familia están en riesgo.
“Después de los recientes y viles ataques que he sufrido, en los que se ha cruzado la línea ética para no solo intentar destruirme, sino también causar un daño moral irreparable, poniendo en riesgo mi vida y la de mi familia, mi determinación es inquebrantable. No voy a descansar hasta que se haga justicia. Los seguiré enfrentando y denunciando sin descanso, que caiga el que tenga que caer, sin importar quién sea”, concluyó el sargento (r) Chala en su pronunciamiento.

Más Noticias
Presupuesto 2026 aumentaría 5,7%, pero recortaría recursos a 15 departamentos para programas sociales y obras clave
Las mayores reducciones impactarían a la Amazonía y la Orinoquía, como Guainía, Vichada y Guaviare, cuyas asignaciones caerían por encima del 25 %, lo que limitaría su capacidad de respuesta ante emergencias y desarrollo local

“Embajador de la narcodictadura de Maduro”: Rendón critica a Petro tras discurso en la ONU
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, cuestionó al presidente Gustavo Petro por sus palabras ante la Asamblea General de Naciones Unidas

Comunidad en Neiva incinera camioneta de la UNP tras denuncias de presuntas extorsiones
Habitantes de San Luis, zona rural de Neiva, atacaron un vehículo de la UNP en medio de acusaciones contra un firmante de paz y sus escoltas

Excanciller Murillo advierte que discurso “explosivo” de Petro en la ONU afecta lazos con EE. UU.
Luis Gilberto Murillo analizó la intervención del presidente en Naciones Unidas y alertó sobre tensiones con Washington

Ruta de la Seda incluye cooperación en salud con énfasis en vacunas y atención primaria para Colombia
El plan de cooperación firmado entre Colombia y China contempla un capítulo especial para el sector salud y otros frentes estratégicos.
