
La detención de dos militares y dos civiles vinculados a una unidad de seguridad presidencial puso en evidencia la eficacia de los sistemas de contrainteligencia militar y de la Policía Nacional en la protección de las instituciones del país.
Entre los capturados figura Pedronel Jiménez Cárdenas, mayor del Ejército Nacional y hasta hace pocas semanas comandante del Batallón de Fuerzas Especiales Urbanas No. 5 (BAFUR 5), unidad encargada del tercer anillo de protección presidencial. Junto a él fue detenido el suboficial Cristian Padilla Villanueva, también relacionado con operaciones de seguridad militar.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
La tercera implicada, Luisa Fernanda Salgado Fernández, habría utilizado documentos y credenciales falsas para hacerse pasar por integrante de la Policía Nacional bajo el alias de ‘Stephanie’. El cuarto detenido, cuya identidad no fue detallada, enfrenta cargos por posesión ilícita de armamento.
La investigación se inició tras alertas emitidas por mandos militares desde mayo de 2025, cuando se detectó la presencia de una mujer con identificaciones apócrifas en espacios restringidos del Ejército.
Según los hallazgos publicados por El Tiempo, Salgado Fernández logró ingresar sin obstáculos a instalaciones como el Batallón Guardia Presidencial, la Escuela de Caballería y la Dirección de Protección de la Policía Nacional, participando en reuniones operacionales de carácter reservado donde se discutía información sensible de inteligencia y protocolos de seguridad relacionados con el presidente Gustavo Petro.

Luego de la detención de los implicados, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, subrayó que este episodio no comprometió la seguridad del jefe de Estado. Según sus declaraciones, “no fue vulnerada la seguridad del señor presidente de la República”, una afirmación que busca disipar cualquier inquietud sobre la integridad del mandatario tras conocerse la noticia.
La investigación se inició a comienzos de este año, cuando los equipos de contrainteligencia militar, en coordinación con la Policía Nacional, detectaron comportamientos anómalos en instalaciones próximas al Palacio de Nariño. El titular de la cartera explicó que “había irregularidades que no iban a atentar contra el señor presidente de la República, es hasta el momento lo que tenemos, pero que sí se salían del protocolo”, lo que llevó a la intervención de las autoridades.

Uno de los elementos que más preocupación generó fue la presencia de una persona ajena a la Policía que participaba en operaciones junto a militares. Sánchez calificó este hecho como “muy delicado” y destacó que la detección oportuna de la situación demuestra que “las capacidades de contrainteligencia y de inteligencia de nuestra Fuerza Pública funcionan adecuadamente para garantizar la seguridad de la República”.
El ministro de Defensa también enfatizó la política de tolerancia cero frente a conductas ilícitas dentro de la Fuerza Pública. “No permitiremos ningún acto que ponga en riesgo la confianza en nuestras instituciones. Ya la Fiscalía avanza con las investigaciones y será la encargada de determinar las responsabilidades judiciales correspondientes”, concluyó Sánchez.
Ministro de Defensa reveló detalles del arma que reemplazará al fusil Galil tras crisis con Israel

Pedro Sánchez, ministro de Defensa, anunció que la Industria Militar Colombiana (Indumil) lidera la iniciativa, cuyo objetivo es reemplazar el tradicional Galil de origen israelí, en un contexto marcado por las tensiones diplomáticas entre los gobiernos de Gustavo Petro y Benjamín Netanyahu.
El nuevo armamento se caracteriza por su construcción a base de polímeros, lo que aporta mayor flexibilidad y ligereza a los combatientes. El jefe de la cartera explicó que el peso del fusil oscilará entre 3 y 3,4 kilogramos, lo que supone una reducción del 20 % respecto al Galil. Además, el costo unitario será 15 % inferior al de su predecesor, superando los 4 millones de pesos colombianos. Sánchez subrayó “un menor costo, lo que nos permite ampliar la capacidad y sobre todo que queda invertido todo en Colombia y nos permite avanzar en lo que ha dicho el señor presidente de la República, que es la autonomía estratégica”.

El diseño del fusil contempla versiones adaptadas a diferentes escenarios operativos. Según información publicada por Semana, se prevén variantes con cañón corto para seguridad urbana y cañones mediano y largo para operaciones rurales. El arma incorporará un sistema de ajuste telescópico de cinco posiciones, miras mecánicas abatibles, intercambiador de cañón y un alcance efectivo de 300 a 600 metros.
Más Noticias
Valentino Lázaro se despachó contra exparticipantes de ‘La casa de los famosos’: “Van a quedar sepultados y en el olvido”
El creador de contenido aseguró que solamente aquellos que saben cómo generar contenido desde hace largo tiempo perduran en el recuerdo de los seguidores

Por apuñalar a su esposa, hijo de “Papa Pitufo” fue capturado en Cartagena
La pareja de esposos fue llevada al Hospital Serena del Mar, para ser atendidos por el personal médico, lugar donde uniformados de la Policía Metropolitana de Cartagena capturó a Juan Diego Marín Franco, hijo

Estas fueron las cinco reuniones a las que accedió Luisa Salgado, infiltrada como oficial de inteligencia, con datos sobre seguridad presidencial y planes contra el Tren de Aragua
La infiltración de Luisa Fernanda Salgado Fernández, la supuesta espía, fue posible gracias al respaldo de altos mandos militares que la presentaron como oficial de inteligencia

Lotería del Valle: números ganadores del premio mayor y balota ganadores del miércoles 24 de septiembre
Lotería del Valle realiza un sorteo a la semana, todos los miércoles, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

“Me encanta vivir en Bogotá...” Usuario graba a una mujer esperando un bus, con un arma de defensa personal en la mano
La pintoresca escena se ha llenado de comentarios en redes con usuarios que apoyan o critican la medida de seguridad empleada por la mujer
