María Fernanda Cabal aseguró que Petro llegó a la ONU a “generar efectos políticos y económicos en contra de Colombia”: “Defensor de los narcos”

El presidente causó un sinfin de reacciones con su discurso ante la Asamblea de las Naciones Unidas: atacó a Donald Trump, defendió a Maduro y aseguró que el Tren de Aragua no es terrorista

Guardar
La senadora María Fernanda Cabal
La senadora María Fernanda Cabal criticó la intervención del presidente Petro en la ONU - crédito redes sociales/X

La intervención del presidente Gustavo Petro en la Asamblea de la Organización de Naciones Unidas (ONU), que se llevó a cabo el 23 de septiembre de 2025, en Nueva York, Estados Unidos, dejó un sinfín de rechazo en el seno político colombiano.

Una de las primeras personas en pronunciarse fue la senadora del Centro Democrático, María Fernanda Cabal.

Por medio de su cuenta de X, afirmó que portando la bandera de “guerra o muerte” en su vestuario, que representa la dualidad de todo lo que existe en el mundo, pronunció palabras que podrían quebrantar aún más las relaciones del país con Estados Unidos.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

“Petro, el de la bandera de “guerra o muerte”, defensor de los narcos que navegan en lanchas rápidas por el Caribe cargadas de cocaína, no fue a la ONU a pronunciar un discurso, sino a provocar efectos políticos y, por qué no, económicos contra Colombia”, escribió la precandidata presidencial.

De igual forma, arremetió contra Donald Trump, su gestión y las acciones en contra del narcotráfico, pero dice que no se entrometió con todas las problemáticas de Centroamérica, en las que presuntamente, él estaría involucrado.

“Atacó al presidente Trump mientras justificaba las estructuras que producen y transportan narcotráfico; señaló al mundo de genocidios, pero guarda silencio cómplice frente a la barbarie y las dictaduras de Nicaragua, Cuba y Venezuela”.

Y agregó: “Quiere pasar a la historia como un revolucionario, sin entender que no pasa de ser un mediocre que, con frases altisonantes, ha puesto en riesgo a Colombia”.

María Fernanda Cabal. Por medio
María Fernanda Cabal. Por medio de su cuenta de X, afirmó que portando la bandera de “guerra o muerte” en su vestuario, que representa la dualidad de todo lo que existe en el mundo, pronunció palabras que podrían quebrantar aún más las relaciones del país con Estados Unidos - crédito @MariaFdaCabal/X

La publicación fue reforzada un par de horas más tarde con un video en el que la senadora calificó de vergonzosa la intervención. Uno de los puntos que mayor trascendencia le dio el jefe de Estado en su discurso fue a la ofensiva contra el narcotráfico, en el que aseguró que en su Gobierno se ha realizado la mayor cantidad de incautaciones de droga de los últimos años.

Postulado que fue cuestionado por la parlamentaria: “El discurso de Gustavo Petro en la ONU es una vergüenza. Él dice que está ganándole la guerra a las drogas. Mentira. Colombia hoy es el mayor exportador de droga, setenta billones al año, más que el presupuesto de la fuerza pública”.

Una de las primeras personas en pronunciarse sobre lo dicho por Petro en la ONU fue la senadora del Centro Democrático, María Fernanda Cabal - crédito @MariaFdaCabal/X

La mujer también se refirió a los actos terroristas que en los últimos meses han dejado afectaciones humanas por cuenta de los grupos armados al margen de la ley, que han cobrado vidas de civiles y miembros de la fuerza pública, y el fracaso de la Paz Total, que fue una de sus banderas para implementar en su mandato:

“Más de cincuenta camioneros asesinados, buses quemados, camiones quemados, soldados quemados vivos en procesos de erradicación de la coca... Policías asesinados, desplazamiento por Chocó, por el Catatumbo, por el Cauca, en el sur del Meta. ¿Por qué no le cuenta al país que su paz total es un fracaso absoluto? ¿Por qué no le cuenta que los colombianos tienen miedo?”, añadió.

El presidente Gustavo Petro cerró
El presidente Gustavo Petro cerró su participación ante la Asamblea General de la ONU con un discurso enfático en el que denunció ataques a migrantes. - crédito Reuters

Finalmente, se volvió a referir al símbolo que portaba el presidente a un costado de su camisa: “Y usar un símbolo que no es un símbolo patrio, es una agresión a la nación colombiana. Ese simbólico que tenía en la camisa, que es el de la muerte, no lo aceptamos y no le tenemos miedo. Pronto pasará la pesadilla del peor gobierno de la historia de Colombia”.

Además, varias figuras políticas cuestionaron las palabras de Petro, que duraron un poco más de 40 minutos. Sus declaraciones causaron que la delegación de Estados Unidos, que figuraba por su localidad, se levantara de la mesa y abandonara el recinto en vista de los constantes ataques a us presidente.