
En entrevista exclusiva con Blu Radio, el excanciller Luis Gilberto Murillo reveló que hará parte de la contienda presidencial de 2026 como precandidato.
Durante la conversación, el excanciller Murillo confirmó que ya formalizó su inscripción y que su campaña arrancará en la primera semana de octubre con giras por diferentes regiones del país.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
En sus declaraciones explicó que este paso se da luego de organizar un movimiento de carácter ciudadano con el que planea recorrer territorios rurales y urbanos. “Tenemos un movimiento significativo de ciudadanos, que ya hemos inscrito la precandidatura. Iniciamos el proceso de recolección de firmas, estaré recorriendo los territorios desde la próxima semana. Estamos haciendo una propuesta, primero: de llamar a la unidad y concentrarnos en soluciones de esa Colombia olvidada tanto del campo de la ciudad. La gente quiere cosas concretas en el Chocó, Amazonas, sur de Bogotá, Cali, así”, señaló el exfuncionario, según citó Blu Radio.
Murillo también detalló que, tras su regreso al país a comienzos de octubre, se dedicará de tiempo completo a la campaña. Aseguró que su intención es vivir en Colombia durante todo el proceso electoral para trabajar en la consolidación de su proyecto.

“El primer proceso tiene que ver con las consultas que harán los partidos, pero también con la recolección de firmas misma (…) Creo que hay un proceso que vendrá con mucha gente que decidirá irse al Senado, Congreso, otros irán a las consultas en marzo, después quedaremos los que realmente somos, y las que somos”, explicó en la misma entrevista.
Durante la conversación destacó que la consigna de su aspiración será presentarse como “el candidato de la Colombia olvidada”, enfoque con el que buscará diferenciarse en el escenario electoral, de acuerdo con lo dicho a Blu Radio. Según afirmó, su campaña se centrará en dar respuesta a las necesidades de comunidades que han permanecido al margen de las políticas públicas.
El anuncio lo ubica entre los primeros en oficializar su intención de llegar a la Casa de Nariño en agosto de 2026. Su trayectoria política lo respalda: con 58 años, inició su vida pública en 2012 cuando fue electo gobernador del Chocó con más de 52.000 votos bajo el aval del Partido Cambio Radical. Sin embargo, debió dejar el cargo tras una decisión del Consejo de Estado en el gobierno de Juan Manuel Santos.

Más adelante fue designado ministro de Ambiente en la administración de Santos, posición en la que permaneció hasta agosto de 2018. En 2021 se vinculó con su movimiento Colombia Renaciente a la Coalición Centro Esperanza, aunque un año después decidió retirarse para aspirar a la Presidencia. Finalmente aceptó ser fórmula vicepresidencial de Sergio Fajardo en la campaña de 2022.
Posterior a los comicios, y ya con Gustavo Petro como presidente electo, Murillo fue nombrado embajador de Colombia en Estados Unidos. Ocupó esa posición hasta mayo de 2024, cuando fue designado canciller. Desde ese rol impulsó iniciativas sobre cambio climático, cooperación internacional y derechos humanos hasta enero de 2025, fecha en que finalizó su gestión.
En la entrevista con Blu Radio, Murillo sostuvo que su campaña se diferenciará por la cercanía con las comunidades. Anticipó que su estrategia se centrará en visitas presenciales para escuchar demandas locales, al mismo tiempo que su equipo avanzará en la organización de brigadas para la recolección de firmas. Ese mecanismo será clave en la consolidación de su candidatura antes de las consultas previstas para marzo de 2026.
Al ser consultado sobre el ambiente político, Murillo expresó que su intención no es concentrarse en las diferencias con otros competidores, sino en presentar propuestas que ofrezcan salidas prácticas a los problemas que afectan a la población. Hizo énfasis en que su campaña estará marcada por el diálogo con distintos sectores sociales y por la construcción de alianzas regionales que fortalezcan el movimiento ciudadano que lo respalda.
Más Noticias
Así fue la celebración antes de tiempo del Once Caldas en el partido ante Independiente del Valle
En la previa del partido ante el equipo conocido como “Matagigantes del Ecuador”, la expectativa y la euforia se apoderó de los jugadores del “Blanco Blanco”

Petro le puso “Miranda” como nombre al fusil colombiano CAL 5,56 MM, en honor a un general venezolano: quién era y qué hizo
El jefe de Estado se mostró orgulloso por el desarrollo del arma y le llovieron críticas en su perfil de X

Los menores de edad podrían ser dueños de bienes en Colombia: esto dice la ley
En el país, la normatividad vigente permite que niños figuren como propietarios de casas o vehículos, pero la administración de estos activos recae en padres o tutores, que actúan como representantes legales

Resultados Lotería de Manizales 24 de septiembre: todos los números ganadores del último sorteo
Como cada miércoles, aquí están los ganadores de la Lotería de Manizales

El exgobernador de Antioquia Aníbal Gaviria radicó una tutela ante el Tribunal Administrativo de Cundinamarca en contra del presidente Gustavo Petro
El precandidato presidencial presentó una acción legal contra el presidente y su gabinete, acusándolos de emplear recursos estatales para influir en procesos electorales y difundir información parcializada
