La historia de la virgen que evita la erupción de un volcán en Colombia: religiosos la llaman “la michita linda”

Relatos de locales afirman que los fieles acuden a ella para que la “furia de la montaña” no provoque una tragedia

Guardar
El 24 de septiembre se
El 24 de septiembre se realiza un homenaje a esta virgen en Nariño - crédito Surdestino

Aunque en Colombia existe la libertad de culto, más del 94% de la población se identifica como creyentes de Dios, lo que se refleja en que cerca del 79% de los ciudadanos afirma seguir el catolicismo.

Esa tendencia hace que en el país se lleven a cabo varios eventos o celebraciones ligadas a la religión, algunos con argumentos que van más allá de lo espiritual por parte de los locales.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

En un caso de esta índole, en el sur del país, cerca a la frontera con Ecuador, en Pasto, Nariño, en septiembre se celebra una fiesta por una figura religiosa que sería la encargada de proteger a la región de la erupción del volcán Galeras.

Se trata de la Virgen de las Mercedes, o como los locales la llaman, “la michita linda”, que cada 24 de septiembre es el motivo por el que los pobladores se unen para festejar, una tradición de hace más de 100 años.

Fieles afirman que la virgen
Fieles afirman que la virgen los protege de una inminente erupción del volcán - crédito Jimdo

La historia de la devoción Virgen de las Mercedes

Esta figura religiosa comenzó a ser adorada en España en 1218, cuando la Virgen María se le apareció a San Pedro Nolasco para pedirle que fundara una orden religiosa, la Orden de la Merced, dedicada a la redención de los cristianos cautivos en manos de musulmanes y piratas.

Historiadores afirman que en la época colonial, durante la llegada de los primeros frailes mercedarios, en 1541, hizo que en la región comenzarán a adorar a la virgen mencionada; sin embargo, otros indican que esto fue en el siglo XVIII.

De acuerdo con la segunda versión, fue en esa época que la Virgen de las Mercedes se convirtió en la protectora de Pasto y gran parte de Nariño, ya que religiosos indicaban que ella era quien intercedía para que dejaran de registrarse temblores o una posible erupción del volcán Galeras.

La capital de Nariño recibió
La capital de Nariño recibió 150.000 turistas durante el Carnaval de Negros y Blancos, en donde se realizan varios homenajes a la virgen - crédito Turismo en Pasto

Relatos de locales afirman que los fieles acuden a ella para que la “furia de la montaña” cesara en los momentos de más tensión o peligro para los pobladores. De hecho, el escritor Alberto Montezuma, en el libro Nariño: tierra y espíritu, se refirió de manera literaria sobre este tipo de historias.

“Por otra parte, la actividad de la gran Señora es infinita y el propio volcán Galeras, ciclópeo, rucio de cabeza y voluntarioso, apagó su llamear amenazante y recogió el desbordamiento de sus humos y cenizas, además de reducir al silencio sus pavorosos gruñidos, cuando conmovida por las súplicas de los aterrorizados habitantes, la Virgen lo llamó al orden en ciertas fechas memorables, correspondientes a los siglos XVII y XVIII”, escribió Montezuma al respecto.

En Nariño se refieren a
En Nariño se refieren a la virgen como "La Gobernadora" - crédito Turismo en Pasto

En la preparación para la fiesta de “la michita linda”, que sigue latente en la región, los pastusos invitan a todos los visitantes a sumarse a sus muestras de devoción, que incluye ofrecer frutos de cosechas en señal de gratitud.

De la misma forma, los mandatarios locales del departamento suelen asistir a templos locales para encomendar su gestión y los resultados positivos a la virgen. En ese sentido, en la inauguración del Festival de Negros y Blancos, los eventos no comienzan sino hasta que se realiza una ofrenda a la figura que llaman “La Gobernadora”.

En 2025, la celebración comenzará el 23 de septiembre con una procesión que culminará en la Misa Campal de Vísperas, mientras que el 24 de septiembre, la Eucaristía de fiesta se llevará a cabo a las 10:30 a.m, esta será presidida por monseñor Juan Carlos Cárdenas, obispo de la Diócesis de Pasto.

Más Noticias

Petro explicó qué estaba haciendo su familia en Estocolmo y denunció persecución: “No salían de una tienda de lujo”

El presidente se refirió a la grabación de periodistas suecos en la que se ve a Verónica Alcocer, a su hija Antonella Petro y al catalán Manuel Grau

Petro explicó qué estaba haciendo

Alarma en sector salud por ataque sexual a médica en Medellín durante consulta: “No hay seguridad, no hay guardia, no hay nadie”

El reciente testimonio de una profesional de la salud reveló la creciente exposición a situaciones de violencia en consultorios, mientras aumentan los llamados a reforzar la protección y seguridad en centros médicos

Alarma en sector salud por

Wilmar Mejía, funcionario de la DNI, justificó que su nombre estuviera incluido en chats de grupos armados: “Muy típica”

El alto funcionario de la Dirección Nacional de Inteligencia fue mencionado en conversaciones de las disidencias de las Farc comandadas por alias Calarcá

Wilmar Mejía, funcionario de la

Bogotá prende las alarmas y acelera su ofensiva contra el VIH con un plan que redefine la respuesta al virus

Durante la Semana de la Respuesta, Bogotá pondrá en marcha jornadas de tamizaje, pruebas rápidas y acciones comunitarias para acercar la atención a quienes más lo necesitan

Bogotá prende las alarmas y

La historia del juez que exigía dinero y favores sexuales a cambio de beneficios judiciales: la Corte Suprema lo condenó y ordenó su captura

La Sala de Casación Penal dispuso la detención inmediata de Óscar Enrique Aguirre Perdomo, señalado de imponer presiones económicas y sexuales a la compañera sentimental de un condenado que buscaba traslados y permisos administrativos

La historia del juez que
MÁS NOTICIAS