Enel abrió más de 140 cupos de prácticas universitarias para jóvenes en Bogotá y otras regiones: así puede acceder

Además de la remuneración, la empresa ofrece modalidad híbrida y una ruta de desarrollo profesional dirigida a jóvenes interesados en iniciar su carrera

Guardar
La convocatoria estará abierta hasta
La convocatoria estará abierta hasta el 30 de septiembre y está dirigida a estudiantes en etapa de práctica de áreas como ingeniería, derecho, comunicación, administración y economía - crédito Enel/Página web

La compañía Enel Colombia lanzó una convocatoria para 149 plazas de prácticas universitarias dirigidas a estudiantes de diversas carreras, con oportunidades disponibles en sus sedes administrativas y operativas de Bogotá, Cundinamarca, Huila y Atlántico.

Hasta el 30 de septiembre de 2025, jóvenes en etapa de práctica en áreas como ingeniería, derecho, comunicación, administración de empresas, economía y contaduría podrán postularse y acceder a una experiencia integral que promueve el desarrollo académico y profesional.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

“La convocatoria está abierta a estudiantes curiosos, proactivos y con deseos de aprender”, destacó Enel en el comunicado en el que informó la convocatoria.

Las personas interesadas podrán inscribirse en la convocatoria hasta el 30 de septiembre a través del siguiente enlace: https://www.grupociadetalentos.com/practicasenel2025/.

El contrato de aprendizaje, ahora
El contrato de aprendizaje, ahora incluye beneficios como pensión, salud y cesantías bajo la nueva reforma - crédito Colprensa

Resaltaron que la práctica incluye un salario mensual de $2.500.000 y una ayuda de conectividad para quienes trabajen en modalidad híbrida.

Adicionalmente, la empresa ofrece acceso a bonos para actividades culturales y de entretenimiento, jornadas cortas los viernes en cargos administrativos, vestimenta casual durante toda la semana y la celebración de un “Día de Balance” cada semestre, todo dentro de un entorno que combina flexibilidad y bienestar.

Los beneficios que recibirán los aprendices

Según Enel, los practicantes recibirán un acompañamiento personalizado a través de rutas de desarrollo y formación, integrándose al principal semillero de posiciones junior de la empresa.

En palabras de Michele Ciavarella, gerente de Personas y Organización de Enel Colombia y Centroamérica, “En Enel, las prácticas son una oportunidad para crecer en un entorno que combina confianza, innovación y proactividad. Queremos que los jóvenes sean protagonistas de la transición energética, trabajando con flexibilidad, respeto y sostenibilidad como principios que guían nuestro día a día y nuestro compromiso con un futuro inclusivo y descarbonizado”.

Durante el año, Enel Colombia incorpora alrededor de 300 estudiantes en prácticas universitarias, que luego participan en procesos de selección interna para ocupar vacantes de nivel junior.

La empresa informa que ha sido reconocida por su ambiente laboral: fue elegida como una de las Empresas de los Sueños de los Jóvenes en la encuesta “Carrera de los Sueños” realizada por Cia de Talentos, y cuenta con el Sello de Oro de Equidad Laboral Equipares, además de la certificación Friendly Biz para espacios incluyentes y libres de discriminación.

Entre los beneficios adicionales se incluyen infraestructuras modernas y sostenibles, certificadas con los sellos Leed y Well, que garantizan bienestar, colaboración y comodidad para sus colaboradores. Los postulantes interesados pueden realizar su inscripción hasta el 30 de septiembre a través del portal designado por la compañía.

Distrito de Bogotá anunció convocatoria para cerca de 500 empleos

La Alcaldía Mayor de Bogotá, en colaboración con la Secretaría de Desarrollo Económico y sus empresas aliadas, lanzó una oferta laboral de 427 vacantes dirigida a personas con diversos niveles de formación, con un énfasis especial en perfiles tecnológicos.

Del total de plazas, 255 puestos están reservados para tecnólogos, lo que equivale a cerca del 60% de la oferta, reflejando una apuesta clara por la formación técnica y tecnológica en el mercado laboral capitalino.

Los empleos disponibles ofrecen salarios de hasta seis salarios mínimos mensuales legales vigentes y tienen como tope máximo tres años de experiencia laboral requerida, facilitando el acceso a personas que buscan mejorar su calidad de vida sin altos niveles de exigencia en años previos de trabajo.

Además, la convocatoria incluye oportunidades para quienes cuentan solo con educación básica primaria o secundaria, así como para quienes tienen formación técnica, profesional, de especialización o carecen de estudios formales.

La estrategia contempla salarios competitivos
La estrategia contempla salarios competitivos y una experiencia laboral ajustada a las nuevas demandas del sector productivo - crédito Alcaldía de Bogotá

Durante la semana del 22 al 27 de septiembre, la ciudad combinará modalidades presenciales y digitales para el acceso al empleo. El 24 y 25 de septiembre, se realizará un evento especializado en el sector digital en alianza con la Cámara de Comercio de Bogotá, mientras que a lo largo de la semana tendrán lugar cinco ferias de empleo a la medida que suman 465 oportunidades laborales para perfiles variados.

Entre los cargos ofertados destacan: gestor de bienestar en línea, técnicos auxiliares en enfermería y salud pública, técnicos en sistemas, profesionales en enfermería, supervisores de operaciones, oficiales de obra, ejecutivos de ventas, técnicos eléctricos y de sistemas audiovisuales, analistas de infraestructura, representantes de servicio al cliente trilingües (con dominio de español, francés e inglés C1), desarrolladores web, chef, director de proyectos, jefe de bodega, coordinador logístico, además de auxiliares y operarios en distintas áreas técnicas y administrativas.

Los interesados pueden inscribir o actualizar su hoja de vida en www.serviciodeempleo.gov.co y aplicar a las vacantes. Adicionalmente, es posible acceder a información en tiempo real sobre ferias, eventos, ofertas laborales y formación por medio del canal de WhatsApp ‘Empleo en Bogotá’ o a través de las redes sociales de la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico.