El bolsillo de los colombianos cambió: las mascotas cuestan lo mismo que los servicios públicos

El gasto mensual en animales de compañía ya compite con rubros básicos del hogar. La alimentación, la salud veterinaria y los accesorios concentran la mayor parte de la inversión

Guardar
El gasto en mascotas en
El gasto en mascotas en Colombia alcanzará los 6,1 billones de pesos en 2026, según Euromonitor - crédito Alcaldía de Bogotá

En los hogares colombianos la lista de gastos mensuales ya no se limita a servicios públicos, mercado o educación. El cuidado de perros, gatos y otras mascotas se convirtió en un rubro fijo que, lejos de ser secundario, gana cada vez más relevancia en la economía familiar. Así lo confirmó un estudio de Euromonitor que proyecta para finales de 2026 un gasto total de 6,1 billones de pesos en productos y servicios para animales de compañía, una cifra equivalente al presupuesto anual de varias capitales del país juntas.

El auge de este mercado no puede entenderse sin un cambio cultural de fondo. Según cifras del Dane, el 67% de los hogares en Colombia convive hoy con al menos una mascota, lo que equivale a dos de cada tres familias. En 2020 la proporción apenas llegaba al 48%, de modo que en apenas cinco años se registró un aumento de 19 puntos porcentuales. La estadística reflejó más que un simple incremento numérico, ilustra la manera en que los animales de compañía dejaron de ser vistos solo como guardianes o entretenimiento para convertirse en miembros centrales del núcleo familiar, con derechos, atenciones y un espacio prioritario en la vida cotidiana.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

El 67% de los hogares
El 67% de los hogares colombianos convive con al menos una mascota, según el Dane - crédito Freepik

La consecuencia inmediata se nota en el bolsillo. La mayor parte del gasto se concentra en la alimentación, en servicios veterinarios y en accesorios. Alimentos especializados, sin granos, fortificados o adaptados a condiciones médicas, son la categoría más dinámica, seguidos de consultas, vacunas, cirugías y procedimientos clínicos. A este grupo se suman collares, camas ortopédicas, ropa, juguetes y hasta servicios de guarderías o spas.

Santiago Restrepo, director de Data y Estratega de Puntos Colombia, lo resumió con claridad en El Colombiano: “Hemos observado una creciente inversión en productos y servicios para mascotas, liderado principalmente por alimentos especializados, veterinaria y accesorios. Este comportamiento evidencia las nuevas tendencias de los hogares colombianos respecto al cuidado animal”.

En paralelo, los precios también empujaron la expansión del mercado. El Dane calcula que los costos asociados a la manutención de animales de compañía han crecido más de un 15% en los últimos dos años, en buena parte por la inflación en alimentos y servicios veterinarios. Lo que para algunos hogares representa un esfuerzo adicional en sus finanzas, para la industria significa un motor constante de crecimiento.

La alimentación y los servicios
La alimentación y los servicios veterinarios concentran la mayor parte del gasto en mascotas en Colombia - crédito Freepik

El perfil de quienes más gastan también revela pistas. Euromonitor señaló que el 62% de los dueños de mascotas son mujeres y que la mayoría está entre los 32 y 45 años, concentradas principalmente en áreas urbanas con alto poder adquisitivo. Bogotá aparece como la ciudad líder en consumo, no solo por su densidad poblacional sino por la amplia disponibilidad de productos y servicios especializados. Desde seguros médicos para mascotas hasta tortas de cumpleaños diseñadas a la medida, la capital concentra la mayor innovación del sector.

En términos prácticos, un hogar colombiano puede destinar entre 100.000 y 300.000 pesos al mes en el cuidado de su mascota. La cifra varía según el tamaño del animal, su dieta, las necesidades de salud y los hábitos de consumo de la familia, pero en la mayoría de los casos equivale a lo que se gasta mensualmente en servicios públicos, transporte u otros gastos básicos indispensables.

El costo de manutención de
El costo de manutención de mascotas creció más del 15% en dos años, impulsado por la inflación - crédito Freepik

Pese a ello, cada vez más familias prefieren recortar en otros gastos antes que reducir lo destinado al bienestar de sus animales. De cara a 2026, el cálculo de 6,1 billones proyectados confirma que esta tendencia seguirá en ascenso, mostrando cómo el vínculo emocional y económico con las mascotas se ha fortalecido de manera notable en los últimos años.