CNE negó la división del partido de Roy Barreras, Fuerza de la Paz: el exsenador anunció que impugnará el fallo

La colectividad liderada por Barreras anuncia que presentará impugnación, mientras las tensiones internas reconfiguran la dinámica de la izquierda colombiana de cara a 2026

Guardar
Roy Barreras, líder de Fuerza
Roy Barreras, líder de Fuerza de la Paz, insistió en la necesidad de mantener la unidad dentro del frente progresista - crédito Álvaro Tavera/Colprensa

La solicitud para crear un nuevo partido político, Juntos, a partir de Fuerza de la Paz, fue negada por el Consejo Nacional Electoral (CNE), decisión que encendió nuevamente las disputas internas dentro de la colectividad liderada por Roy Barreras y reavivó el debate sobre la orientación de la izquierda y el centro progresista de cara a las elecciones presidenciales de 2026.

El CNE fundamentó su rechazo en que Fuerza de la Paz ya había surgido previamente en 2022 de una escisión de la Alianza Democrática Amplia (ADA).

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Según el organismo, no procede autorizar una nueva división de la misma colectividad, lo que llevó a desestimar la petición de la representante Gloria Arizabaleta, quien impulsaba Juntos con la intención de obtener libertad jurídica y consolidar su propia estructura política.

Según El Espectador, la controversia tiene raíces profundas en las diferencias entre Barreras y Arizabaleta. Desde la fundación de Fuerza de la Paz, ambos dirigentes han tenido discrepancias sobre la orientación del partido y las decisiones internas, en particular los avales otorgados durante las elecciones regionales de 2023.

La Secretaría General de Fuerza
La Secretaría General de Fuerza de la Paz anunció que presentará una impugnación formal si el CNE confirma la negativa a autorizar la escisión de la representante Gloria Arizabaleta para crear el partido Juntos - crédito red social X

La renuncia de Arizabaleta, apenas un día después de la formalización de la colectividad, marcó el inicio de una serie de tensiones que culminaron en la propuesta de escisión formalizada el 4 de julio durante la Asamblea Nacional de Fuerza de la Paz.

En esa asamblea, la iniciativa de Arizabaleta obtuvo un respaldo del 98 % de los miembros.

Sin embargo, la decisión final dependía de la autorización del CNE, que ahora reiteró la inexistencia de fundamento legal para permitir la nueva división, cuestionando la insistencia en fragmentar un partido que ya había surgido de un proceso similar. Hasta el momento, ni Barreras ni Arizabaleta han emitido declaraciones públicas sobre la resolución.

Frente a este escenario, la Secretaría General de Fuerza de la Paz anunció que presentará una impugnación formal si la decisión se confirma en la próxima sesión del CNE.

En un comunicado, el secretario general Ricardo Castro Iragorri defendió la legalidad del proceso y citó precedentes de escisiones de partidos como Polo Democrático, ADA y Mais. “No hay razón jurídica para negarla”, aseguró.

La presunta entrada de Lizcano y Barreras a la Alianza Verde

Mauricio Lizcano, junto a Roy
Mauricio Lizcano, junto a Roy Barreras, evalúa su posible ingreso al Partido Alianza Verde, un movimiento que ha generado debate interno sobre el rumbo y las alianzas del centro progresista - crédito Infoabe Colombia

La negativa del CNE se produce en un contexto de reorganización de alianzas políticas dentro de la izquierda y el centro progresista.

Según fuentes consultadas por medios nacionales, Roy Barreras y Mauricio Lizcano estarían en conversaciones para integrarse al Partido Alianza Verde, movimiento que ha generado resistencia en un sector de la colectividad, preocupado por la posibilidad de que los verdes terminen alineándose con el petismo y perdiendo su identidad centrista.

Entre los opositores figuran la copresidenta Carolina Giraldo y representantes del ala centrista, como Cristian Avendaño, Catherine Juvinao, Angélica Lozano y Rodrigo Romero.

La preocupación central de este sector es el desplazamiento de los liderazgos tradicionales del partido y la eventual subordinación al proyecto político de Gustavo Petro.

Según fuentes, la coalición con el partido En Marcha existe, pero cualquier incorporación de Barreras requeriría negociaciones adicionales y acuerdos estratégicos, generando incertidumbre sobre la consolidación del frente amplio progresista.

Roy Barreras y Gustavo Bolívar
Roy Barreras y Gustavo Bolívar protagonizaron un intercambio de declaraciones en redes sociales sobre liderazgo, alianzas y candidaturas dentro del frente progresista de cara a 2026 - crédito Colprensa / Colprensa

La disputa por el liderazgo progresista se intensificó el 22 de septiembre, cuando Barreras y el exsenador Gustavo Bolívar protagonizaron un intercambio de declaraciones en redes sociales.

El debate giró en torno a la eventual candidatura de Daniel Quintero y las dudas sobre la ética, representatividad y dirección del proyecto petrista.

Bolívar cuestionó la participación de figuras de la política tradicional en la izquierda y advirtió sobre posibles procesos judiciales que podrían afectar a Quintero, sugiriendo que Barreras podría estar facilitando su ascenso en la consulta interna.

Roy Barreras respondió con una carta abierta, destacando la diferencia entre él y Quintero y defendiendo su trayectoria en la defensa de la paz y los proyectos sociales.

Asimismo, subrayó la importancia de la unidad dentro del frente progresista, advirtiendo sobre los riesgos de rupturas por intereses individuales o sectarismos.

“Es la causa, no las personas. Unidad y no división”, afirmó Barreras en su mensaje, instando a mantener la cohesión de cara a la consulta de las izquierdas y las elecciones de 2026.

La situación también se ve complejizada por movimientos internos en otros partidos, como la candidatura anunciada de Luz Dana Leal a la Cámara por Santander, esposa del prófugo Carlos Ramón González, lo que genera inquietud por la reputación de las colectividades involucradas.