
Una alerta por posibles irregularidades en la próxima elección de rectoría en la Universidad del Atlántico fue lanzada por el ministro del Interior, Armando Benedetti.
El funcionario advirtió sobre presuntas inconsistencias en el proceso que definirá al nuevo rector para el periodo 2025-2029 y solicitó a los entes de control realizar vigilancia sobre el conteo de votos previsto en la consulta interna del próximo 2 de octubre entre la comunidad universitaria.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Benedetti expresó su preocupación ante la comunidad académica y funcionarios públicos, afirmando haber recibido informes acerca de anomalías en la preparación y desarrollo del proceso electoral. “Sería bueno pararle bolas a cómo se va a hacer el proceso. He recibido noticias en las últimas horas de que el proceso presenta inconsistencias. Sería bueno que ustedes ayudaran a poner la lupa y a verificar cómo se va a hacer ese conteo”, señaló durante su participación en el II Foro Internacional de Parlamentarios en Barranquilla.

La advertencia del ministro incluye un llamado directo a la Procuraduría General de la Nación y a la Fiscalía General de la Nación para que supervisen paso a paso la consulta universitaria. Benedetti sostuvo que “los ruidos siempre son que van a hacer trampa. Que habrá fraude. Por eso, como Ministerio, vamos a apoyar desde la Dirección de Democracia”.
El respaldo del Gobierno nacional en este proceso se dirige, de manera explícita, a la candidatura de Wilson Quimbayo. Según Benedetti, Quimbayo posee una hoja de vida limpia y relevante en el ámbito académico y es considerado una persona capacitada para encabezar la institución. “Es un candidato idóneo, es una persona preparada y ojalá clasifique en la consulta popular entre los alumnos de la universidad; después se verá en el Consejo Superior, que tiene su autonomía para decidir”, afirmó el ministro.
En el contexto del proceso de selección, la lista de aspirantes que comenzó con 19 nombres ha disminuido, reflejando movimientos dentro de la comunidad universitaria. La candidata Sandra Plata anunció el retiro de su aspiración y manifestó su apoyo a Wilson Quimbayo, fortaleciendo así su postulación.
Por su parte, Wilfred Vilardy Nagles, docente e investigador, declinó su candidatura y comunicó su respaldo a Leyton Barrios. Además, los decanos Dalín Miranda y Heriberto Hurtado renunciaron también a sus campañas y manifestaron apoyo a las candidaturas de Álvaro González y Leyton Barrios, respectivamente.

El Ministerio del Interior reiteró que mantendrá un acompañamiento técnico durante el proceso electoral a través de la Dirección de Democracia. “Nosotros vamos como ministerio a apoyar con la dirección de democracia y vamos entonces a llamar a la Procuraduría, a la Fiscalía, a que estén pendientes de todo el proceso electoral. Los ruidos siempre son de que van a hacer trampa”, recalcó Benedetti.
Durante las intervenciones, el ministro subrayó que el objetivo principal de las autoridades es garantizar la legalidad y transparencia del proceso y advirtió que el resultado será supervisado por los órganos competentes.
El proceso de consulta popular determinará el candidato que será presentado al Consejo Superior de la Universidad del Atlántico, el cual tiene la autonomía para decidir sobre la designación del próximo rector. El desarrollo del procedimiento será objeto de seguimiento por parte de las autoridades involucradas, ante la expectativa de la comunidad universitaria frente a la determinación de la nueva administración para el periodo 2025-2029.

Además de su declaración sobre la elección de rector, Benedetti mencionó los avances en materia de seguridad en Barranquilla, vinculados al cese al fuego y al diálogo con organizaciones delictivas, aunque resaltó que la vigilancia sobre las votaciones universitarias ocupa actualmente la atención institucional.
Más Noticias
Registran fuerte temblor con epicentro en Venezuela, que se sintió en varias ciudades de Colombia
De acuerdo con los datos preliminares de la entidad, el movimiento telúrico fue percibido en diferentes regiones: La Guajira, Antioquia, Magdalena , Tolima, Risaralda, Atlántico y Bogotá

“La izquierda radical no cumplió, solo robó y generó caos”: Vicky Dávila lanzó dura acusación a María José Pizarro
La senadora acusó a la periodista de promover un modelo de guerra fracasado, por lo que defendió su visión de seguridad basada en justicia social y presencia estatal

Juan Pablo Montoya recordó sus años en la Fórmula 1 y el contraste con la actualidad de la categoría: “Era otro mundo”
El piloto colombiano reconoció la resistencia al cambio, pero apostó por un reglamento audaz en 2026 y nuevas formas de competir en la gran carpa del automovilismo

El bolsillo de los colombianos cambió: las mascotas cuestan lo mismo que los servicios públicos
El gasto mensual en animales de compañía ya compite con rubros básicos del hogar. La alimentación, la salud veterinaria y los accesorios concentran la mayor parte de la inversión

Olmedo López se reafirmó en sus denuncias contra senador Julio César Chagüi: salpicó en su testimonio al exministro Luis Fernando Velasco
El exdirector de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) compareció ante la Corte Suprema de Justicia, en pro de entregar su testimonio contra el congresista del partido de la U y, del mismo modo, involucrar al exmiembro del gabinete del presidente Gustavo Petro
