
En medio de la creciente digitalización financiera y la adopción de billeteras virtuales y plataformas bancarias por parte de los usuarios en Colombia, persisten limitaciones significativas en la penetración de estos servicios frente al uso del efectivo.
Datos del Banco de la República evidencian que tan solo el 15 % de los usuarios del sistema financiero expresaron preferencia por los canales digitales para manejar su dinero, mientras que el 79 % seguirá optando por el efectivo.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Dentro del país, los bancos han decidido ajustar los topes máximos para transferencias digitales, lo que afecta directamente la forma en que los usuarios pueden mover sus recursos y responde a la necesidad de fortalecer la seguridad en las operaciones remotas.
Por ejemplo, Davivienda estableció un límite diario de $50 millones (unos USD 12.300) para transferencias entre cuentas del mismo banco, tanto a través de su portal web como de la aplicación.
Este mismo monto aplica para transferencias ACH a otras entidades, mientras que el pago de servicios públicos tiene un tope de diez millones de pesos y las compras en comercios digitales no pueden superar los cinco millones de pesos diarios.
Para las transferencias automáticas a cuentas destino, los límites van desde $5.000 hasta un máximo de $8.000.000 por día.

En cuanto a Bancolombia, las restricciones varían según el tipo de cuenta y canal utilizado: las transferencias a cuentas no inscritas no pueden superar los $3.000.000 diarios, mientras que aquellas dirigidas a cuentas inscritas permiten un tope considerablemente mayor de $30.000.000.
La sucursal virtual del banco permite movimientos ilimitados hasta este último monto. A través de la aplicación Mi Bancolombia, el máximo para cuentas no inscritas se mantiene en $3.000.000, y existe la posibilidad de realizar hasta 50 transferencias mensuales a otros bancos. Los cajeros automáticos imponen su propio límite: $30.000.000 para cuentas inscritas y $8.000.000 diarios para no inscritas.
Nequi, la billetera digital asociada a Bancolombia, ha fijado su tope máximo de transferencias en $1.000.000 diarios. El sistema de pagos PSE posibilita transacciones diarias de hasta $30.000.000, aunque de forma predeterminada el límite está parametrizado en $2.400.000.
Por otro lado, Banco de Occidente destaca con uno de los límites más altos: permite transferencias de hasta $80.000.000 diarios, sumando operaciones entre cuentas corrientes y de ahorros a través de varios canales.
En el Banco de Bogotá, los límites varían según el mecanismo: $2.000.000 por Transfiya, $5.000.000 a través de corresponsales bancarios o mediante el sistema Tag Aval, mientras que las transferencias entre cuentas propias de la entidad pueden alcanzar los $30.000.000.

Finalmente, Banco AV Villas determinó que el monto máximo para transferencias a otras entidades, ya sean del Grupo Aval u otras, queda establecido en $5.000.000 diarios.
Este panorama demuestra que, aunque la infraestructura digital bancaria avanza y amplía sus capacidades, los usuarios continúan enfrentando límites estrictos para transferencias diarios y mensuales, condición que responde tanto a criterios de seguridad como a la dinámica de vigilancia y regulación financiera, la cual busca proteger a los clientes y mantener la integridad del sistema bajo las nuevas formas de administración del dinero en Colombia.
Retiros en cajeros automáticos
Las entidades financieras en Colombia han establecido límites diarios para retiros en cajeros automáticos con el objetivo de reforzar la seguridad de sus usuarios y mitigar los riesgos de estafa, robo y fraude. Esta dinámica forma parte de una estrategia más amplia de prevención, donde las restricciones pueden modificarse en ciertas entidades a través de la banca digital, ya sea desde aplicaciones móviles o portales web.

Entre los topes vigentes los clientes de Bancolombia disponen de un retiro máximo de $2.700.000 por día desde cajeros automáticos. Por su parte, BBVA ha establecido un límite superior, permitiendo extracciones de hasta $4.200.000 diarios.
En el caso del Banco Agrario, el tope diario alcanza los $5.000.000, convirtiéndose en uno de los mayores disponibles entre entidades bancarias tradicionales. Por otro lado, bancos como AV Villas, Banco Popular y Banco de Bogotá han fijado su límite de retiro en $2.000.000 diarios para sus respectivos usuarios, suma también compartida por el Banco Popular.
El rango de retiro varía en bancos como Banco Caja Social, donde el máximo diario permitido es de $1.900.000. En contraste, Davivienda resalta con uno de los límites más altos, autorizando retiros de hasta $8.000.000 diarios (cerca de USD 1.980), mientras que Scotiabank Colpatria y Nubank optan por topes de $2.700.000 diarios.
Más Noticias
Popular cantante colombiano recordó su experiencia al aparecer en un capítulo de la exitosa novela ‘Rebelde’
El cantautor recordó su aparición en la serie juvenil mexicana, lo que lo llevó a ser reconocido en varios países
Lo más visto esta semana de Netflix en Colombia
Con estas historias, Netflix busca mantenerse en el gusto de sus usuarios

EN VIVO Once Caldas vs. Independiente del Valle, vuelta de los cuartos de final en Copa Sudamericana: se define el semifinalista
El “Blanco Blanco” va ganando la serie por 2-0 y en el estadio Palogrande quiere definir la clasificación, pero los ecuatorianos llegan con hambre de revancha

Revelaron nuevos detalles de la renovación de Leonardo Castro con Millonarios: Hernán Torres opinó sobre el goleador
Aunque el técnico ha tenido al delantero durante pocos partidos, dio su concepto sobre cómo va su regreso a las canchas y el manejo de la plantilla para mejorar en la Liga BetPlay

Alejandro Eder hizo fuerte llamado a Petro por atentados en Cali: “Necesitamos que el Gobierno se amarre los pantalones”
El alcalde caleño solicitó al Ejecutivo aumentar recursos en el sector defensa, tras un mes del ataque con explosivos en la base militar que dejó siete muertos y más de 70 heridos
