Se acerca la semana de receso escolar 2025: estos son los principales destinos buscados por los colombianos

El flujo aéreo crecerá un 6% respecto al año anterior, con Bogotá y Medellín como principales puntos de salida y llegada, según estudio

Guardar
Migración Colombia recomienda anticipar trámites
Migración Colombia recomienda anticipar trámites migratorios y utilizar el sistema Biomig para agilizar la experiencia en los controles de ingreso y salida del país - crédito Imagen Ilustrativa Infobae

El turismo en Colombia se prepara para una de sus temporadas más activas durante la semana de receso escolar de 2025, fijada entre el 4 y el 13 de octubre.

De acuerdo con las proyecciones de Migración Colombia, que fueron divulgadas por el Gobierno en redes sociales, estiman cerca de 777.000 movimientos migratorios, sumando 392.000 salidas y 385.000 ingresos de viajeros al país.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

“Colombia sigue creciendo como destino y punto de conexión internacional. Migración Colombia estima que durante el receso escolar del 4 al 13 de octubre, se presentarán 777.000 movimientos migratorios, un 6% más que en 2024″.

Migración Colombia ya tiene cifras de las personas que viajarán en semana de receso - crédito Presidencia de Colombia/Facebook

Este crecimiento esperado es, además, una cifra sustentada por el Centro Estratégico Conjunto de Análisis Migratorio (Cecam), citado por Teleantioquia.

En materia de transporte aéreo, el Aeropuerto El Dorado de Bogotá centralizará el 61% de los viajes internacionales, situándose como la principal puerta de entrada y salida.

El segundo puesto lo ocupa el Aeropuerto José María Córdova de Medellín, con el 17% de las operaciones, consolidando a la capital antioqueña como un eje estratégico del turismo y de la conectividad en Colombia.

El Aeropuerto Rafael Núñez de Cartagena se ubica en la tercera posición, con el 7% de los movimientos estimados.

Los principales destinos más buscados por colombianos

Durante la temporada, los colombianos elegirán como principales destinos internacionales a Estados Unidos, España, México, Panamá, República Dominicana y Ecuador, que en conjunto representan cerca de tres cuartas partes de los viajes al exterior.

Por su parte, los extranjeros que ingresarán provendrán en su mayoría de Estados Unidos, Venezuela, México, Ecuador, Perú y Chile, lo que reafirma la posición de Colombia como un destino relevante en la región.

La directora general de Migración Colombia, Gloria Esperanza Arriero López, resaltó, según citó un comunicado de la Presidencia, que el valor de estos indicadores para la economía nacional.

Migración Colombia proyecta más de
Migración Colombia proyecta más de 770.000 movimientos de viajeros durante la semana de receso escolar - crédito Presidencia

“Estas proyecciones confirman que vivimos un momento de crecimiento turístico. El País de la Belleza está recibiendo más visitantes y nuestros connacionales viajan cada vez más, lo que refleja el éxito del turismo como motor de desarrollo y orgullo nacional”, sostuvo la funcionaria.

Ante el aumento proyectado de viajeros, la entidad ejecuta medidas de alistamiento institucional y coordinación con autoridades, orientadas a optimizar la capacidad operativa en aeropuertos y pasos fronterizos, reducir tiempos de espera y garantizar un servicio eficiente tanto para nacionales como para extranjeros.

Migración Colombia recomendó a los viajeros revisar los requisitos de destino, portar el pasaporte vigente y emplear Biomig, su sistema de registro biométrico de iris, que agiliza el paso por los controles migratorios en menos de 30 segundos y mejora la experiencia durante los desplazamientos internacionales.

Colombia es reconocida como el segundo mejor país del mundo para radicarse, según la encuesta Expat Insider 2025

Colombia fue reconocida como el segundo mejor país del mundo para radicarse, de acuerdo con la encuesta Expat Insider 2025 realizada por InterNations y citada por Cambio.

El ranking ubicó a Colombia solo por debajo de Panamá, superando a destinos como China, Emiratos Árabes Unidos y España, y consolidando así su atractivo entre expatriados de distintos continentes.

Colombia, uno de los pa
íses
Colombia, uno de los pa íses preferidos por el turismo internacional - crédito @antioquiaesmagica / IG

El estudio, que contó con la participación de más de 10.000 expatriados de 172 nacionalidades distintas, valoró a Colombia en cinco categorías clave: finanzas personales, calidad de vida, trabajo en el extranjero, elementos esenciales para expatriados y facilidad para establecerse. El país obtuvo el segundo puesto mundial en finanzas personales, el tercero en facilidad para establecerse y el quinto en nivel de felicidad.

Uno de los factores destacados en la encuesta es el bajo costo de vida en comparación con naciones más desarrolladas. El 92% de los encuestados consideró que sus ingresos familiares les permiten mantener una vida cómoda, y el 8% se mostró satisfecho con su situación financiera en territorio colombiano. Entre otros aspectos positivos, la mayoría de los expatriados resaltaron la amabilidad de la población local, la facilidad para encontrar vivienda y la diversidad de actividades de ocio y servicios de salud.

Muchos participantes subrayaron también la hospitalidad, la vida social plena y la calidad del entorno natural y del clima, que influyen positivamente en la experiencia de quienes deciden trasladarse al país.

Más Noticias

Jefe de debate de Daniel Quintero llamó “irrespetuoso” a Gustavo Bolívar por pedir que no haya consulta: “Espero que pueda corregir el camino”

Juan David Duque también advirtió que el camino elegido por Bolívar podría fragmentar la coalición y comparó su actitud con estrategias utilizadas por sectores de oposición

Jefe de debate de Daniel

En un local comercial estaba la red de espionaje con la que alias Stephanie infiltró el esquema de seguridad del Presidente

El caso expone cómo una operación encubierta logró vulnerar los protocolos de protección en el entorno de Gustavo Petro sin que se detectara durante meses

En un local comercial estaba

Cathy Juvinao contestó a la defensa del ministro de Educación a Margarita Rosa de Francisco: “Subsidiar a los ricos con Agro Ingreso Seguro era malo”

La representante criticó la postura oficial luego de revelarse que Margarita Rosa de Francisco recibió apoyo estatal para sus estudios universitarios

Cathy Juvinao contestó a la

La Cámara de Representantes deberá definir su postura frente al proyecto de paz total: “Estamos preparando las audiencias para primer debate”

La propuesta impulsada por el Ministerio de Justicia enfrenta retrasos y críticas, con la Comisión Primera dividida y la Corte Suprema señalando que debería tramitarse como ley estatutaria, no ordinaria

La Cámara de Representantes deberá

“Cuatro años es muy poquito para cambiar un país”, dijo Daniel Quintero al defender su propuesta de una Constituyente

El exalcalde de Medellín y precandidato presidencial también afirmó que “los procesos lamentablemente se han visto interrumpidos con frecuencia”

“Cuatro años es muy poquito
MÁS NOTICIAS