
El presidente Gustavo Petro, informó en la noche del 22 de septiembre a través de sus redes sociales que sectores de la oposición alistan una demanda contra él en Estados Unidos, días antes de su próxima intervención ante las Naciones Unidas.
El mandatario calificó de golpistas a quienes estarían detrás de esa acción judicial e instó a sus seguidores a responder en caso de concretarse el proceso legal, reavivando referencias históricas como la bandera de la “guerra a muerte”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“Hidalgo y sus aliados golpistas”, el mensaje y el trasfondo con Álvaro Leyva
Petro no entregó nombres específicos, aunque en sus publicaciones recurrió a la fórmula “el Hidalgo y sus aliados golpistas”, una expresión que al parecer apunta en tono irónico al excanciller Álvaro Leyva y a dirigentes identificados con la vieja política colombiana.

En su mensaje, el Jefe de Estado expresó: “Cómo había ya dicho y a mansalva, mañana el Hidalgo y sus aliados golpistas me ponen una demanda contra mí en los EEUU. Le solicito al pueblo colombiano si llegarán a cometer semejante villanía, y tuviera problemas, no dudar en alzarse. No se debe permitir la tiranía, los deseos de los corruptos y asesinos del pueblo no se impondrán”.
Llamado a la movilización en Ibagué
El presidente agregó que si no hubiera novedades graves tras su regreso al país, planea reunirse con sus simpatizantes en la Plaza de Murillo de Ibagué para preparar futuras movilizaciones en defensa de la democracia y el poder constituyente.
El presidente enfatizó en su mensaje: “Si no pasa nada que lamentar, vamos a reunirnos en la gran plaza de Murillo, en la ciudad de Ibagué, a demostrar que hay un pueblo que lucha por la Democracia, por la Dignidad y la Independencia nacional, por la Vida y por su poder Constituyente”. Añadió: “Que todo el Tolima vibre con el bunde de mi patria. Nos veremos en Ibagué a preparar la movilización por la Democracia y el Poder Constituyente. Libertad o muerte”.
Contexto internacional y símbolos de la independencia
Esta advertencia se produce en la víspera de la última comparecencia de Petro en la Asamblea General de la ONU como jefe de Estado, un contexto que eleva la tensión política interna y externa.

El presidente complementó sus mensajes en X con la imagen de la portada del libro “Hacia la Independencia. De la Colonia a la República: Derechos, multitudes y revolución”, de Ricardo Sánchez Ángel. En esa ilustración figura la bandera de la “guerra a muerte”, símbolo histórico usado por los independentistas durante la Campaña Admirable de 1813.
La bandera en cuestión, caracterizada por un fondo rojo, un rombo negro y bordes blancos, remite al decreto de Simón Bolívar, quien declaró la intransigencia total ante los realistas españoles en la lucha por la independencia. Según esta referencia, se puede asumir que, el uso simbólico de ese estandarte por parte de Petro insinúa una etapa de confrontación sin conciliación frente a sus adversarios políticos.
Antecedentes en el uso del término “hidalgo” y nuevas acusaciones
La confrontación entre Gustavo Petro y Álvaro Leyva se profundizó esta semana a raíz de nuevas acusaciones. El presidente respondió en X a los señalamientos del excanciller, quien lo acusó de presuntas adicciones y de haber presentado excusas psiquiátricas cuando fungía como senador. Petro desmintió estas afirmaciones y atribuyó las denuncias a intereses políticos, asegurando que Leyva busca su destitución tras la pérdida de contratos estatales.
En su publicación, afirmó: “El hidalgo estafador de gringos y de la extrema derecha y los golpistas, quiere tumbar al presidente porque le quité el negocio en el que metió las manos, y por ello fue suspendido de por vida de la función pública”. El mandatario insistió en que los rumores sobre sus ausencias por motivos de salud son, según sus palabras, “un chisme” promovido por sus adversarios.
Pero no es la primera vez que lo llama de esta manera, el mandatario ya había aludido el pasado mes de julio al término “hidalgos” para referirse, de forma elíptica, a figuras asociadas con la élite tradicional. En aquella ocasión, acompañó su pronunciamiento con una fotografía de Leyva.

Incertidumbre sobre la demanda en Estados Unidos
Aún se desconocen los detalles concretos sobre la eventual demanda que enfrentaría Petro en Estados Unidos, así como el alcance de las acusaciones y los argumentos utilizados por sus opositores. Autoridades advierten que, de proceder el litigio, podría abrirse una controversia diplomática de importancia y añadir presión a la agenda internacional del gobierno colombiano.
Aunque persisten las incertidumbres sobre la procedencia legal de la demanda en Estados Unidos, así como el sustento de las acusaciones, el pronunciamiento de Petro refuerza una retórica de polarización en el escenario nacional, al tiempo que enfatiza el papel de la movilización ciudadana como respuesta política.
Se espera que en las próximas horas se conozca de manera oficial el contenido de la presunta demanda, si se concreta, y las posturas de los grupos opositores involucrados en la acción judicial.
Más Noticias
Super Astro Sol resultados 24 de septiembre: signo y número ganador del último sorteo
Como todos los miércoles, la lotería colombiana divulgó la combinación ganadora de sus dos premios diarios

Resultados Lotería de Manizales 24 de septiembre: todos los números ganadores del último sorteo
Como cada miércoles, aquí están los ganadores de la Lotería de Manizales

Resultados Lotería del Meta 24 de septiembre: número ganador del premio mayor de $1.800 millones
Enseguida los resultados del sorteo de la Lotería del Meta y averigüe si ha sido uno de los ganadores

Lotería del Valle: resultados de hoy 24 de septiembre
Lotería del Valle realiza un sorteo a la semana, todos los miércoles, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

Lotería La Caribeña Noche: la jugada ganadores y resultado del último sorteo
Los sorteos de esta lotería se llevan a cabo todas las noches en el país. A continuación le compartimos los últimos números que salieron ganadores
