Pese a estar dialogando con el Gobierno Petro, el Clan del Golfo publicó video con amenazas: “Tomaremos correctivos al respecto”

Ocho hombres armados, identificados como Comando Urbano Gaitanista, advierten acciones contra grupos criminales en la región, lo que ha generado temor en la comunidad

Guardar
Ocho encapuchados armados se identifican como Comando Urbano Gaitanista y lanzan advertencias a bandas rivales - crédito redes sociales

Crece la preocupación entre los habitantes de Cúcuta y el departamento de Norte de Santander tras la difusión de un video en el que un grupo ilegal identificado como Comando Urbano Gaitanista, una facción del Ejército Gaitanista de Colombia (EGC), también conocido como Clan del Golfo, lanza fuertes advertencias a otras organizaciones ilegales que operan en la zona de frontera.

En un video difundido en las redes sociales, aparecen ocho hombres encapuchados, armados con fusiles y chalecos de intendencia, donde comunican su decisión de enfrentar a las bandas criminales y organizaciones trasnacionales que operan en la región.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El mensaje comienza con la advertencia: “Se le informa a toda la población, que la CGC sigue activa en el departamento”, según se escucha en el video de dos minutos.

Además, el vocero advirtió su rechazo a “las acciones que se vienen ejecutando por parte de las bandas criminales y grupos transnacionales en contra del pueblo cucuteño y su área metropolitana (...) hemos decidido combatir de frente estas estructuras criminales”.

La disputa entre bandas y
La disputa entre bandas y el Clan del Golfo agrava la violencia en Cúcuta y Norte de Santander - crédito Captura de Pantalla Redes sociales

Del mismo modo, el portavoz reconoce los esfuerzos de las autoridades para enfrentar la criminalidad.

“Si bien es cierto que las autoridades civiles y militares han hecho un gran esfuerzo para combatir estas bandas criminales, ha sido infructuoso sancionar (...) cabe resaltar que no somos ni hemos sido ni seremos enemigos de la fuerza pública. Por el contrario, somos aliados en esta cruzada por devolverle la tranquilidad y la paz a la gente de bien de este departamento”, explicaron.

No obstante, el grupo armado sostuvo que “el Comando tomará acciones para apoyar esta iniciativa gubernamental”.

Imagen de referencia - El
Imagen de referencia - El grupo armado pidió denunciar a las estructuras de la región que intimiden a la población con cobros extorsivos - crédito Colprensa

Por último, el Comando Urbano Gaitanista invitó a la ciudadanía para que denuncien cualquier extorsión que se efectúe en su contra.

Ningún miembro de nuestra organización está autorizado para pedir dinero o cuotas en nombre de nosotros. Y si esto pasara, denuncien. Denuncien ante las autoridades competentes que nosotros como organización también tomaremos correctivos al respecto. No apoyamos la extorsión ni la delincuencia común. Estamos para el pueblo y por el pueblo”, puntualizaron.

Hasta el momento, las autoridades no han emitido ningún pronunciamiento oficial respecto a la grabación ni sobre las amenazas vertidas en ella.

Diálogos de paz con el Gobierno Petro

Esta declaración de los ocho hombres armados se conoce tras la finalización de la primera ronda de negociaciones entre el Gobierno colombiano y el Clan del Golfo que se adelantó en Doha, Catar.

Durante las sesiones de negociación, ambas partes discutieron mecanismos para abandonar las armas y fortalecer la paz, así como los desafíos estructurales que enfrenta el proceso que continuará en la ciudad asiática.

El video surge mientras el
El video surge mientras el gobierno de Gustavo Petro mantiene diálogos de paz con el Clan del Golfo - crédito Comisionado de Paz

Uno de los avances más significativos fue la definición de un programa piloto para la construcción de confianza en cinco municipios: Mutatá (Antioquia), Acandí, Belén de Bajirá, Riosucio y Unguía (Chocó).

El documento establece: “Se establece la implementación de un programa piloto de pedagogía para la sustitución total de los cultivos de uso ilícito en los cinco municipios, considerando la participación voluntaria, la asistencia técnica y medios de vida alternativos. Para ello se constituirá un grupo de trabajo bajo el liderazgo de la Dirección de Sustitución de Cultivos de Uso Ilicito (DSCI)”.

El acuerdo también contempla la creación de un grupo de trabajo liderado por Migración Colombia para abordar los factores de ilegalidad que afectan a las personas migrantes y la soberanía estatal.

Avances de la primera mesa
Avances de la primera mesa de negociación entre el Gobierno Petro y el Clan del Golfo - crédito Comisionado de Paz

Por su parte, el Clan del Golfo asumió compromisos específicos, como el respeto a los derechos de los niños, niñas y adolescentes, así como a no interferir en los procesos político-electorales, promoviendo campañas pedagógicas entre sus miembros para garantizar el respeto a las elecciones libres.

Además, el acuerdo recoge la postura del Clan del Golfo respecto a su clasificación jurídica, rechazando ser considerado una organización paramilitar o neoparamilitar y señalando que su estatus será determinado conforme al derecho internacional y colombiano, así como a los mecanismos de justicia transicional.

Por último, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Catar anunció oficialmente su papel como mediador en este proceso, reafirmando su voluntad de contribuir a la resolución pacífica de conflictos y a la estabilidad regional.

Comunicado Ministerio de Relaciones Exteriores
Comunicado Ministerio de Relaciones Exteriores de Qatar