
El despliegue de más de 28.000 uniformados en Antioquia, junto con la ejecución de 798 operaciones en el Catatumbo y 616 acciones contra estructuras criminales en el Cauca, refleja el alcance de las estrategias de seguridad implementadas por el Ministerio de Defensa en estas regiones.
Este balance fue presentado por Pedro Sánchez Suárez, ministro de Defensa, ante el Congreso, donde detalló los principales resultados obtenidos en materia de orden público.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
En el caso de Antioquia, el ministro Sánchez Suárez informó que desde noviembre del año anterior hasta agosto de 2025 se llevaron a cabo 28 operaciones ofensivas, lo que permitió una reducción del 14,8% en los homicidios en la zona norte-centro del departamento y una disminución del 24,6% en las áreas rurales.
Además, el terrorismo experimentó una caída del 47% y el desplazamiento forzado se redujo en un 76%. El titular de Defensa anunció la llegada de 49 vehículos adicionales para reforzar la labor de las tropas en el departamento, sumándose a los casi 8.000 vehículos ya dispuestos por el Gobierno nacional.
Sánchez Suárez precisó que actualmente hay 28.272 hombres y mujeres desplegados en la región.

En relación con el Catatumbo, el ministro explicó que la presencia de estructuras armadas que operan entre la población civil dificulta las acciones militares. A pesar de este contexto, se desarrollaron 798 operaciones, logrando la recuperación de 24 menores que habían sido reclutados por estos grupos.
Respecto al Cauca, Sánchez Suárez expuso que se registraron 616 afectaciones a organizaciones criminales, lo que incluyó la recuperación de 79.000 hectáreas y la incautación de armas y drogas.
Durante estas operaciones, 46 integrantes de grupos criminales murieron en enfrentamientos con la fuerza pública. Estos esfuerzos contribuyeron a una reducción del 3,4% en los homicidios, una baja del 10% en la extorsión y una disminución del 61% en el reclutamiento forzado en los tres departamentos del suroccidente.
El ministro también comunicó que se neutralizaron cinco de seis objetivos de alto valor, y que la recompensa por alias Pablo, señalado como responsable de atentados terroristas contra la población civil, asciende a $4.500 millones.

En respuesta a los recientes atentados en el Valle del Cauca, Sánchez Suárez indicó que se activó un bloque de búsqueda compuesto por 500 uniformados, que ha realizado 44 operaciones de alto impacto, logrando la captura de 172 personas y la incautación de material de guerra y explosivos.
Finalmente, el ministro detalló que tras los ataques perpetrados desde el Cauca en agosto, se logró la captura de 29 responsables materiales de los atentados, entre ellos los implicados en acciones contra la gobernadora y autoridades locales.
Panorama nacional
Según el balance presentado por el ministro de Defensa, el país experimentó 422 combates en lo que va de 2025, lo que equivale a un enfrentamiento cada 13 horas y representa un incremento del 51% respecto al mismo periodo del año anterior.
El 46% de los enfrentamientos se concentran en Cauca (17%), Norte de Santander (15%) y Antioquia (14%), regiones donde confluyen disidencias de las Farc, frentes del ELN y estructuras del Clan del Golfo.
En cuanto a la respuesta estatal, las cifras muestran una ofensiva sostenida contra estas organizaciones. Se concretaron 2.331 capturas, lo que equivale a casi nueve detenciones diarias. Además, las neutralizaciones aumentaron un 23% y las desmovilizaciones experimentaron un crecimiento del 309% en comparación con el 2024.
A pesar de estos resultados, el informe advierte que la ofensiva militar tiene un costo elevado. Los grupos armados responden con ataques cada vez más sofisticados, empleando drones con explosivos y emboscadas contra convoyes fluviales y terrestres.
Más Noticias
No quede con saldo en rojo: la identificación y reducción de ‘gastos hormiga’ es clave para mejorar el ahorro y la salud financiera
El registro detallado de cada desembolso, junto con la elaboración de un presupuesto específico para gastos no esenciales, permite optimizar el uso del dinero y avanzar hacia objetivos económicos concretos

Cambio Radical y Partido Conservador se pronunciaron tras la medida de EE. UU. de revocar la visa de Petro: “Sigue el libreto chavista”
Ambos partidos expresaron preocupación por el impacto de las declaraciones y conductas presidenciales en la estabilidad política y el prestigio internacional de Colombia

Corte Suprema advierte que contratos de vuelos del Pacto Histórico en campaña al Senado habrían beneficiado la campaña presidencial de Petro
Un fallo de la Corte Suprema reveló que los contratos de transporte aéreo reportados como gastos de la campaña al Senado del Pacto Histórico en 2022 se usaron en realidad para la agenda presidencial de Gustavo Petro, incluyendo a figuras clave como Laura Sarabia y Armando Benedetti
Nacional vs. Millonarios EN VIVO, fecha 13 de la Liga BetPlay: estas son las probables alineaciones y novedades del clásico en Medellín
En el clásico del fútbol profesional colombiano, verdes y azules se ven las caras en el Atanasio Girardot, aún con Nacional sin técnico en propiedad

Carlos Camargo asumirá como magistrado de la Corte Constitucional y se posesionará ante la Sala Plena, pese a demanda que busca tumbar su elección
El nuevo integrante del alto tribunal participará en la crucial votación sobre la reforma pensional y asumirá la supervisión de temas clave en salud y derechos de la niñez wayuu en La Guajira
