La conmemoración de los 450 años de Roldanillo, en el Valle del Cauca, adquirió un significado especial con el lanzamiento de una moneda conmemorativa de edición limitada. Dicha iniciativa, promovida por la Alcaldía de Roldanillo y el Comité Cívico, tiene como propósito rendir homenaje a la historia del municipio y recaudar fondos para actividades culturales y la preservación del patrimonio cultural local. La Administración municipal invitó a la comunidad a participar en este proyecto, que busca dejar un símbolo tangible de una fecha histórica y fortalecer la identidad colectiva de la región.
La emisión de la moneda se inscribe en una serie de acciones orientadas a resaltar el valor histórico y cultural de Roldanillo. La propuesta surgió del Comité Cívico, creado hace dos años para organizar los actos conmemorativos del aniversario, con el respaldo de la Alcaldía y la participación activa de la comunidad.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Al respecto, el coordinador de proyectos culturales del Instituto de Educación Técnica Profesional de Roldanillo (Intep), Juan José Madrid, que es asesor del despacho del alcalde Jaime Ríos Álvarez, explicó que la moneda responde al deseo de dejar un recuerdo tangible de la efeméride y, al mismo tiempo, generar recursos para embellecer la ciudad. Destacó que las monedas conmemorativas en Colombia sirven como herramientas simbólicas y de financiación para proyectos culturales y patrimoniales, y que en esta ocasión la pieza busca convertirse en un símbolo de identidad y memoria colectiva.

Características de la moneda conmemorativa y proceso de adquisición
En cuanto a las características de la moneda, se trata de una edición limitada de 3.000 piezas, cada una con un valor de $25.000. En una de sus caras figura el logo oficial de la conmemoración de los 450 años, mientras que en la otra se destacan íconos representativos de Roldanillo, como el parapente, el Museo Rayo, las cruces y el obelisco conmemorativo.
La moneda no está destinada a la circulación corriente, sino que fue concebida como un objeto coleccionable y de valor histórico. Los puntos de venta incluyen la Alcaldía Municipal, el Club Social Los Gorrones, el Museo Rayo, el espacio parroquial, el Intep y varios comercios locales. La meta, de acuerdo con la Administración municipal, es que cada familia roldanillense conserve un ejemplar como recuerdo y símbolo de pertenencia.
Destino de los fondos y proyectos culturales asociados
El destino de los fondos recaudados con la venta de la moneda se orienta a la financiación de proyectos culturales y de preservación patrimonial. Uno de los principales objetivos es la restauración de la Capilla de la Ermita, considerada un bien de interés cultural de la Nación y un referente patrimonial del municipio. Además, los recursos permitirán la organización de actividades culturales y académicas durante el enero de 2026, cuando se celebrará el aniversario principal. La Administración municipal resaltó que la iniciativa busca mejorar la calidad de vida de los habitantes de Roldanillo a través de la inversión en obras que contribuyan al desarrollo local.

La importancia de la participación ciudadana
La Alcaldía de Roldanillo, por medio de sus redes sociales, resaltó la importancia de la participación ciudadana en este proyecto. En palabras de la administración municipal: “Estamos en septiembre. Escasos cuatro meses nos separan de la celebración de los 450 años que nos corresponde a nosotros. Tenemos que disfrutarla y organizarla bien. Así que los invito a que todos nos comprometamos con esta celebración. Organizamos la capilla de la ermita”, sostienen en la grabación que circula en redes.
De igual forma, se anota que se tiene el monumento, que es el obelisco conmemorativo de los 450 años, pero viene la organización de una gran celebración: todo enero será una gran celebración de diferentes eventos de carácter cultural, académico. Van a haber muchas actividades donde se quiere que todos participen.
“Hoy, el Comité Cívico, con el apoyo de la Administración municipal, quiere lanzar este producto que va a ser nuestra moneda conmemorativa de los 450 años. Cada familia, cada casa de Roldanillo, tiene que tener esta moneda, donde están los 450 años y los íconos más representativos de Roldanillo. Una moneda coleccionable. Y con su aporte, con su vinculación, comprando una, dos, diez monedas, nos estarán ayudando para financiar todas estas actividades de la celebración de los cuatrocientos cincuenta años”, precisó.

Proyección a futuro y legado histórico
La proyección a futuro de la conmemoración incluye la siembra de una cápsula del tiempo, que se abrirá en 2076, cuando Roldanillo celebre su medio milenio. La cápsula forma parte de un proyecto cultural más amplio que contempla la restauración de la Capilla de la Ermita y la inauguración de un obelisco de diez metros, acciones que buscan proyectar el legado histórico del municipio hacia las próximas generaciones.
Participación de la comunidad y sentido de pertenencia
La comunidad local respondió de manera positiva a la iniciativa. Comercios, instituciones y habitantes se sumaron a la campaña de adquisición de la moneda, motivados por el deseo de participar activamente en la celebración y de conservar un símbolo que representa la historia y los valores de Roldanillo.
Más Noticias
Unión Berlín vs. Bayern Múnich EN VIVO por la Bundesliga, siga acá el partido de Luis Díaz
El defensor Danilho Doekhi sorprende al Bayern Múnich con doblete, que pese al gol de Luis Díaz, comienza a dar la sorpresa en el Stadion An der Alten Försterei
Defensoría alerta temprana en municipios de Santander por presencia de grupos armados
El impacto de esta violencia se refleja en el debilitamiento del tejido social y en el ambiente de temor que paraliza la acción colectiva

Dorado Mañana números sorteados 8 de noviembre
Conoce la combinación ganadora del sorteo matutino de una las loterías más populares del país

La fiesta de Atlético Nacional en la semifinal de la Copa Colombia tuvo consecuencias: la millonaria sanción que recibió el verde
La sanción implica la suspensión parcial del estadio Atanasio Girardot y una multa económica, luego del uso de pirotecnia por parte de los aficionados en el duelo ante América de Cali

Hernán Torres analizó la eliminación de Millonarios y habló de su continuidad para la temporada 2026: “Tomar decisiones”
El cuadro embajador relegó sus opciones matemáticas después del empate ante Envigado, y el entrenador tolimense se mostró crítico por la eliminación


