
La provincia de Soto Norte, en el departamento de Santander, es escenario de una protesta de más de 200 mineros en el municipio de California, donde manifestaron su rechazo al ingreso de integrantes del sistema geológico colombiano que tenían previsto realizar estudios técnicos en el páramo de Santurbán, área protegida de especial relevancia ambiental.
Según reportes de medios locales como Vanguardia, los manifestantes buscan impedir el avance de los estudios programados para robustecer la protección del ecosistema.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El medio conoció que el Servicio Geológico Colombiano avanzó con Jimmy Muñoz Roca, que es el director técnico de asuntos nucleares de la entidad, la visita al sector es con el propósito de ejecutar “un estudio integral, a nivel nacional, sobre los materiales radiactivos de origen natural y su posible detección en el suelo, las rocas y el agua, así como su relación con la población y el ambiente”.
Al respecto, durante la concentración, el vocero minero Jairo Leal expresó, citado por Caracol Radio, dijo que “más de 200 mineros hoy se reunieron para poder elevar su voz. Aquí nosotros hemos sido muy pacíficos y muy condescendientes con todo lo que el Gobierno Nacional ha hecho. Pero ya es justo que empecemos nosotros a alzar nuestra voz y que el país sepa la injusticia que se está cometiendo con esta región y con todas las restricciones que le están haciendo a la minería y que no es verdad todo lo que están diciendo en contra de ella”.
Por su parte, el presidente afirmó con respecto a las protestas que “ni Santander ni Bucaramanga se quedarán sin agua. El agua es más importante que el Oro. Minesa no seguirá manipulando a Colombia por codicia”, dijo.
En ese sentido, organizaciones ambientales reunidas en el Comité para la defensa de Santurbán anunciaron que celebrarán una reunión extraordinaria este miércoles para definir acciones y monitorear la protección del ecosistema ante los desarrollos recientes.
A su vez, el Comité de Mineros de California, afirmaron que, de manera “unánime” concretaron que “no se acepta ni se permite realizar ninguna socialización, ni ninguna continuidad al ejercicio científico” que sea generado por el Servicio Geológico Colombiano.

“Los anteriores estudios realizados en el municipio de California fueron utilizados para la elaboración de un soporte técnico con el cual (el Ministerio de Ambiente) emitió una zona de reserva temporal en nuestro territorio, lo cual nos ha dejado en la zozobra y la incertidumbre en los procesos de formalización de la pequeña minería”, se dijo desde el comité, citados por Vanguardia.
Los mineros sostienen que no permitirán el avance de nuevas intervenciones mientras no existan soluciones palpables para la población minera. La preocupación principal radica en que los antecedentes de estudios científicos han derivado en limitaciones que afectan su actividad, lo cual asocian a una pérdida de oportunidades y a mayor presión sobre la minería formal.
El Ministerio de Ambiente aclaró que la zona de reserva ambiental temporal únicamente restringe tareas mineras y no limita otros usos del suelo contemplados en los planes de ordenamiento territorial de la región. Actividades agrícolas, turísticas, educativas o de infraestructura podrán continuar con normalidad.

A pesar de esto, el problema de la minería ilegal sigue presente. En 75.000 hectáreas de Soto Norte, incluidas áreas como Bucaramanga, no se permite actualmente la extracción de oro y plata, afectando parte de los 57 títulos mineros reconocidos legalmente.
Por otra parte, el Comité de Defensa del Páramo de Santurbán señaló la posible injerencia de mineras internacionales detrás de la protesta, atribuyéndoles un intento de frenar las investigaciones sobre el impacto real de las actividades mineras, las cuales han sido señaladas de contaminar fuentes hídricas con mercurio y otros agentes. Vanguardia documentó que existen múltiples bocas de mina ilegales, con al menos 200 accesos, desde los que en siete años han salido toneladas de oro y plata hacia mercados ilícitos.
Más Noticias
Petro justificó su decisión de cambiar los requisitos del Estado para elegir embajadores: así reaccionó el país político
Distintos sectores del país coinciden en que la propuesta que impulsa el primer mandatario es un atentado contra la diplomacia y el mérito

Elección del rector de la Universidad Nacional derivó en investigación disciplinaria contra exministra de Educación y miembros del Consejo Superior
La Procuraduría examina las actuaciones que teminaron en la reversión de la elección de Ismael Peña Reyes y en la posterior designación de Leopoldo Munera Ruíz

Emergencias por lluvias en Bogotá EN VIVO: Se registran inundaciones en varias zonas de la ciudad
Hasta el momento, el Sistema Integrado de Transporte no ha reportado afectaciones en sus servicios

Sellan local de morcillas en Corabastos de Kennedy por insalubridad: arrojaban residuos con agua y sangre al alcantarillado
Durante una inspección, equipos de vigilancia encontraron alimentos en contacto con químicos y falta de documentación

Before Club, la discoteca ligada a la muerte de Jaime Esteban Moreno, lanzó polémica promoción en apoyo a los moteros de Bogotá: “Entran gratis”
El establecimiento impulsa la revocatoria del alcalde Carlos Fernando Galán y continúa funcionando como punto de recolección de firmas, convocatoria para la cual realizó una invitación en sus redes sociales


