
El precandidato presidencial y padre del senador Miguel Uribe Turbay, Miguel Uribe Londoño, compartió un video a través de su cuenta de X que ha dado de qué hablar.
Todo porque en el mismo Uribe Londoño menciona las razones que lo llevaron a lanzarse a la carrera interna por el representante del partido Centro Democrático (en el que militó su hijo, víctima del magnicidio que conmocionó al país luego de su muerte, y tras luchar por más de dos meses, al ser impactado por parte de un sicario de 15 años mientras brindaba un discurso en el parque El Golfito, en la localidad de Fontibón (occidente de Bogotá), el sábado 7 de junio de 2025.
Su deceso se confirmó la madrugada del lunes 11 de agosto tras el comunicado emitido por la Fundación Santa Fe.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
A raíz de este episodio que puso en tela de juicio si los precandidatos presidenciales contaban en Colombia con las garantías necesarias para poder realizar su ejercicio, y tras las exequias del congresista Uribe Turbay, el 22 de agosto de 2025 se confirmó que el padre ocuparía el puesto que dejó su hijo en la contienda interna del Centro Democrático.

Las razones de Miguel Uribe Londoño para aspirar a la presidencia de Colombia en 2026
El video comienza con una presentación de Uribe Londoño: “Soy Miguel Uribe, la violencia me arrebató a mi esposa Diana. 34 años después también me arrebató a mi hijo Miguel. Pude haberme doblegado ante el dolor, pero decidí transformar mi pérdida en un propósito. Vuelve la seguridad”.
Seguido a esto, el padre de Uribe Turbay afirmó: “Tomo las banderas de mi hijo para que este país jamás vuelva a rodearse ante la violencia. Pongo mi experiencia a la disposición de Colombia”.
En su biografía que sirvió para mostrar su experiencia, precisó: “Fui secretario económico de la presidencia y senador de la República”.
Igual que su hijo, Uribe Londoño expresó: “Desde joven le he servido a los colombianos. Soy empresario. He sido líder gremial en Proantioquia en la Federación Nacional de Cacaoteros”.
En este punto hizo hincapié en que sabe “muy bien cómo generar riqueza y empleos”.
Uribe Londoño concluyó: “Me postulo a la presidencia a construir la unidad nacional que Colombia necesita y para que vuelva la seguridad. Lo hago por Diana; lo hago por Miguel; lo hago por los millones de colombianos que merecen seguridad, tranquilidad y bienestar”.
De momento no se ha definido si los comicios del Centro Democrático se desarrollarán a final de 2025 o inicio de 2026.
Esto dijo Miguel Uribe Londoño en entrevista con Infobae Colombia
Miguel Uribe Londoño, precandidato presidencial y padre del fallecido senador Miguel Uribe Turbay, concedió una entrevista a Infobae Colombia en la que abordó la situación de seguridad que enfrenta tras el asesinato de su hijo, los conflictos con el Gobierno nacional y sus aspiraciones para las elecciones presidenciales de 2026.
Uribe Londoño, de 72 años, tomó el relevo en la carrera presidencial que antes lideraba su hijo, asesinado en circunstancias que continúan bajo investigación.
Durante la entrevista acusó al presidente Gustavo Petro de buscar desviar el rumbo de las investigaciones relacionadas con el crimen, atribuyéndole una supuesta estrategia de hostigamiento a través de mensajes y discursos públicos.
“El presidente ha sido un hostigador. Ha actuado muy mal en todo este proceso. Él ha querido desviar la investigación”, afirmó, añadiendo que existe una campaña para distraer a la Fiscalía y que no se logre identificar a los autores intelectuales del magnicidio.

Uribe Londoño rechazó de manera categórica las insinuaciones de Petro sobre supuestos vínculos de la familia con el negocio de las esmeraldas.
El precandidato reveló que ha iniciado acciones legales tanto a nivel nacional como internacional en respuesta a lo que considera hostigamiento.
Entre las medidas mencionó una denuncia en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, así como una acción penal ante la Comisión de Acusaciones del Congreso. Uribe Londoño aseguró que continuará enfrentando al mandatario y exigió garantías efectivas de protección, recordando que su hijo había solicitado en más de veinticinco oportunidades seguridad al Estado sin respuesta favorable antes de ser asesinado.
En relación con la política de seguridad, explicó que la importancia de recuperar el control territorial y enfrentar delitos como la extorsión, que, advirtió, se origina incluso desde cárceles. También propuso la prohibición del uso de celulares en los centros penitenciarios, siguiendo planteamientos impulsados por su hijo. Según sus propias estimaciones, “la mitad de los colombianos se sienten inseguros y necesitan seguridad”.

Uribe Londoño también criticó la gestión de los grupos armados y los procesos de paz avanzados por el Gobierno, señalando que, de llegar a la presidencia, aplicarían la ley para garantizar que “ser criminal no pague” y que la justicia prevalezca.
Sobre las relaciones con Estados Unidos, reiteró su compromiso de restablecer vínculos de cooperación y apoyo económico, y citó como referencia la labor del expresidente Álvaro Uribe Vélez y el “Plan Colombia 2.0”.
La entrevista incluyó reflexiones sobre las consecuencias personales de la violencia política en su familia. Uribe Londoño relató el impacto de los asesinatos de su esposa, Diana Turbay, y de su hijo Miguel, así como la relación cercana con su nieto Alejandro, quien quedó huérfano tras la muerte del senador.
El precandidato argumentó que su compromiso por Colombia nace de las tragedias vividas y prometió dedicar sus esfuerzos a “que los jóvenes y Colombia vuelvan a tener futuro”.

Respecto a las polémicas familiares y disputas recientes dentro del Centro Democrático, restó importancia a los desencuentros y defendió la solidez de sus relaciones con otros precandidatos del partido.
Por último, Uribe Londoño aclaró que mantiene una buena relación con María Claudia Tarazona, viuda de su hijo, y prioriza el bienestar de su familia.
El precandidato recalcó la promesa de “darlo todo” por el país, y que sus aspiraciones presidenciales buscan transformar Colombia desde la experiencia y el compromiso, sin intereses personales.
Más Noticias
Concejala de Medellín arremetió contra Verónica Alcocer, de la que Gustavo Petro dijo que se separó: “La estaremos vigilando”
Claudia Carrasquilla, que hace parte de la bancada del Centro Democrático en el cabildo distrital, alimentó la controversia por el manejo de fondos estatales, en medio de la discusión sobre los límites y responsabilidades de los que ocupan cargos de representación simbólica en el Estado

EN VIVO l Envigado vs. Deportivo Independiente Medellín: “derbi” antioqueño para las semifinales de la Copa BetPlay Dimayor
El equipo de Alejandro Restrepo visita a los dirigidos por Andrés Orozco, que afrontan la decisiva instancia teniendo conocimiento de que jugarán en la segunda división del fútbol colombiano en 2026

“‘El Tigre’ ruge en el Movistar Arena”: así se vive la convención de los ‘defensores de la patria’ en apoyo a Abelardo de la Espriella
Miles de ciudadanos de todo el país llegaron a la capital colombiana para participar en el evento. Con más de 15.000 asistentes, el precandidato se presenta ante la multitud como la persona más acertada para llevar las riendas de Colombia en 2026

Las series más populares de Netflix Colombia que no podrás dejar de ver
Las series han presentado un mayor boom debido a que las plataformas de streaming han permitido que estas historias lleguen a usuarios de diversos países con sólo un clic

Explosión de mina antipersona en Antioquia deja dos heridos de gravedad y activa un operativo de traslado a Medellín
El uso de explosivos en áreas rurales sigue poniendo en riesgo a la población, mientras autoridades reportan un incremento de incidentes


