
Un total de 23 trabajadores quedaron atrapados tras un deslizamiento de tierra ocurrido en la mina La Reliquia, situada en el sector El Manzanillo del municipio de Segovia, nordeste antioqueño.
La emergencia movilizó de inmediato a los organismos de socorro y a las autoridades locales, quienes llegaron al lugar para coordinar las labores de respuesta ante el deslizamiento.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
De acuerdo con la información brindada por la compañía, el incidente ocurrió en la mañana del lunes 22 de septiembre mientras los trabajadores se encontraban desarrollando sus actividades habituales dentro del complejo minero.
Por el momento, los trabajadores se encuentran en un buen estado de salud.

“Ya se adelantan labores de rescate para liberar a los mineros”, señaló la multinacional en un comunicado entregado tras el incidente.
En el sitio, los equipos de emergencia permanecen en alerta a la espera de nuevas instrucciones, mientras se aguarda un pronunciamiento oficial que brinde detalles sobre el avance de la operación y el estado actual de los trabajadores atrapados.
Representantes de la Corporación para la Paz y el Desarrollo Social (Corpades) informaron que “Emergencia minera en Segovia, Antioquia. Desde ayer, mineros están atrapados en la mina La Reliquia, sector El Manzanillo”
En la zona, los familiares de los trabajadores permanecen a la espera de la intervención de las autoridades, con el deseo de que el rescate se realice con éxito. La entidad aseguró que los mineros dejaron de comunicarse con sus familias el lunes 22 de septiembre alrededor de las 10:30 a. m.

Hallaron sin vida a los ocho mineros atrapados en mina de Santander de Quilichao, Cauca
El desenlace de la búsqueda en la mina de oro San Antonio en Santander de Quilichao, Cauca, se confirmó cuando los cuerpos de los ocho trabajadores fueron localizados el 20 de septiembre, tras permanecer nueve días bajo tierra.
El operativo de rescate, que involucró maquinaria pesada, voluntarios y organizaciones humanitarias, concluyó en la vereda Brasilia, donde la comunidad había permanecido a la expectativa, acompañando a las familias desde el colapso ocurrido el 12 de septiembre.
Según reportes iniciales, los mineros, atrapados a unos 25 metros bajo tierra, habrían muerto por asfixia, pues la entrada de agua en el socavón complicó la provisión de oxígeno y las maniobras de rescate.
El accidente sucedió en una excavación considerada “cúbico”, denominación local para los huecos artesanales en busca de oro. Las autoridades atribuyeron el derrumbe a la inestabilidad del terreno, un riesgo que afecta a este tipo de minería, en la que la falta de infraestructura adecuada potencia la vulnerabilidad de los trabajadores.

El colapso se produjo en un espacio donde la profundidad y la humedad se transformaron en obstáculos mayores tanto para quienes intentaron escapar como para los equipos de salvamento.
Se confirmaron las identidades de las víctimas: Dayro Guerrero, Alejandro Larrahondo, Robert Balanta, Gabriel Balanta, Neftalí Tróchez, Carlos José Piña Valencia, Dairo Velasco Galarza (19 años) y un menor de 17 años, amigo de Velasco.
De acuerdo con información preliminar de las comunidades locales, cuatro de ellos habitaban en el consejo comunitario e integraban el territorio indígena de Guadualito, mientras que las otras personas fallecidas eran, presuntamente, de nacionalidad venezolana.
La reacción a la emergencia movilizó tanto a la Guardia Cimarrona —integrada por población afrodescendiente— como a la Guardia Indígena de Guadualito. Ambas mantuvieron la vigilancia del sitio y asistieron a los familiares durante las labores de recuperación y los trámites posteriores.
En total, más de siete máquinas fueron utilizadas en el rescate, con participación de la Defensa Civil, la Cruz Roja y otros organismos institucionales que aportaron ayuda logística, apoyo humanitario y contención psicológica.
Más Noticias
Fin de semana del 15 al 17 de noviembre estará pasado por agua en algunas regiones del país, según el Ideam: prepare el paraguas
El pronóstico meteorológico anticipa unos días con cambios drásticos en el clima. Varias zonas del país se preparan para posibles emergencias

Colombia entra en zona roja energética: Fedesarrollo advierte riesgo de desabastecimiento y alzas en tarifas
El centro de estudios alertó que la oferta de gas cae más rápido de lo previsto y que la infraestructura para suplirla no avanza al mismo ritmo, un escenario que podría traducirse en racionamientos, mayores costos y presiones sobre hogares e industrias

Bucaramanga entró a cuadrangulares con goleada en contra y Leonel Álvarez apuntó al arbitraje: “Salimos doblemente perjudicados”
El entrenador mostró su preocupación por el papel del juez central en la caída 3-0 frente al Pasto, que fue un marcador humillante para el equipo camino a las semifinales y la pelea por la Liga BetPlay

Rigoberto Urán mostró su preocupación por el nivel del ciclismo colombiano: “Desde el gobierno se ha disminuido el apoyo”
El exciclista fue claro al señalar a la actual administración por la crisis que vive no solo esa disciplina, sino otros deportes en todo el país por la falta de recursos

Fernando “el Flaco” Solórzano le pidió matrimonio a Lorena Altamirano tras 11 años de relación: “Fue perfecto”
La pareja de actores selló su historia con una propuesta inesperada en Venecia, dejando a sus fans a la espera de más detalles sobre la boda y el futuro de esta relación


