
El ministro del Interior de Colombia Armando Benedetti defendió la designación de exparamilitares como gestores de paz, enfatizando que esta medida no implica beneficios judiciales ni cambios en su situación carcelaria.
En una entrevista concedida a Blu Radio, emitida en vivo en la mañana del martes 23 de septiembre, Benedetti explicó que el objetivo principal es esclarecer la verdad del conflicto armado y contribuir a la reconstrucción del tejido social, en consonancia con la política de paz total impulsada por el Gobierno.
Durante la conversación con Blu Radio, el ministro subrayó que la iniciativa busca que los exparamilitares colaboren en la identificación de los hechos y responsables del conflicto, con especial atención a las demandas de las víctimas.
“Lo importante sería buscar la verdad de lo que realmente sucedió y quiénes estuvieron de verdad. Es importante sobre todo para las víctimas, que también claman una explicación”, afirmó Benedetti en la entrevista.
El funcionario detalló que algunos exjefes paramilitares ya cumplen funciones como gestores de paz y que el Gobierno pretende ampliar su participación en espacios de diálogo con estructuras criminales surgidas tras la desmovilización de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).

Según Benedetti, la labor de estos gestores consiste en aportar a la reconstrucción del tejido social que contribuyeron a fracturar y en diseñar estrategias para entablar conversaciones con organizaciones criminales actuales.
El ministro fue enfático al aclarar que esta figura no representa una excarcelación ni una modificación de la situación jurídica de los exparamilitares: “Siguen presos, siguen dentro del sistema judicial. No es para liberarlos ni nada menos”, puntualizó en Blu Radio.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
Benedetti también abordó las limitaciones de la Ley 975 de 2005, conocida como Ley de Justicia y Paz, al señalar que no cumplió con las expectativas de verdad plena que tenían tanto el Estado como las víctimas. El ministro criticó la escasa información aportada por los exjefes paramilitares en los procesos judiciales, al afirmar: “No han contado ni el 5 % de la verdad”, en referencia a declaraciones de figuras como Salvatore Mancuso. Para Benedetti, el nuevo enfoque pretende cerrar ese vacío y abrir un espacio donde se revelen los vínculos, cómplices y responsables dentro del entramado paramilitar, una deuda pendiente con la sociedad colombiana.

En cuanto a los objetivos de la política de paz total, el ministro explicó a Blu Radio que la estrategia va más allá de las audiencias judiciales y busca una transformación integral. El Ministerio del Interior considera que los gestores de paz pueden aportar información clave sobre las dinámicas criminales actuales y contribuir a evitar la repetición de ciclos de violencia. La participación de los exparamilitares, según Benedetti, se orienta a la restitución del tejido social y a la generación de condiciones para eventuales negociaciones con grupos armados.
Respecto a la coordinación institucional, Benedetti aseguró que existe plena articulación con la Oficina del Alto Comisionado para la Paz, encabezada por Oti Patiño, a pesar de las diferencias que en el pasado se hicieron públicas entre los exparamilitares y el alto funcionario. “Para haber hecho todo lo que está pasando, yo tuve que haber hablado con él. Sin el concurso de él, nada de esto podría ser”, señaló el ministro, quien insistió en que el proceso no constituye una negociación, sino un esfuerzo por esclarecer la verdad histórica y responder a las exigencias de las víctimas.

La apuesta del Gobierno, según Benedetti, es que los exparamilitares, a partir de su experiencia y conocimiento de las estructuras criminales, contribuyan a la reconstrucción social y a la apertura de nuevos caminos hacia la paz, en línea con los objetivos de la política de paz total.
Más Noticias
Pico y Placa en Bogotá: restricciones vehiculares para este 10 de noviembre
¿Cuáles son los autos que no tienen permitido circular este día? Verifícalo y evita una multa

Petro criticó la falta de compromiso institucional en acto de perdón: “¿Qué significa esta displicencia estatal?"
En la ceremonia de reconocimiento por el exterminio de la Unión Patriótica, el Gobierno cumplió con una orden de la Corte Interamericana y reiteró que el Estado debe asumir plenamente su responsabilidad histórica frente a las víctimas

Resultados de la Lotería de La Caribeña noche del 9 de noviembre
Conoce cuáles fueron los últimos números sorteados de este juego en su modalidad de la noche

Pico y Placa Cartagena evita multas este lunes 10 de noviembre
Esto le interesa si va a conducir por las calles de ciudad este lunes

Resultados del Super Astro Luna domingo 9 de noviembre de 2025
Como todos los días, esta lotería dio a conocer la combinación ganadora de su último sorteo de hoy, celebrado por la noche


