Prevención de la diabetes y de enfermedades cardiovasculares: estos son algunos de los beneficios del consumo del aguacate

Esta fruta se destaca por su elevado contenido de grasas insaturadas, fibra, vitaminas y minerales, lo que lo convierte en un aliado para el control del colesterol y la presión arterial

Guardar
El aguacate y los beneficios
El aguacate y los beneficios de su ingesta para diferentes aspectos de la salud - crédito Pexels

El interés por los beneficios del aguacate ha crecido en los últimos años, impulsado por investigaciones que resaltan su potencial para prevenir la diabetes y las enfermedades cardiovasculares.

Este fruto, ampliamente consumido en diversas culturas, se ha consolidado como un alimento de referencia en la nutrición moderna debido a su composición rica en nutrientes esenciales.

El aguacate destaca por su elevado contenido de grasas insaturadas, fibra, vitaminas y minerales, lo que lo convierte en un aliado para el control del colesterol y la presión arterial.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Según la investigación del Instituto Nacional de Salud Pública de México, su consumo regular puede contribuir a la reducción de los niveles de colesterol LDL, conocido como “colesterol malo”, y favorecer el aumento del colesterol HDL, considerado beneficioso para la salud cardiovascular.

Además, la presencia de fibra en el aguacate ayuda a regular el tránsito intestinal y a mantener estables los niveles de glucosa en sangre, lo que resulta especialmente relevante en la prevención de la diabetes, comentaron Sonia Rodríguez Ramírez y Teresa Shamah Levy, expertas en la materia.

Este fruto, ampliamente consumido en
Este fruto, ampliamente consumido en diversas culturas, se ha consolidado como un alimento de referencia en la nutrición moderna debido a su composición rica en nutrientes esenciales - crédito ESPAÑA EUROPA ECONOMIA DESDE ESPAÑA MADRID MINCIT

Estudios internacionales citados por El Tiempo han confirmado que el aguacate posee propiedades antiinflamatorias, lo que puede ser útil en la reducción de la inflamación sistémica, un factor de riesgo en múltiples enfermedades crónicas.

Asimismo, se ha señalado que este fruto contiene compuestos bioactivos que podrían desempeñar un papel en la prevención de ciertos tipos de cáncer, aunque la evidencia en este campo aún se encuentra en desarrollo.

El perfil nutricional del aguacate incluye una amplia variedad de vitaminas, como la E, C, K y varias del grupo B, así como minerales como el potasio y el magnesio.

Esta combinación favorece la salud general y puede contribuir a la protección del sistema inmunológico y la función muscular.

Según la investigación del Instituto
Según la investigación del Instituto Nacional de Salud Pública de México, su consumo regular puede contribuir a la reducción de los niveles de colesterol LDL, conocido como “colesterol malo” - crédito Imagen Ilustrativa Infobae

La riqueza en potasio, en particular, ayuda a mantener la presión arterial dentro de rangos saludables, lo que refuerza su valor en la dieta de personas con riesgo de hipertensión.

A pesar de sus múltiples beneficios, los expertos consultados por El Tiempo advierten que no todas las personas deberían consumir aguacate sin restricciones. Aquellos con alergias específicas a este fruto o con condiciones médicas que requieran limitar la ingesta de grasas, incluso las insaturadas, deben consultar a un profesional de la salud antes de incorporarlo de manera habitual en su alimentación.

Además, se recomienda moderación en el consumo para evitar un exceso calórico, dado que el aguacate es un alimento denso en energía.

La evidencia científica actual respalda la inclusión del aguacate en una dieta equilibrada, siempre que se adapte a las necesidades individuales y se consuma en cantidades adecuadas.

Su aporte de grasas saludables, fibra y micronutrientes lo posiciona como un alimento funcional, capaz de contribuir a la prevención de enfermedades metabólicas y cardiovasculares, según los datos presentados por el diario El Tiempo, medio de Bogotá.

La riqueza en potasio, en
La riqueza en potasio, en particular, ayuda a mantener la presión arterial dentro de rangos saludables, lo que refuerza su valor en la dieta de personas con riesgo de hipertensión - crédito Pexels

4 recetas sencillas con aguacate

A continuación encontrará algunas simples recetas para usar este fruto y poder aprovechar sus beneficios para la salud de sus consumidores

Tostada de aguacate

  • Tuesta una rebanada de pan integral.
  • Pisa medio aguacate y extiende sobre el pan.
  • Añade sal, pimienta y unas gotas de limón.

Ensalada rápida de aguacate

  • Corta en cubos un aguacate, un tomate y media cebolla.
  • Mezcla todo en un bol.
  • Agrega sal, limón y un poco de aceite de oliva.

Guacamole sencillo

  • Pisa un aguacate.
  • Mezcla con jugo de limón, sal y un puñado de cilantro picado.

Aguacate relleno

  • Parte un aguacate a la mitad y quítale el hueso.
  • Rellena con atún y mayonesa o con ensalada de pollo.