
La experiencia de Anastasiia Tselishcheva, la influencer rusa conocida en redes sociales como ‘Más que una rusa’, ha generado todo tipo de reacciones entre sus seguidores tras compartir un video en el que narra cómo se perdió en Fontibón, luego de ir a volar cometa.
El contenido, que superó los 16.000 ‘me gusta’, muestra la facilidad con la que una persona puede perderse en la ciudad, incluso en actividades cotidianas. En su relato, Tselishcheva explica que su intención inicial solo era disfrutar de la actividad, pero la ruta la llevó a transitar por la zona franca y, luego, se desvió por una calle sin pavimentar.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Al cruzar un humedal, la creadora de contenido se encontró completamente desubicada. A pesar de la confusión, continuó su trayecto hasta alcanzar la avenida Centenario, momento en el que reconoció el sector nuevamente.
Durante el video, la influencer describe su travesía con espontaneidad: “Gente, voy descubriendo nuevos lugares del Fontibón. Hoy fui a la zona franca (...) Pasé por un humedal muy bonito y salí por aquí, la verdad no tenía ni idea por dónde iba a salir, pero, pues, estoy aquí.”
La publicación de Tselishcheva no solo llamó la atención por la anécdota, sino también por las reacciones de los usuarios, quienes le advirtieron sobre los riesgos de transitar por sectores considerados peligrosos, especialmente llevando el teléfono móvil a la vista.
Algunos comentarios destacaron que fue “afortunada” por no haber sufrido ningún incidente durante su recorrido.
La experiencia de perderse en Bogotá puede resultar desconcertante para quienes no están familiarizados con la ciudad, incluso para quienes, como la influencer con más de 171.000 seguidores, comparten habitualmente sus vivencias en Colombia y alrededor del mundo.
Fue así como gracias a este hecho, algunos de sus seguidores le dieron recomendaciones para ubicarse ya que según extranjeros, Bogotá tiene un particular sistema de organización urbana.

Para empezar la ciudad tiene un diseño en cuadrícula, donde las calles y carreras conforman una malla creado para facilitar la orientación.
Las calles, que se extienden de este a oeste, y las carreras, que van de sur a norte, suelen estar numeradas, lo que reduce la presencia de nombres propios o de personajes históricos en las vías.
El centro de la ciudad marca el punto de partida para la numeración de ambas, y a medida que se avanza hacia el norte, las calles mantienen una nomenclatura simple, mientras que hacia el sur se añade la designación “sur” para diferenciarlas, como en el caso de la calle 40 sur.
En el caso de las carreras, la numeración también varía hacia el oriente, donde se utiliza la marca “este”, como en carrera 4 este.
La expansión de la ciudad ha hecho que existan cada vez más calles tanto al norte como al sur, mientras que las carreras hacia el este son menos frecuentes, ya que el crecimiento urbano se orientó principalmente hacia el oeste.
Este orden suele facilitar la ubicación para los locales, pero puede resultar confusa para quienes no están acostumbrados a manejar números sino nombres, tal y como sucede Ciudad de México.
Un truco fácil para orientarse en Bogotá son los cerros orientales, que se ven desde cualquier punto de la ciudad.

Mirar hacia los cerros significa estar situado al oriente. Las vías paralelas a los cerros corresponden a las carreras, mientras que las perpendiculares son las calles, así se ubican los puntos cardinales.
Otro consejo que puede ayudar es, conocer las vías principales de la ciudad como: la Carrera Séptima, la Carrera 30, la Avenida 68 y la Calle 26,identificadas por números. Y las avenidas que tradicionalmente se conocen con un nombre propio: la Avenida Boyacá, la Avenida de las Américas, la Autopista del Sur, la Autopista Norte, la Avenida Primero de Mayo y la Avenida Caracas.
Se presume que origen de este sistema se dio a finales del siglo XIX. Según el escritor Moisés de la Rosa, en su libro Calles de Santafé y Bogotá publicado en 1938, la nomenclatura actual de la ciudad y del país se creo, inspirándose en el modelo utilizado en Manhattan, Nueva York, Estados Unidos.
Más Noticias
Jefe de debate de Daniel Quintero acusó a Gustavo Bolívar de ‘chantajear’ al presidente Petro con su retiro: “Es miserable y cobarde”
Juan David Duque aseguró que el precandidato presidencial estaría obligando a Gustavo Petro a sacar al exalcalde de Medellín de la consulta interna del Pacto Histórico

Incautan cerca de 300 kilos de cocaína que iba oculta en un cargamento de banano con destino a Francia
La investigación policial apunta a que el alcaloide, que pertenecía al Clan del Golfo, iba a ser transportada inicialmente al departamento de Caldas

Conozca cuáles son los mejores 10 colegios de Bogotá, según el ranking de la firma Sapiens Research
El informe también revela que la mayoría de las instituciones de Bogotá clasificadas opera bajo el calendario A, aunque varias funcionan con calendario B

Once Caldas vs. Independiente del Valle: hora y dónde ver el partido de vuelta de los cuartos de final de la Copa Sudamericana
Dayro Moreno marcó doblete en el partido de ida y dejó al club albo con un pie en la ronda de semifinales, clasificación que tendrá que revalidar en el estadio Palogrande de Manizales

Tras despido, Fundación San José denunció penalmente al secretario general Luis Carlos Gutiérrez Martínez, por graduación “exprés” de Juliana Guerrero
Los delitos señalados por la universidad contra su hoy exempleado fueron por obtención de documento público falso y daño informático
