La historia de las gemelas Gabriela y Emma Espinosa es un ejemplo de que la lucha por la identidad es un acto de resistencia frente a la discriminación y la violencia en Colombia, donde el año pasado se registraron 361 asesinatos de personas trans, que sufren desafíos sociales, médicos y laborales.
Desde su infancia en el barrio Villa Helena, en la localidad de Ciudad Bolívar (Bogotá), las hermanas Espinosa experimentaron el rechazo y las burlas de su entorno. La desaparición de su padre cuando tenían 8 años dejó a su madre como único sostén familiar, que asumió la crianza y, con el tiempo, se convirtió en su principal apoyo. La cercanía entre las gemelas se fortaleció ante la hostilidad social, al punto de desarrollar un sistema propio de comunicación para protegerse.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
A los 12 años, las jóvenes compartieron por primera vez que no sentían atracción por las mujeres y que su deseo más profundo era vivir plenamente como mujeres. Así lo relató Emma al programa Los Informantes: “Durábamos una o dos horas. Nos arrodillábamos frente a la pared y comenzábamos a orar y rezar. Le pedíamos a Dios o a los santos que nos volvieran mujeres”.

El reconocimiento de su identidad
El proceso de asumir su cambio fue realizado en dos etapas. Inicialmente, aceptaron ser hombres gay y, más adelante, se identificaron como mujeres trans. La reacción familiar fue compleja. Las gemelas recordaron: “Mi mamá y mi hermana nos cogen y nos preguntan que si nos gustaban hombres y nosotros les decimos y pues ellas se ponen muy mal. Mi mamá nos lleva a psicólogo para tratar de cambiar”. Además, recordaron que Gabriela intentó suicidarse porque Emma se había mudado a otra ciudad.
Con el tiempo, su madre comenzó a aceptar su realidad, aunque el camino fue difícil. Incluso, ella respaldó el cambio de sus hijas. Gabriela relató en Los Informantes: “Ella me dijo: ‘Amor, la decisión que tú tomes, yo voy a estar ahí para apoyar’. Ella como que también prefiere tener una hija viva trans a un hijo muerto”.
Sin embargo, el acceso a la atención médica y legal para personas trans en Colombia no es el mejor, pese a todos los avances. Gabriela describió situaciones en las que los profesionales de la salud no solo carecían de formación adecuada, sino que las exponían y ridiculizaban.
“Hemos tenido citas médicas donde yo entro y casi que me quitan toda mi ropa y hay 10 personas literalmente en mi cita médica, pasantes y doctores que cuentan nuestro caso a otros pacientes y se burlan”, lo que consideran falta de sensibilidad y comunicación por parte del personal médico en su proceso de transición.

En cuanto al ámbito laboral, las gemelas afirman que la discriminación persiste a pesar de su profesionalismo, pues aseguraron que, en varias oportunidades, fueron rechazadas en entrevistas de trabajo, especialmente en el sector de la moda, donde observaban que otras mujeres eran contratadas, pero ellas no, por ser mujeres trans: “Íbamos a entrevistas como de marcas de ropa en donde veíamos que entraban personas muy femeninas, pero nosotras no por ser mujeres trans y nos rechazaban”.
Sobre su vida amorosa, detallaron que también presenta dificultades, puesto que el riesgo de violencia es una amenaza constante. Sin embargo, pese a todos los problemas mencionados, Gabriela y Emma Espinosa han encontrado en su vínculo y en el apoyo familiar la fuerza para seguir adelante.
Su historia se convirtió en testimonio de que la autenticidad y la identidad continúan desafiando las barreras sociales, por lo que su ejemplo inspira a otras personas trans a buscar una vida plena y digna.
Más Noticias
Debacle del Once Caldas en la Copa Sudamericana: fue eliminado por Independiente del Valle en penales por 5-4
El “Blanco Blanco” venía de ganar la ida por dos goles, perdió la vuelta en Manizales por 2-0 y en la definición desde los 12 pasos fallaron Robert Mejía y Jorge Aguirre en los cobros

Once Caldas se llevó un millonario premio de la Copa Sudamericana pese a la eliminación: esta es la cifra
Gracias a su histórica campaña en el certamen de la Conmebol, el equipo de Hernán Darío Herrera logró un enorme botín que también beneficiaría a los jugadores

Nataly Umaña habló del proceso que vivió tras su ruptura con Alejandro Estrada: “Algo muy bonito tenía que venir detrás de eso”
La actriz compartió detalles de cómo afrontó la tormenta mediática que desató su separación del actor

Benedetti defendió posible nombramiento de Juliana Guerrero: “No hay que cumplir con ciertos requisitos para ser viceministra”
El ministro del Interior también contó un episodio en el que la eventual viceministra de Juventudes, cuyo nombramiento “está en pausa”, fue víctima de un atentado en Cesar, su departamento natal

Carolina Corcho confesó cómo aprendió a tomar aguardiente y por qué involucró a Margarita Rosa: “Sencillo con cara de doble”
La precandidata presidencial cuenta con el respaldo de la actriz, que en redes sociales ha asegurado que espera que sea la primera mandataria de Colombia
