
El caso del asesinato de Jorge Hernando Uribe Bejarano ha generado una profunda conmoción en Cali, no solo por la brutalidad del crimen, sino por las dudas y controversias que rodean la investigación y el proceso judicial.
Por ese motivo, la Fiscalía General de la Nación ha revelado una cronología detallada de los hechos, aportando elementos clave para esclarecer el homicidio del empresario de 74 años, cuyo cuerpo fue hallado calcinado en el corregimiento de Navarro.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La desaparición de Jorge Hernando Uribe se remonta al 6 de abril, cuando fue visto por última vez en compañía de su hermano, Juan Carlos Uribe Bejarano, en el restaurante El Rincón de Belén, ubicado en el norte de la ciudad.
De acuerdo con la información proporcionada por la Fiscalía, ese día el empresario inició su jornada desayunando en Galería La Alameda, en el centro de Cali, y posteriormente se desplazó a Santa Mónica Residencial, en la zona norte.

Entre las 2:00 p. m. y las 3:00 p. m., almorzó con su hermano, que más adelante sería señalado como uno de los principales sospechosos del crimen.
La ventana de desaparición se estableció entre las 3:00 p. m. y las 4:22 p. m.. Un elemento fundamental en la investigación fue el rastreo de las señales del teléfono móvil de la víctima, que registró movimientos hacia el sur de Cali, específicamente en los sectores de Bochalema, barrio Meléndez y Pante.
Después de esta última ubicación, se perdió todo rastro de Jorge Hernando Uribe hasta el hallazgo de sus restos el 11 de abril, según datos de la Fiscalía.
El 7 de abril, la desaparición fue reportada oficialmente. Alejandra Uribe, hija de la víctima, relató a Caracol Noticias que fueron los propios hermanos de su padre los que le notificaron la ausencia, lo que dio inicio a una búsqueda infructuosa en redes sociales y con la colaboración de allegados.
Cinco días después, el 11 de abril, las autoridades encontraron restos desmembrados y calcinados en la vereda El Estero, corregimiento de Navarro Sur, en Cali. En el mismo lugar fue hallada la camioneta de la víctima, abandonada en la parte trasera de una vivienda.

La investigación avanzó con la captura de Brian Eduardo Garcés, de 32 años, el 23 de abril, por su presunta participación en la desaparición y homicidio del empresario. En el momento de la detención, Garcés portaba objetos que habrían pertenecido a la víctima. No aceptó los cargos y fue enviado a prisión preventiva.
El 18 de abril, días antes de la captura de Garcés, las autoridades detuvieron a Juan Carlos Uribe Bejarano en la Biblioteca Departamental de Cali. La Fiscalía lo acusó de desaparición forzada y homicidio agravado, presentando pruebas como llamadas, mensajes de WhatsApp, conversaciones de chat, fotografías y testimonios que, según el ente investigador, lo vinculaban con los autores materiales del crimen.
Sin embargo, un juez de control de garantías ordenó su libertad al considerar que las pruebas no eran concluyentes para mantenerlo bajo medida de aseguramiento.
La liberación de Juan Carlos Uribe causó indignación en la familia de la víctima, especialmente en su hija Alejandra Uribe, quien ha exigido justicia y celeridad en el proceso.
La investigación también identificó la participación de otros sospechosos. Una testigo informó sobre la presencia de un vehículo del que descendieron dos personas, seguido por otro automóvil conducido por un individuo conocido como “El Mellizo”, identificado como Moisés Betancur Zamor.
El caso se complicó cuando, en un operativo en Cartagena, fue detenido por error el hermano mellizo de Betancur, lo que generó confusión y obligó a su liberación.
La familia Uribe ya había enfrentado una tragedia similar ocho años atrás, con el asesinato de la madre de Jorge Hernando Uribe. Ahora, cuatro meses después del homicidio, solo una persona permanece privada de la libertad.

La familia insiste en que el proceso debe avanzar con mayor rapidez y transparencia. En sus declaraciones, Alejandra Uribe expresó: “Lo único que le pido a la juez que lleva el caso es piedad. Yo solo pido justicia, yo solo pido que salga la verdad”.
Por su parte, Juan Carlos Uribe Bejarano no aceptó los cargos y se declaró inocente. Aunque fue liberado, sigue vinculado a la investigación.
La Fiscalía apeló la decisión judicial y se mantiene a la espera de que se resuelva ese recurso. El organismo sostiene que existen elementos probatorios que permiten avanzar en el esclarecimiento de los hechos, mientras que las decisiones judiciales han generado dudas sobre la responsabilidad de los señalados.
El caso de Jorge Hernando Uribe Bejarano permanece abierto, con la Fiscalía recopilando nuevas evidencias y testimonios para llevar a los responsables ante la justicia, mientras la familia y la opinión pública exigen respuestas claras y definitivas.
Más Noticias
Operativo en Cesar y Santander revela red que desviaba hidrocarburos con válvulas ilícitas
Autoridades desactivaron 11 válvulas ilegales instaladas por estructuras criminales en el sistema Pozos Colorados–Galán

Familiares reclaman falta de respuesta de Petro y fijan ultimátum por detenidos en Venezuela
Familiares de colombianos detenidos en Venezuela expresaron inconformidad por la ausencia de una reunión con el presidente Gustavo Petro y anunciaron que realizarán nuevos bloqueos si no hay liberaciones antes del 29 de noviembre
Expresidente Uribe acompaña inscripción de la primera lista Cámara Bolívar del Centro Democrático y MIRA
El Centro Democrático y el partido MIRA oficializaron en Cartagena la primera lista abierta a la Cámara por Bolívar para 2026, integrada por seis aspirantes y acompañada por el expresidente Álvaro Uribe Vélez durante el acto de inscripción

Hospital Nacional alerta por ruido en conciertos de Vive Claro: mediciones superan límites hospitalarios
Mediciones internas evidenciaron excedencias que impactan a pacientes y personal, mientras la institución pide soluciones a las autoridades

MOE alerta por aumento de violencia contra liderazgos políticos rumbo a las elecciones de 2026
Pidió medidas urgentes para proteger candidaturas de cara a las elecciones legislativas y presidenciales previstas para 2026


