En una década Colombia registró 1.044 eutanasias y solo 30 % de solicitudes aprobadas en 2024

El informe “De Muerte Lenta” de DescLAB reveló un crecimiento en los procedimientos de eutanasia, pero también alertó sobre trabas en la aprobación y desigualdad territorial en el acceso

Guardar
Eutanasia en Colombia  -
Eutanasia en Colombia - Fotografía de archivo. EFE/Biel Aliño

El Laboratorio de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (DescLAB) presentó un balance sobre el derecho a morir dignamente en Colombia.

El informe, titulado “De Muerte Lenta”, recopila estadísticas oficiales y testimonios que reflejan la evolución de la eutanasia desde su reglamentación en 2015.

Eutanasia en Colombia - Colprensa
Eutanasia en Colombia - Colprensa

El estudio indica que en el país se han realizado 1.044 procedimientos en diez años, un registro que muestra una tendencia ascendente, aunque persisten dificultades en la aprobación de solicitudes y en la cobertura regional.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

De acuerdo con el documento conocido por El Tiempo, en 2015 solo se llevaron a cabo cuatro procedimientos. La cifra creció de manera sostenida durante la década y alcanzó en 2024 un total de 352 casos, un aumento del 29,9 % en comparación con el año anterior.

Sin embargo, DescLAB señaló que “en 2024 solo se aprobaron el 30 % de las solicitudes, la tasa más baja desde que se tiene registro en el Sistema de Reporte de Solicitudes de Eutanasia”.

Esto refleja que, pese a la ampliación del acceso, una parte significativa de quienes presentan la petición no logra obtener la autorización correspondiente.

La eutanasia alcanzó su cifra
La eutanasia alcanzó su cifra más alta desde 2015 - crédito DescLAB

El estudio también analizó los diagnósticos más frecuentes entre las personas que accedieron al procedimiento. El 74,6 % correspondió a pacientes con cáncer, principalmente en órganos como estómago, páncreas, recto y pulmón. A partir de 2021, cuando la Corte Constitucional eliminó la exigencia de enfermedad terminal, se amplió el espectro de diagnósticos habilitados. En esa categoría se ubican condiciones como esclerosis lateral amiotrófica (ELA), enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), dolor crónico intratable e insuficiencia renal crónica.

El informe subrayó además el papel de los Documentos de Voluntad Anticipada (DVA), una herramienta que permite dejar constancia de decisiones en materia de final de vida. Según DescLAB, la proporción de procedimientos con DVA pasó del 23 % en informes anteriores al 49,8 % entre 2015 y 2024. Aun así, la organización indicó que la difusión de esta herramienta sigue siendo insuficiente y limita la efectividad de las decisiones tomadas por los pacientes.

Otro punto señalado en el balance tiene relación con la distribución territorial de la práctica. El 85,5 % de los casos reportados en la última década se concentró en Bogotá y Antioquia, lo que muestra una alta centralización en dos regiones del país. El documento precisó que únicamente 35 instituciones de salud han realizado al menos un procedimiento, lo que reduce las opciones disponibles para quienes viven en otras zonas.

En cuanto al cumplimiento de los plazos establecidos en la normativa, DescLAB señaló que el tiempo promedio de respuesta de los comités encargados de evaluar las solicitudes en 2024 fue de 33,5 horas, cifra que supera el límite legal de 24 horas. Esta diferencia, aunque no parece amplia en términos absolutos, representa un incumplimiento frente a lo establecido en la regulación que busca garantizar celeridad en los trámites.

La publicación coincide con el aniversario de diez años de la reglamentación que permitió la eutanasia en Colombia. En 2015 el Ministerio de Salud expidió la resolución que reglamentó el procedimiento tras fallos de la Corte Constitucional.

Corte Constitucional | (Colprensa-Sergio Acero)
Corte Constitucional | (Colprensa-Sergio Acero)

Desde entonces, el país se convirtió en referente regional al reconocer el derecho a morir dignamente bajo parámetros específicos de autorización y acompañamiento médico.

El estudio también resaltó que la Corte Constitucional ha emitido fallos posteriores que ampliaron las condiciones de acceso. El más relevante se dio en 2021, cuando se eliminó el requisito de enfermedad terminal y se abrió la posibilidad para personas con patologías graves o sufrimiento intenso que no encuentran alivio en tratamientos convencionales.

La investigación de DescLAB, en su tercera edición, se centró en recopilar datos provenientes del Sistema de Reporte de Solicitudes de Eutanasia, así como en entrevistas con pacientes y familiares. La intención, según indicó la organización, es ofrecer una mirada integral sobre el desarrollo de este derecho en el país, identificando avances y dificultades.

Finalmente, el balance destacó que, aunque Colombia es pionera en América Latina en materia de reconocimiento jurídico de la eutanasia, aún existen obstáculos de carácter normativo, institucional y cultural que impiden un acceso uniforme. DescLAB puntualizó que es necesario fortalecer la capacidad de respuesta de los comités, ampliar la cobertura a nivel territorial y difundir mecanismos como los Documentos de Voluntad Anticipada para garantizar un ejercicio pleno del derecho.

Más Noticias

Carlos Giménez se despachó contra Gustavo Petro: “Parece que se le fue la mano con la droga y el alcohol una vez más”

Todo inició cuando el presidente colombiano lanzó fuertes críticas contra Marco Rubio y defendió la soberanía del país, lo que hizo que el senador estadounidense se pronunciara

Carlos Giménez se despachó contra

Miguel Polo Polo reaccionó a retractación de Gustavo Petro por acusación que hizo contra Paloma Valencia: “Es el rey de la mentira y la calumnia”

El legislador arremetió contra el presidente Petro luego de que este rectificara comentarios sobre Paloma Valencia, asegurando que el mandatario ha debido corregir sus palabras en múltiples ocasiones durante su gestión

Miguel Polo Polo reaccionó a

EN VIVO - Medellín vs. Nacional: clásico Paisa en la fecha 2 de los cuadrangulares semifinales de la Liga BetPlay II-2025

El primero de cuatro clásicos paisas que se vivirán entre noviembre y diciembre en el fútbol colombiano comenzará a perfilar a uno de los posibles finalistas del segundo semestre de la Liga

EN VIVO - Medellín vs.

El gobierno Petro intenta reforzar la protección electoral ante el aumento de amenazas y violencia: así busca protegerse de las críticas

El asesinato de líderes y atentados contra senadores y gobernadores han elevado la preocupación sobre la eficacia de los esquemas de protección y la capacidad estatal para garantizar la seguridad en el proceso electoral

El gobierno Petro intenta reforzar

Lina Garrido arremetió contra Gustavo Petro por su respuesta ‘poética’ ante su pago en un burdel de Portugal: “Gustavo Romeo”

La congresista de Cambio Radical se burló de la declaración del mandatario nacional sobre su presencia en el local Ménage Strip Club durante su visita al país europeo en 2023

Lina Garrido arremetió contra Gustavo
MÁS NOTICIAS