Daniel Quintero afirmó que convocará una Constituyente para cerrar el Congreso: “Es una banda criminal dedicada a la extorsión”

El precandidato presidencial indicó que su propuesta no busca profundizar la polarización nacional, sino que intenta presentar “una salida a la polarización” a través de lo que denominó “un gran acuerdo nacional”

Guardar
Daniel Quintero habló de la
Daniel Quintero habló de la idea de crear una Constituyente en Colombia - crédito Daniel Quintero/Facebook

El exalcalde de Medellín y precandidato presidencial Daniel Quintero anunció su intención de impulsar una Asamblea Constituyente en Colombia y cerrar el Congreso, a quien calificó de “banda criminal dedicada a la extorsión”.

La declaración de Quintero se produce en el contexto de su campaña presidencial, donde busca posicionar una propuesta de transformación profunda en las instituciones políticas del país.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Daniel Quintero expresó durante una entrevista en Caracol Radio, su percepción crítica frente al actual Congreso de la República, y lo señaló directamente como un obstáculo estructural para las reformas. Afirmó: “Yo creo que el Congreso de Colombia hay que cerrarlo porque es una banda criminal que se ha dedicado a la extorsión”.

Esta declaración surge al comparar el actual momento político con el proceso constituyente que vivió Colombia en 1991. Según Quintero, las reformas solo serían viables a través de una nueva constitución que implique volver a convocar una Constituyente.

Daniel Quintero afirmó que de
Daniel Quintero afirmó que de ganar las elecciones presidenciales cierra el Congreso - crédito @QuinteroCalle

El exmandatario local indicó que su propuesta no busca profundizar la polarización nacional, sino que intenta presentar “una salida a la polarización” a través de lo que denominó “un gran acuerdo nacional”.

“Así como en el 91, voy a llamar a una Constituyente y cerrar este Congreso corrupto”, declaró Quintero durante el diálogo con el medio radial, reiterando que este mecanismo permitiría la renovación de las estructuras institucionales en Colombia.

Quintero defendió la postura adoptada en su campaña, al señalar que optó por una “honestidad brutal”, centrada en exponer abiertamente sus ideas y argumentos.

El político sostuvo que el Congreso “ha demostrado históricamente que se ha opuesto a todos los cambios y que ha acompañado todos los casos importantes de corrupción”.

En su intervención, el exalcalde hizo énfasis en su visión de la Constituyente como una herramienta legítima, recordando el precedente de 1991, cuando en Colombia se promulgó la actual Constitución a partir de un proceso extraordinario.

“Eso, contrario a verse como antidemocrático, lo observo como una salida a la polarización”, insistió el político.

Daniel Quintero afirmó que el
Daniel Quintero afirmó que el Congreso de la República ha sido durante años una banda criminal - crédito @QuinteroCalle

Daniel Quintero lanzó advertencia al Pacto Histórico: “No alimentaré a los vampiros que gozan con vernos divididos”

En medio de tensiones crecientes al interior del Pacto Histórico, el exalcalde de Medellín y precandidato presidencial Daniel Quintero emitió un mensaje contundente dirigido a los integrantes de la coalición.

Quintero advirtió a sus copartidarios: “No alimentaré a los vampiros que gozan con vernos divididos”, en un llamado a detener la confrontación interna.

El pronunciamiento del exmandatario local respondió a la reciente decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) respecto a la creación de un partido único en el Pacto Histórico, que dejó fuera a movimientos como Colombia Humana, Progresistas y la Minga Social. Este contexto elevó las divisiones en la alianza, lo que motivó la pública intervención de Quintero.

El precandidato utilizó su cuenta personal en la red social X para invitar a la conciliación: “Quiero reiterar un llamado a la unidad a (Gustavo) Bolívar y demás compañeros del Pacto Histórico. Los invito a que nos tomemos un café, en lugar de salir a medios de extrema derecha a darnos puñal para entregarles la cabeza de compañeros a un establecimiento que históricamente se ha robado este país”, publicó Quintero.

Quintero insistió en que su preferencia es preservar la cohesión dentro del movimiento: “De mi parte, no van a tener declaraciones en contra de ningún candidato del pacto en medios. Y no porque no tenga diferencias, sino porque no me interesa su sangre alimentando esos vampiros que gozan con vernos divididos”.

Daniel Quintero publicó un mensaje contundente en el que pide frenar la confrontación interna del Pacto Histórico - crédito @QuinteroCalle/X

El exalcalde explicó que sus diferencias con otros miembros no justifican la confrontación pública ni declaraciones que profundicen la fragmentación.

El medio también recogió los antecedentes de desencuentro entre Quintero y figuras del progresismo como María José Pizarro, Carolina Corcho, Gustavo Bolívar, Roy Barreras y Susana Muhamad, quienes han manifestado reparos a su aspiración presidencial y lo acusan de no representar fielmente los principios fundamentales del movimiento. Dichas posturas se han reflejado tanto en debates internos como en intervenciones públicas.

Sobre su agenda política, Quintero puntualizó: “Mi campaña se está haciendo en la calle, cero pauta, cero sedes, cero estrategas, cero clanes políticos, defendiendo un proyecto por el cual todos, de una manera o la otra, hemos arriesgado nuestras vidas. Mi pelea es contra las mafias corruptas, no contra Bolívar ni ninguno de mis compañeros”.

Además, el precandidato dirigió un mensaje al electorado al indicar: “Para pelear se necesitan dos, para tomarnos un café, también. Estoy seguro de que muchos en Colombia lo están esperando”.

Más Noticias

Director del DNI se refirió a los presuntos nexos de un funcionario de la entidad con alias Calarcá: “Haremos investigación efectiva”

Jorge Lemus, director de la Dirección Nacional de Inteligencia, aseguró que no recibió reportes internos sobre supuestas filtraciones a alias Calarcá y anunció indagaciones a cargo contrainteligencia

Director del DNI se refirió

Claudia López aseveró que Gustavo Petro terminó como el expresidente Uribe: “Aliado con criminales en campaña para ganar y luego dándoles impunidad”

La exalcaldesa de Bogotá y precandidata presidencial acusó al Gobierno Petro de debilitar la inteligencia y la seguridad estatal en favor de grupos armados criminales

Claudia López aseveró que Gustavo

Esposa de Armando Benedetti reveló cómo cobra su sueldo su marido, como ministro del Interior, luego de ser incluido en la Lista Clinton

Adelina Guerrero Covo, que en su momento denunció al titular de la cartera política por presunta violencia de género, habló sobre la manera en que la inclusión de su pareja en el filtro de Oficina de Control de Bienes Extranjeros de los Estados Unidos ha traído serias repercusiones en su hogar

Esposa de Armando Benedetti reveló

Esta es la pena en prisión que podría pagar el general (r) Rodolfo Palomino por el delito de tráfico de influencias

El general retirado fue hallado responsable de intervenir ilegalmente para frenar la captura de un empresario vinculado al paramilitarismo, según determinó la Corte Suprema tras una extensa investigación judicial

Esta es la pena en

Colombiana en Perú cuenta el choque cultural que protagonizó con la palabra ahorita: “para ellos significa ya”

La mujer explica en su video que la confusión se generó cuando se encontraba en un lugar de comidas y trataba de pedir tiempo para revisar el menú

Colombiana en Perú cuenta el
MÁS NOTICIAS