
Cuando Alfredo Saade, el controvertido exjefe de Despacho, dejó el gobierno de Gustavo Petro, anunció su intención de convertirse en precandidato presidencial por el Pacto Histórico.
“Después de mantener una conversación con él presidente Gustavo Petro @petrogustavo donde le expuse la necesidad de quedarme en el país y participar en la consulta del pacto histórico a la presidencia de la República, he decidido con mi familia y equipo inscribirme como candidato a la presidencia en el pacto histórico”, dijo Saade en agosto.
Recientemente, en el contexto de su ejercicio de campaña, Saade publicó un video en su cuenta de la red social X en el que denunció que la Unidad Nacional de Protección (UNP) “no nos están prestando la seguridad debida como candidato a la presidencia del Pacto Histórico”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Saade expresó inquietudes por la falta de apoyo de la UNP durante su precampaña presidencial por el Pacto Histórico. Señaló que no recibe las garantías adecuadas de seguridad para su labor política. “Infortunadamente la UNP @MinInterior no nos están prestando la seguridad debida como candidato a la presidencia del Pacto Histórico @PactoCol”, escribió en su cuenta de X el precandidato presidencial.

Además, Alfredo Saade compartió un video en el que relató su llegada a Medellín y expuso las dificultades logísticas que enfrenta durante su campaña debido a la falta de respuesta de la Unidad Nacional de Protección. Agradeció el apoyo de la Policía Nacional, aunque señaló que no cuenta con un vehículo disponible para su traslado inmediato.
“Acabo de llegar a Medellín. Seguimos en nuestra travesía, eh, de nuestra candidatura a la presidencia de la República a través del Pacto Histórico. La UNP no nos responde, no tenemos vehículo para transportar... transportarnos. Muy agradecido con la Policía Nacional, quien nos está prestando un servicio, pero infortunadamente, eh, ellos no tienen un vehículo disponible inmediatamente para yo poder transportarme”, contó el exjefe de Despacho del presidente Gustavo Petro.
Saade también informó que debió recurrir a un taxi ante la falta de apoyo logístico, y aprovechó para hacer un llamado público a las autoridades encargadas de la protección de candidatos, responsabilizándolas por la ausencia de garantías para ejercer su campaña política.
“Me voy a subir a un taxi y bueno, ahí les dejo el video, cosa que uno no quisiera hacer, pero le dejo el video para que el señor ministro del Interior, Armando Benedetti, y todos los que hacen parte de la mesa de protección para los candidatos, se den cuenta que no están prestando las garantías debidas que solicitamos todos para poder hacer esta campaña política. Dios les bendiga”, comentó el precandidato presidencial en el metraje que compartió en sus redes sociales.
La publicación de Alfredo Saade provocó diversas reacciones y comentarios en redes sociales. Entre ellos, el usuario @CamiloSalazarRe recordó las declaraciones previas de Saade cuando era jefe de gabinete y cuestionó la posición del Gobierno frente a la seguridad, señalando la gravedad de la situación incluso entre los aliados oficiales.
“Cuando era Jefe de Gabinete decía INFAMEMENTE ‘es un riesgo como montar en bicicleta’ Como alguien que sabe de los riesgos de salir a hablar con los ciudadanos en un gobierno como el de @petrogustavo, complaciente con los criminales, espero que la @UNPColombia le brinde seguridad Imagínese como estamos en la oposición si así están los aliados del gobierno”, comentó el internauta debido a la denuncia de Alfredo Saade con respecto a su protección durante el desarrollo de su campaña presidencial.

Con su postulación, Saade se suma a un grupo de nueve aspirantes. Entre las figuras que ya han oficializado su candidatura se encuentran los senadores Iván Cepeda, María José Pizarro y Gloria Flórez, junto a Gustavo Bolívar, exdirector de Prosperidad Social; Daniel Quintero, exalcalde de Medellín; las exministras Susana Muhamad, Gloria Inés Ramírez y Carolina Corcho, así como el dirigente afrodescendiente Alí Bantú.
La votación está prevista para el 26 de octubre. La persona que resulte triunfadora participará en una consulta interpartidista en marzo, donde se encontrará con representantes de otras corrientes de izquierda, como la senadora Clara López, y del centro, como el exembajador Roy Barreras.
Más Noticias
Presupuesto 2026 aumentaría 5,7%, pero recortaría recursos a 15 departamentos para programas sociales y obras clave
Las mayores reducciones impactarían a la Amazonía y la Orinoquía, como Guainía, Vichada y Guaviare, cuyas asignaciones caerían por encima del 25 %, lo que limitaría su capacidad de respuesta ante emergencias y desarrollo local

“Embajador de la narcodictadura de Maduro”: Rendón critica a Petro tras discurso en la ONU
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, cuestionó al presidente Gustavo Petro por sus palabras ante la Asamblea General de Naciones Unidas

Comunidad en Neiva incinera camioneta de la UNP tras denuncias de presuntas extorsiones
Habitantes de San Luis, zona rural de Neiva, atacaron un vehículo de la UNP en medio de acusaciones contra un firmante de paz y sus escoltas

Excanciller Murillo advierte que discurso “explosivo” de Petro en la ONU afecta lazos con EE. UU.
Luis Gilberto Murillo analizó la intervención del presidente en Naciones Unidas y alertó sobre tensiones con Washington

Ruta de la Seda incluye cooperación en salud con énfasis en vacunas y atención primaria para Colombia
El plan de cooperación firmado entre Colombia y China contempla un capítulo especial para el sector salud y otros frentes estratégicos.
