Maduro le dijo a Trump que la droga en el Caribe no sale de Venezuela sino de Colombia y el concejal Daniel Briceño lanzó pulla: “De nada sirvió la arrodillada”

El pronunciamiento del concejal de Bogotá se dio por la carta enviada por parte del dictador Maduro al gobierno Trump culpando al Gobierno Petro del aumento del narcotráfico

Guardar
Daniel Briceño le lanzó pulla
Daniel Briceño le lanzó pulla a Gustavo Petro - crédito Montaje Infobae

La tensión entre Venezuela, Colombia y Estados Unidos se intensificó luego de conocerse una carta enviada el 6 de septiembre de 2025 al entonces presidente estadounidense Donald Trump por parte del narcodictador Nicolás Maduro.

Según reveló Reuters, la misiva pone el foco sobre la responsabilidad de Colombia en el tráfico de drogas hacia territorio estadounidense y desestima las acusaciones que vinculan al gobierno venezolano con actividades de narcotráfico.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

En la carta, Maduro negó que su administración facilite el tránsito de estupefacientes hacia el norte y afirmó que solo el 5% de la droga producida en Colombia cruza por territorio venezolano.

Según el dictador venezolano, “el 70% de esa cantidad de droga que venía desde Colombia había sido neutralizada y destruida por las autoridades de ese país”, conforme a los datos obtenidos por Reuters.

Nicolás Maduro le dio la
Nicolás Maduro le dio la espalda a Gustavo Petro - crédito Alexa Rochi-Presidencia.

El objetivo de la comunicación era disipar la percepción internacional de que Venezuela funciona como un canal principal del tráfico de drogas y solicitar a la administración Trump un diálogo con base en hechos.

Para ello, expresó: “Presidente, espero que juntos podamos derrotar las falsedades que han empañado nuestra relación, que debe ser histórica y pacífica”.

Tras la carta, el concejal de Bogotá Daniel Briceño afirmó en su cuenta oficial de X que “Petro se puso a pelear con Trump por defender a sus socios políticos del Cartel de los Soles”.

Briceño le recordó a Petro que fue en vano ponerse de lado de la dictadura de Nicolás Maduro y de su organización criminal El Cartel de los Soles.

“Sin embargo, Nicolás Maduro, cabecilla del Cartel de los Soles, le escribió una carta a Trump culpando a Petro del aumento del narcotráfico. De nada sirvió la arrodillada”, finalizó.

Pulla de Daniel Briceño a
Pulla de Daniel Briceño a Petro por traición de Nicolás Maduro - crédito @Danielbricen

Petro negó que el Cartel de los Soles existe: “No aparece en nuestras investigaciones sobre narcotráfico”

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, volvió a rechazar públicamente las acusaciones sobre la existencia del Cartel de los Soles, organización que autoridades internacionales y legisladores colombianos ubican como pieza clave del narcotráfico binacional.

El jefe de Estado afirmó que “no aparece en nuestras investigaciones sobre narcotráfico”, distanciando a su gobierno de la postura de Estados Unidos y del propio Senado de Colombia.

El pronunciamiento de Petro se dio luego de que el Senado aprobara una resolución en la que reconocen al Cartel de los Soles como una “organización criminal trasnacional y terrorista”, con 33 votos a favor y 20 en contra.

El texto legislativo sostiene que la seguridad nacional y regional demanda una respuesta firme frente a estructuras vinculadas al narcotráfico y terrorismo, e insta al mandatario a definir su posición frente a estas denuncias.

Esta exigencia crea un nuevo foco de discrepancia entre el Ejecutivo y el Legislativo en torno a la política antidrogas y la relación con el régimen de Nicolás Maduro.

Gustavo Petro insiste en el
Gustavo Petro insiste en el que el Cartel de los Soles no existe - crédito @petrogustavo/X

En sus redes sociales, el presidente colombiano reiteró que las investigaciones judiciales del país no identificaron la presencia del cartel: “En nuestras investigaciones judiciales sobre el narcotráfico no aparece un ‘cartel de los soles’. La cocaína que llega a Venezuela en Apure, llega desde el centro de nuestro país. En Arauca no hay cultivos de hoja de coca, luego la cocaína que se pueda embarcar en Apure, tiene como origen regiones cercanas a Bogotá. Del lado del Catatumbo la cocaína es manejada por los grupos armados que se han fortalecido allí desde que cerraron la frontera”.

La postura del mandatario coincide con la del ministro de Defensa, Iván Velásquez, quien manifestó ante la prensa que la institución tampoco reconoce al Cartel de los Soles entre las organizaciones que combaten.

El ministro precisó que el documento oficial colombiano sobre amenazas criminales identifica tres grupos: el Clan del Golfo, las disidencias de las Farc y el ELN. “Nuestro enfoque es contra esas amenazas”, señaló el ministro.

La negativa presidencial contrasta con la postura de Estados Unidos, que acusa a integrantes de las fuerzas armadas venezolanas y a funcionarios del gobierno de Maduro de participar en redes de narcotráfico a gran escala.

Washington identifica al Cartel de los Soles como un grupo profundamente implicado en el tráfico internacional de drogas y lo califica como una de las amenazas criminales más relevantes de la región.