Senadora del Pacto salió en defensa de Iván Cepeda tras polémica por imagen falsa del precandidato: “Este es el libreto de siempre”

El episodio, del que fue víctima el congresista y aspirante al primer cargo de la nación, puso sobre la mesa la discusión sobre la ética en las campañas y la responsabilidad de los actores políticos en la difusión de información durante el proceso electoral, frente a la estigmatización

Guardar
El senador Iván Cepeda fue
El senador Iván Cepeda fue blanco de fuertes señalamientos por una publicación en redes sociales que trató de asociarlo a grupos guerrilleros - crédito Colprensa - suministrada a Infobae Colombia

Con un fuerte pronunciamiento en sus redes sociales, la senadora Esmeralda Hernández, integrante de la bancada del Pacto Histórico, expresó su respaldo a su colega, el parlamentario y precandidato presidencial Iván Cepeda, tras la circulación de una imagen manipulada que lo mostraba vestido con uniforme de camuflaje, insinuando falsos vínculos con grupos armados ilegales como las extintas Farc.

Hernández dirigió su mensaje al activista Santiago Alvarán, al señalar que este tipo de ataques forman parte de una estrategia reiterada para desacreditar a adversarios políticos y poner en riesgo su integridad. “Este es el libreto de siempre de la ultraderecha: campañas de odio para destruir moralmente al rival y poner en riesgo su vida”, expresó la senadora, que advirtió que el mismo ‘modus operandi’ se dio en 2022.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Con este mensaje, la senadora
Con este mensaje, la senadora Esmeralda Hernández se pronunció sobre los ataques a Iván Cepeda, que quieren asociarlo con grupos ilegales - crédito @EsmeHernandezSi/X

“Lo hicieron con el presidente Gustavo Petro hace cuatro años y hoy repiten la misma jugada contra Iván Cepeda. Pero ya sabemos el final: el pueblo no se dejó engañar por el miedo y ganamos. En el 2026 volveremos a derrotarlos”, agregó Hernández, que reiteró la importancia de la solidaridad frente a la violencia política, que empieza a hacer carrera en la contienda política, que se alista para sus primeras consultas.

La indignación en redes frente al montaje de Iván Cepeda en camuflado

El incidente que motivó la reacción de la congresista se produjo el viernes 19 de septiembre, cuando comenzó a circular en redes sociales una supuesta valla publicitaria con la imagen de Cepeda, vestido de camuflaje militar. La fotografía sugería una supuesta relación del senador con grupos guerrilleros, lo que desató una fuerte discusión en las plataformas digitales, sobre las estrategias de desinformación y difamación.

Iván Cepeda es una de
Iván Cepeda es una de las fichas más fuertes de la consulta del Pacto Histórico para definir candidato a la presidencia - crédito Luisa González/REUTERS

Ante la difusión del fotomontaje, el propio Cepeda rechazó de manera contundente la imagen y denunció que se trataba de una táctica para desacreditar su carrera política. El senador anunció que presentaría acciones legales por calumnia contra quienes promovieron el material, al advertir sobre los riesgos que este tipo de señalamientos representa para su seguridad personal, que podría estar en serio riesgo.

Cepeda recordó que la estigmatización política ha tenido consecuencias fatales en la historia reciente de Colombia, pues señaló que su propio padre, el congresista Manuel Cepeda Vargas, fue asesinado en 1994 tras ser acusado de guerrillero y que miles de miembros de la Unión Patriótica sufrieron un destino similar. “Acusar a alguien de guerrillero no es ‘infame’, es criminal, pues termina en atentados políticos y muertes”, expresó.

Iván Cepeda, antes de esta
Iván Cepeda, antes de esta valla, ya había denunciado la intención de perjudicarlo, asociándolo con mensajes que descalificarían la precandidatura de Carolina Corcho - crédito @carlosmpat/X - Colprensa

Además, dirigió una denuncia penal contra el periodista Pedro Viveros, uno de los que compartió la imagen, con la que exigirá que la Fiscalía investigue su posible responsabilidad en la difusión del contenido. Al respecto, Iris Marín Ortiz, Defensora del Pueblo, condenó la circulación de la imagen y la calificó como un caso de “violencia política simbólica”, pues no solo afectaría Cepeda, también pueden alentar la violencia física.

Así pues, Marín instó a la Fiscalía General de la Nación y a las autoridades electorales a investigar el origen y la difusión del fotomontaje, con el objetivo de identificar a los responsables y aplicar las sanciones correspondientes. E hizo un urgente llamado para que se lleven punas elecciones libres y en paz, por lo que convocó a todos los sectores políticos a evitar anuncios que se consideren estigmatizantes.

“Invitamos a todos los sectores a rechazar estos hechos. Hacerlo establece un límite ético que favorece la calidad de la democracia y a todos los sectores políticos. Marca las reglas de comportamiento de un debate democrático sano”, afirmó Marín, que con ello se sumó a los pronunciamientos de Hernández y demás personajes políticos que rechazaron lo que serían las intenciones de este tipo de publicaciones.