Secretaría de Educación de Bogotá anunció que reintegrarán salarios descontados a docentes que no dieron clase por salir a protestar

La administración educativa y el sindicato docente pactaron devolver los sueldos retenidos por participación en protestas, para restablecer la normalidad académica y evitar nuevas interrupciones en las clases

Guardar
“Vamos a reintegrar los salarios
“Vamos a reintegrar los salarios que descontamos”: Secretaría de Educación sobre acuerdo con la ADE - crédito Fernando Vergara/AP Foto

Los descuentos aplicados a salarios de docentes del Distrito de Bogotá por participar en movilizaciones durante el horario escolar serán revertidos, luego de un nuevo acuerdo entre la Secretaría de Educación y la Asociación Distrital de Trabajadores de la Educación (ADE).

La decisión representa un giro en la disputa surgida tras la interrupción de jornadas escolares en fechas recientes y apunta a restaurar la normalidad en las actividades académicas, siempre que se respeten los lineamientos pactados.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El origen de este conflicto se remonta al acuerdo suscrito entre ambas entidades el 5 de mayo 2025, en el que acordaron no realizar descuentos salariales a quienes faltaran injustificadamente por participar en manifestaciones los días 18 y 31 de marzo y 24 de abril del mismo año, con la condición de que el tiempo perdido sería repuesto.

Sin embargo, la ADE habría incumplido ese pacto al convocar nuevas movilizaciones durante la jornada escolar el 11 de junio y el 17 de julio, lo que llevó a que la Secretaría de Educación ejecutara los descuentos correspondientes a los maestros implicados.

Los recientes descuentos aplicados a
Los recientes descuentos aplicados a salarios de docentes del Distrito por participar en movilizaciones durante el horario escolar serán revertidos, luego de un nuevo acuerdo entre la Secretaría de Educación del Distrito y la Asociación Distrital de Trabajadores de la Educación - crédito @IsabelSegoviaO/X

Ante esta situación, las partes decidieron retomar el diálogo y alcanzar un nuevo entendimiento. “Vamos a reintegrar los salarios que descontamos hasta este momento en aras de llegar a un acuerdo hacia el futuro, entonces lo que hicimos fue un ‘borrón y cuenta nueva’, pero si por alguna razón incumplimos este acuerdo o se vuelven a dar manifestaciones que no están relacionadas con el sector educativo y los docentes salen en jornada escolar, volvemos a aplicar los descuentos”, detalló la secretaria de Educación Isabel Segovia.

El proceso para el reintegro de los descuentos dependerá de las gestiones operativas del operador de la plataforma utilizada para la administración de nómina. La Secretaría de Educación subrayó que la devolución de los salarios descontados se realizará conforme a la capacidad técnica de dicho operador.

En cuanto a la reposición de clases, la entidad informó que esta deberá realizarse en tiempo, dentro del aula y de manera presencial. No se permitirá que la reposición se lleve a cabo mediante actividades extracurriculares que no requieran la presencia física de los docentes frente a los estudiantes.

¿Qué dice el documento?

Durante tres días, delegados de la Secretaría de Educación, la junta directiva de la ADE, miembros del Comité Ejecutivo de Fecode, y representantes de la Defensoría del Pueblo y la Personería de Bogotá participaron en las negociaciones que dieron lugar al nuevo acuerdo.

Este pacto surge tras una
Este pacto surge tras una serie de movilizaciones docentes que, en meses anteriores, alteraron el desarrollo habitual de las actividades académicas - crédito @IsabelSegoviaO/X

El documento establece que la reposición del tiempo escolar será obligatoria cuando las movilizaciones estén relacionadas con los derechos laborales del magisterio o la defensa de la educación pública. Esta reposición deberá acordarse con la Secretaría de Educación y realizarse de manera presencial en el aula, sin actividades extracurriculares que no requieran la presencia de los estudiantes.

La Secretaría de Educación dejará sin efecto las decisiones administrativas que llevaron a descuentos salariales por ausencias injustificadas durante la jornada escolar en las fechas mencionadas. El reintegro de los montos descontados a los docentes dependerá de las gestiones operativas del sistema utilizado para estos pagos.

El acuerdo también diferencia entre movilizaciones relacionadas con los derechos laborales del magisterio y aquellas ajenas al sector educativo. Por ejemplo, una protesta por fallas en el servicio de salud del Fomag se considera vinculada a los derechos laborales, mientras que una movilización para apoyar reformas del gobierno nacional, como la del 11 de junio, no lo es.

En caso de futuras movilizaciones que afecten la jornada escolar y estén relacionadas con los derechos laborales del magisterio o la educación, las partes acordaron que se deberá reponer el tiempo perdido. Si la movilización no cumple con estas condiciones y afecta el desarrollo de clases, la Secretaría de Educación podrá aplicar nuevamente los descuentos correspondientes.

La ADE y la Secretaría de Educación se reunirán para definir la forma en que se repondrá el tiempo escolar en los colegios públicos de Bogotá afectados por protestas relacionadas con los derechos laborales del magisterio o la educación. La reposición será presencial y en el aula.

La Secretaría de Educación reconoce el derecho a la movilización de los docentes, siempre que no se comprometa el desarrollo normal de la jornada escolar ni el tiempo de los estudiantes. El acuerdo establece que los descuentos volverán a aplicarse si se incumple lo pactado, es decir, si la participación de los docentes en protestas ajenas al sector educativo afecta la jornada escolar.

Más Noticias

Marcela Reyes denunció amenazas contra ella y su hijo tras la muerte de su exesposo B-King y de DJ Regio Clown en México

Antes de confirmarse la muerte del cantante, la DJ reveló mensajes intimidatorios contra ella y su hijo de 7 años. Su equipo legal exigió acciones inmediatas para proteger al menor y frenar la difusión de rumores

Marcela Reyes denunció amenazas contra

Petro respondió a duro pronunciamiento de Leyva, que insistió en sus denuncias: lo acusó de ser un “posible sobornado” del cartel de Cali

Con un extenso mensaje en su perfil de X, el primer mandatario se refirió a los señalamientos del excanciller, en especial al episodio en el que dijo que el mandatario se había “perdido” en Santiago de Chile durante una visita oficial, y recordó supuestos nexos del exfuncionario con la organización criminal

Petro respondió a duro pronunciamiento

Blessd la “rompió” en la gala del Balón de Oro: así fue la presentación del antioqueño en el prestigioso evento en París

El cantante colombiano, que siempre ha expresado su gran fanatismo por el fútbol, participó de la apertura de la alfombra roja donde, minutos después de su presentación, pasaron algunos de los máximos exponentes del balompié mundial

Blessd la “rompió” en la

Exrector fue capturado por suministrar sustancias a un menor de edad para abusar sexualmente de él

Las autoridades recuerdan a los padres y cuidadores la importancia de la denuncia para brindar acompañamiento a las víctimas

Exrector fue capturado por suministrar

Gobierno extiende por dos días la medida 4x2 en la vía Bogotá-Villavicencio: así se ejecuta el plan

Autoridades nacionales y locales acuerdan mantener el esquema de circulación temporal, priorizando la seguridad y el tránsito eficiente, mientras se avanza en soluciones estructurales para el importante eje vial del país

Gobierno extiende por dos días
MÁS NOTICIAS