
El sábado 20 de septiembre de 2025 se conoció que el consultor político mexicano-estadounidense Germán Trejo como nuevo asesor de comunicaciones de la Presidencia de Colombia.
Según información publicada por El Tiempo, el nuevo estratega comunicacional del presidente Gustavo Petro, que fue mencionado en múltiples escándalos de posibles estafas en varios países de Latinoamérica, había sido presentado en una reunión extraordinaria con el gabinete ministerial el domingo 7 de septiembre en la Casa de Nariño, tras finalizar su gira oficial por Japón.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La llegada del nuevo funcionario se dio luego de que el mandatario nacional mostró su inquietud con sus funcionarios frente a los pocos avances que ha tenido el plan de comunicaciones establecido en su administración, según lo explicó la periodista colombiana D’Arcy Quinn, de La FM.
Incluso, la comunicadora sostuvo que, en dicho encuentro, el jefe de Estado le advirtió a sus ministros que si no cambian los equipos de comunicaciones de cada cartera, habría un nuevo remezón ministerial.

Quién es Germán Trejo
Según lo publicado en su perfil de LinkedIn, recopilado por el diario bogotano, Germán Trejo, oriundo de Morelia (México) se presenta como emprendedor, activista por la democracia y estratega político.
En el mismo, resalta su papel como CEO de Battleground Solutions, una firma que describe como la segunda consultora política más grande de América Latina y una de las principales en el trabajo con comunidades minoritarias en Estados Unidos.
También, Trejos destaca su participación en campañas políticas en Estados Unidos, incluyendo las de Barack Obama en 2008 y 2012, Hillary Clinton en 2016 y John Kerry en 2004.
En cuanto a su perfil académico, el méxico-estadounidense señala que posee una Licenciatura en Ciencias Políticas y otra en Relaciones Internacionales, ambas otorgadas por The Ohio State University, así como el Stanford Latino Entrepreneur Leadership Program en la Stanford University Graduate School of Business.

Entre sus distinciones, menciona haber recibido el título de doctor honoris causa por el Claustro Doctoral y haber sido conferencista en instituciones como Harvard University, Universidad de Santo Domingo (República Dominicana), Universidad Católica (Argentina), Universidad Libre, de Bogotá (Colombia), Esan-Perú, y Utepsa (Bolivia), entre otras.
Frente a su perfil profesional, el medio citado resaltó que en el perfil se destaca su labor de observador electoral internacional en elecciones presidenciales de Perú, Nicaragua, Argentina, Rusia, México, Colombia y Estados Unidos.
A lo largo de su carrera, ha recibido reconocimientos de instituciones como el Congreso de los Estados Unidos, el Senado de Ohio y las Cámaras de Representantes de Arizona, Luisiana y Texas, así como en medios de comunicación del exterior.
Las polémicas de Germán Trejo
La llegada del consultor extranjero también generó polémica en el país, luego de que se conocieran varias polémicas en las que estaría involucrado.
Una de ellas se relaciona con el proyecto del Centro Mexicano en Columbus, Ohio (Estados Unidos) que, según informó El Tiempo, estaba destinada a servir a la comunidad hispana con un consulado, un centro de capacitación y otros servicios, pero que tras su apertura se declaró en bancarrota bajo el capítulo 7 de la legislación estadounidense, reportando activos por apenas 615 dólares frente a deudas que superaban los 168.000 dólares.

En Latinoamérica, diversas personas lo han señalado por presunta estafa y por dejarlas con deudas considerables. En México, la periodista colombiana Wanda Perilla denunció en redes sociales que Trejo intentó estafarla a ella y a un socio.
En su testimonio, Perilla afirmó: “Soy una de las tantas víctimas de Germán Trejo, un estafador que se hace pasar por consultor político y recaudador de fondos”, según su denuncia recogida por El Tiempo.
La periodista relató que Trejo le ofreció participar en una empresa llamada Petromigrante, que supuestamente invertiría en el programa gubernamental Gasolineras para el Bienestar.
Respaldado por cartas de funcionarios del Ejecutivo, Trejo habría impulsado a Perilla a invertir 30.000 dólares en febrero de 2022. En su video de denuncia en Facebook, Perilla presentó documentos que, según ella, prueban la inversión de la que no habría recuperado ningún monto.

De otro lado, la estratega venezolana María Corina Roldán explicó a W Radio que, tras trabajar junto a Trejo en campañas en Ecuador, Colombia y Chile, experimentó irregularidades financieras durante el proyecto chileno.
Además, sostuvo que, al recibir los fondos de la campaña, Trejo dividió el dinero: una parte quedó en Chile y el resto fue transferido supuestamente a su firma. Según su testimonio, “ese dinero que él sacó nunca se vio, yo era la cara del proyecto ante la gente con la que estábamos trabajando. Él vino a Chile dos días, recogió el dinero y nunca más volvió”.
Tras su renuncia, Trejo la habría extorsionado, responsabilizándola del fracaso del proyecto y advirtiendo que la deuda recaería sobre ella. “Que esa deuda era con lo que iba a pagar las campañas”, añadió a la cadena radial.
En Ecuador, el periodista Edison Tanquino relató a El Tiempo que fue contratado para encargarse de la producción audiovisual y el manejo de medios en la campaña presidencial de Iván Saquicela, expresidente de la Corte Nacional de Justicia, durante la última contienda electoral.
“En el mes de diciembre, al ver que no nos pagaban, dejamos de trabajar” declaró el comunicador ecuatoriano, y detalló que la deuda ascendería a 25.000 dólares, de los cuales solo recibieron 1.500 dólares pagados por las directivas del Partido Democracia Sí, que avaló la candidatura de Saquicela.

Igualmente, el periodista le envió un mensaje al presidente colombiano sobre la presencia de Trejo en su entorno presidencial.
“Gustavo Petro se ha rodeado de estafadores en su gabinete y en sus comunicaciones, Trejo es un estafador, así que presidente Petro, si va por ese camino, va a perder las elecciones”, manifestó Tanquino en declaraciones recogidas por W Radio.
Por su parte, el consultor político venezolano Luis Toty Medina denunció al mismo medio de comunicación que Trejo lo llevó a Paraguay junto a un equipo de estrategas para trabajar en campañas presidenciales y legislativas en 2023, en la que la empresa Battleground Solutions, encabezada por Trejo, ofreció servicios de recaudación de fondos en ese país y recibió un adelanto de tres meses, pero posteriormente no cumplió con los pagos acordados a las campañas contratantes.
“En mi caso, me quedó debiendo tres meses de salario, el alojamiento y los traslados. Nos dejó varados en Paraguay y ha hecho lo mismo en todos lados”, mencionó.
Además, en declaraciones a W Radio, Medina cuestionó la relación contractual de Trejo con el Gobierno colombiano, preguntando: “Bajo qué contratación, cómo es el contrato, si este señor tiene una empresa que no está registrada y que está en liquidación, cuál entidad está pagando sus servicio, de dónde está sacando el dinero el Gobierno colombiano para pagarlo”.
Por el momento, la Presidencia de la República de Colombia no se ha pronunciado al respecto.

Llegada al Gobierno Petro
Según informó El Tiempo, Germán Trejo había llegado al Gobierno Petro por medio del exministro de la Igualdad, Carlos Rosero. Incluso, el medio citado señala que el consultor extranjero ya se encontraba laborando con la Presidencia en junio de 2025.
De hecho, fuentes consultadas por El Colombiano señalaron que el asesor estaría detrás de la estrategia que busca consolidar las declaraciones del presidente Petro en la opinión pública, a través de la utilización de cuentas de entidades técnicas, como el Servicio Geológico Colombiano, Artesanías de Colombia, el Instituto Colombiano de Antropología e Historia (Icanh), el Centro Nacional de Memoria Histórica, el Archivo General de la Nación, Invías y el Fondo Nacional del Ahorro, entre otras, para difundir fragmentos de las alocuciones presidenciales.
“La orden fue: ‘o mueven eso o tienen que conseguir trabajo después de octubre’”, declaró un jefe de prensa de una de las entidades nacionales en declaraciones a El Colombiano.

Frente a este último, manifestaron que Trejo estaría involucrado sobre el manejo de las presentaciones del mandatario en la televisión nacional, con la utilización de gráficos y la duración del mismo.
Del mismo modo, el diario antioqueño reveló que la estrategia de Trejo también apunta a una precampaña para 2026. El presupuesto propuesto habría pasado de $4.000 millones a $9.000 millones, justificando el aumento por la necesidad de alinear a influencers de izquierda, medios alternativos y populares, y redes de apoyo digital para favorecer la reelección del petrismo, una aspiración reiterada públicamente por el presidente Petro.
Más Noticias
Así reaccionó Karina García cuando le preguntaron si cree que Altafulla usó su popularidad para ganar ‘La casa de los famosos Colombia’
Con una respuesta breve, pero contundente, La ‘influencer’ contestó en el ‘reality’ ‘La mansión de Luinny’ si su ex la había utilizado para triunfar en el programa

Gustavo Bolívar pasó de cuestionar a pedir que no se vete a la ex señorita Antioquia Laura Gallego: “No sabemos sacar tarjetas amarillas”
El exprecandidato presidencial y exsenador por el Pacto Histórico explicó en un video por que considera que en Colombia se practica la “cultura de la cancelación” y no hay derecho a equivocarse en las redes sociales

Petro presumió de la lujosa sede de la embajada en Arabia Saudita y no tardaron las burlas en redes: tiene hasta piscina
La apertura de la sede diplomática en Riad, impulsada por Gustavo Petro, desató críticas por el nivel de lujo, cuestionamientos sobre el uso de recursos y hasta por la estética de la sede

Desempleo en Colombia se situó en 8,2% en septiembre de 2025, reveló el Dane
La tasa de personas sin trabajo en el país registró una baja significativa respecto al año anterior, reflejando una mejora en el mercado laboral y un aumento en la cantidad de personas empleadas

Halloween 2025: restricciones, operativos y medidas de seguridad en Colombia
Autoridades anuncian restricciones de movilidad, operativos policiales y refuerzos tecnológicos para garantizar la seguridad durante uno de los puentes festivos más movidos del año


