El presidente Gustavo Petro lanzó un fuerte pronunciamiento a través de su cuenta oficial en la red social X, luego de que varios medios nacionales publicaran información sobre presuntas irregularidades en el trámite legislativo de la Reforma Pensional.
La controversia gira en torno a la aprobación del acta 256 del 27 de junio de 2025, cuyo trámite habría carecido del cuórum adecuado, según lo denunciaron miembros de la oposición y que, además, podría ser determinante en la decisión de la Corte Constitucional sobre la validez del proyecto que tuvo sanción presidencial.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El jefe de Estado reaccionó con dureza, enfocando su crítica en uno de los medios de comunicación que divulgaron la noticia: el diario El Colombiano, uno de los periódicos con mayor circulación en Antioquia. El mandatario acusó a este medio de mentir deliberadamente y fue más allá al vincular a sus directivos con sectores del paramilitarismo.

Petro lanza ataques contra medios en medio de crisis política
“Vuelve a mentir el diario que es gerenciado por alguien que era socio de uno que fue denunciado por dirigir el paramilitarismo del norte de Antioquia”, expresó el presidente desde su cuenta personal. “En ninguna parte de la ley o la constitución dice que los anuncios son aprobados, son anuncios que se hacen en plenarias válidas. Y las plenarias válidas son de dos clases: las de quórum deliberatorio y las de quórum decisorio (sic)”, escribió Petro.
El mandatario se refirió directamente a la discusión sobre la legalidad de las sesiones en las que se hicieron los anuncios legislativos necesarios para el trámite de la reforma.
Pues, la polémica creció luego de que el representante a la Cámara Andrés Forero, del Centro Democrático, denunciara que el acta 256 fue aprobada en una sesión con cuórum deliberatorio, lo que no cumpliría con los requisitos para avanzar con el proceso legislativo de la reforma. Este detalle podría dar pie a la Corte Constitucional para declarar inconstitucional el trámite de la norma.

Petro rechazó esa posibilidad con fuertes términos: “Los anuncios no se aprueban, son anuncios. Si para hundir con trampa la reforma pensional van a hundir la mitad de las leyes de Colombia porque sus anuncios se hicieron en sesiones con quórum deliberatorio, que avisen. No le pongan trampa a la constitución, no impongan la gobernanza paramilitar, este es un estado social de derecho”.
La reforma pensional ya fue sancionada por el presidente tras ser aprobada en el Congreso, pero su destino depende ahora de la decisión que tome la Corte Constitucional. El plazo para la entrega de actas, que fue establecido por el alto tribunal, ya se cumplió.
Julián David López, presidente de la Cámara de Representantes, entregó el acta solicitada, en la que consta que la sesión fue celebrada con 76 votos; sin embargo, los opositores sostienen que esa cifra no corresponde al cuórum necesario para ese tipo de trámite.

La tensión aumentó tras la publicación de estos hechos por parte de varios medios, pero el presidente centró su inconformidad en el diario en mención. Petro fue más allá del debate técnico y cuestionó las intenciones detrás de la cobertura mediática.
“No le dañen la vida a los viejos de Colombia, no los maten por millones antes que el ciclo vital termine. No hagan lo de los Nazis, la seguridad social se la inventaron los conservadores alemanes de Bismarck”, escribió en la red social.
El mandatario también hizo un llamado emocional y político: “Ya sé que están acostumbrados a permitir genocidios, permitan que una vida digna para los viejos de Colombia que son también sus padres y abuelos sea posible”.

Es importante aclarar que, aunque el presidente suele referirse a la oposición con términos como “nazis” y mencionó a Otto von Bismarck en su mensaje, este personaje histórico no tuvo relación con el nazismo ni vivió durante esa época. No obstante, la propaganda nazi sí aprovechó su imagen en algunos momentos, presentándolo como una figura que podía apoyar sus ideas, aunque fuera de manera forzada y reinterpretada.
Mientras tanto, la Corte Constitucional tiene en sus manos la decisión final. El futuro de la Reforma Pensional, uno de los pilares del programa del actual Gobierno, permanece en incertidumbre, ya que el tribunal deberá decidir si los errores en la aprobación del acta afectan la validez del proyecto de ley o si, por el contrario, estos elementos no constituyen una violación sustancial al procedimiento.
Más Noticias
Nueva cátedra de educación emocional será obligatoria en colegios, estos son sus contenidos
El Senado estudia un proyecto que busca que estudiantes de todos los niveles reciban formación en competencias socioemocionales

Unidad de Víctimas reporta un 87% más de cartas de indemnización en tres meses recientes
La entidad informó que entre julio y septiembre se entregaron 25.970 cartas, con recursos superiores a $293 mil millones

En una década Colombia registró 1.044 eutanasias y solo 30 % de solicitudes aprobadas en 2024
El informe “De Muerte Lenta” de DescLAB reveló un crecimiento en los procedimientos de eutanasia, pero también alertó sobre trabas en la aprobación y desigualdad territorial en el acceso

Campesinos de Putumayo reemplazarán 1.500 hectáreas de coca por cultivos lícitos con apoyo estatal
Más de 500 familias de Villa Garzón iniciaron un proceso de sustitución voluntaria para dejar atrás la hoja de coca

Tribunal admitió demanda contra Rtvc por presuntos contratos millonarios ajenos a su misión
El recurso pide restringir convenios para actividades fuera de la misión institucional y solicita que se publiquen de forma completa los acuerdos firmados desde 2022
