
El calendario de festivos en Colombia para 2026 presentará una particularidad que alterará la rutina habitual de los primeros días del año: el tradicional Día de Reyes Magos, que suele celebrarse el 6 de enero, se trasladará al lunes 12 de enero, con un nuevo puente festivo.
Esta modificación responde a lo dispuesto por la Ley 51 de 1983, conocida como Ley Emiliani, que establece el traslado de ciertos feriados al lunes siguiente cuando no coinciden con ese día de la semana.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La misma ley estipula que cuando el 6 de enero (fecha correspondiente a los Reyes Magos) no cae en lunes, el descanso se traslada al lunes siguiente. En 2026, el 6 de enero será martes, por lo que el festivo se celebrará el lunes 12 de enero.

Además, la Ley 51 de 1983, determina que los trabajadores del sector público y privado tienen derecho a descanso remunerado en fechas específicas a lo largo del año.
Esta disposición, aplica a otras fechas como el 19 de marzo, el 29 de junio, el 15 de agosto, el 12 de octubre, el 1 de noviembre, el 11 de noviembre, Ascensión del Señor, Corpus Christi y Sagrado Corazón de Jesús, busca favorecer el turismo interno y ofrecer a los trabajadores períodos de descanso más prolongados.
El mes de junio será el que concentre la mayor cantidad de días festivos, con tres celebraciones: el 8 de junio (Corpus Christi), el 15 de junio (Sagrado Corazón de Jesús) y el 29 de junio (San Pedro y San Pablo). Por el contrario, febrero y septiembre no tendrán ningún día de feriado.
La tradición de los días festivos en Colombia tiene raíces profundas. En 1905, la Ley 37 estableció la obligación de celebrar los días religiosos señalados por la Iglesia Católica.

Posteriormente, la Constitución de 1991 consagró la libertad religiosa, y en 1993 la Corte Constitucional ratificó la importancia de los festivos como parte del patrimonio cultural del país.
El cambio más significativo llegó con el cambio impulsado por el senador por el departamento de Bolívar, Raimundo Emiliani Román, quien promovió el traslado de varios festivos al lunes más cercano con el fin de fortalecer el turismo y facilitar la flexibilidad laboral.
Por otra parte la costumbre de llamar puente a los fines de semana extendidos tiene su explicación en la definición proporcionada por la Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), promovida por la Real Academia Española (RAE) y la Agencia EFE.
Según la entidad, “puente es ‘día o serie de días que entre dos festivos o sumándose a uno festivo se aprovechan para vacación’”.
Inicialmente, el término se refería al día laborable situado entre dos festivos, pero su uso se ha ampliado para designar tanto ese día como el conjunto de días festivos y de fin de semana, e incluso la unión de un festivo al fin de semana, aunque no haya un día laborable intermedio. “La idea básica de los puentes es que hay varios días seguidos que permiten tomarse unas vacaciones”, señala la FundéuRAE.

En el transcurso de 2025, los trabajadores en Colombia han contado con 12 días festivos distribuidos entre enero, marzo, abril, mayo, junio, julio y agosto. La cifra cerrara con 16 días.
El aumento a 18 días festivos en 2026 representa una oportunidad adicional para el descanso y la recreación, en un calendario donde ninguna fecha festiva coincidirá con sábado o domingo.
Se espera que con estos días extra aumente el turismo interno, el cual representa grandes ganancias para las poblaciones intermedias del país, a las que suelen llegar los trabajadores durante el corto periodo de descanso.
Más Noticias
Beneficios para el Grupo B del Sisbén 2025: subsidios y apoyos disponibles según el puntaje
Estas son las ayudas disponibles y la manera en que se determinan según su clasificación oficial

MOE alerta por aumento de violencia contra liderazgos políticos rumbo a las elecciones de 2026
Pidió medidas urgentes para proteger candidaturas de cara a las elecciones legislativas y presidenciales previstas para 2026

Hospital Nacional alerta por ruido en conciertos de Vive Claro: mediciones superan límites hospitalarios en Bogotá
Mediciones internas evidenciaron excedencias que impactan a pacientes y personal, mientras la institución pide soluciones a las autoridades

Expresidente Uribe acompaña inscripción de la primera lista Cámara Bolívar del Centro Democrático y MIRA
El Centro Democrático y el partido MIRA oficializaron en Cartagena la primera lista abierta a la Cámara por Bolívar para 2026, integrada por seis aspirantes y acompañada por el expresidente Álvaro Uribe Vélez durante el acto de inscripción


