A través de una transmisión en vivo en la plataforma TikTok, la Fundación Parque Jaime Duque confirmó el nacimiento de una cría de cóndor andino por medio de incubación artificial. Durante la intervención de los médicos veterinarios se pudo confirmar que fue una hembra, que recibió el nombre de Wayra, la que ayudaron a salir de su cascarón.
Para la fundación que lidera la iniciativa Coexistiendo con el Cóndor, el nombre del nuevo ejemplar de la especie emblemática del país significa la libertad y fuerza con la que esperan que sobrevuele la cordillera de Los Andes que atraviesa gran parte del territorio nacional. Adicionalmente, en sus redes sociales la entidad la apodo como “La Reina del Viento”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El 9 de septiembre de 2025 se había anunciado la llegada al mundo de otro cóndor por medio de esta novedosa técnica de incubación. En esa ocasión fue un macho el que nació, nombrado Rafiki, al que se suma la nueva hembra de la especie, reconocida como el ave nacional de Colombia.
En su momento se anunció que había otros dos huevos en incubación que eran monitoreados por personal calificado, de los cuales uno correspondía a Wayra. En este sentido, en las instalaciones de la fundación sigue reposando un huevo de la especie nacional que, se espera, produzca el nacimiento de un tercer ejemplar antes de finalizar 2025.
La llegada de Wayra fue bien recibida por los seguidores de la fundación en redes sociales, en donde la entidad publicó un video detallando el proceso de conservación artificial del huevo, los momentos previos al quiebre del cascarón, así como los primeros instantes de vida de la hembra que hace parte de la estrategia para conservar la especie que hace parte del escudo del país.

El nacimiento de estos dos ejemplares de cóndor es el resultado de más de 13 años de investigaciones de la Fundación Jaime Duque, que ha involucrado cerca de 600 profesionales de varias disciplinas del cuidado animal que se encuentran vinculados a la entidad como parte de los programas de conservación de todas las especies que se encuentran en las instalaciones del parque ubicado en el municipio de Tocancipá, Cundinamarca.
En este sentido, tanto Rafiki como Wayra, en sus primeras 20 horas de vida debieron recibir alimentación administrada por medio de marionetas, la cual es una técnica empleada para evitar la manipulación humana del alimento y, asimismo, impedir que los animales contraigan alguna infección o enfermedad producto de esta. Dicho procedimiento de ingesta hace parte del protocolo establecido por la fundación para los procesos de incubación artificial.

En declaraciones para Blu Radio, el gerente de la fundación, Rafael Torres, el destino de estas crías será el páramo del Almorzadero, ubicado en Santander, un ecosistema donde la fundación ha desarrollado durante ocho años proyectos de conservación y educación ambiental junto a las comunidades locales. No obstante, la llegada a este lugar se producirá una vez los ejemplares sean capaces de sobrevivir sin los estrictos cuidados de los médicos veterinarios.
Por otro lado, Torres explicó que el financiamiento de estos avances en conservación proviene principalmente de los recursos generados por la operación del parque, que recibe alrededor de 50.000 visitantes al año. En la misma línea, precisó que, la interacción de los visitantes con estos escenarios no solo sostiene económicamente los programas de conservación, también promueve el conocimiento sobre la biodiversidad colombiana.

La operación del parque, así como sus programas de conservación animal, le valieron para ser reconocida por el Comité Internacional de Comunicaciones (Cinco) que destacó su aporte al desarrollo social y la conservación ambiental del país.
Más Noticias
Daniel Quintero agradeció el apoyo pese a su retiro y reiteró su llamado a “resetear la política” con una Constituyente
El exalcalde enfatizó la necesidad de una transformación profunda del sistema político y de las instituciones del Estado, planteando cambios estructurales que incluyan el cierre “de un Congreso corrupto”

Barranquilla: el pronóstico del clima para este 27 de octubre
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Las últimas previsiones para Cali: temperatura, lluvias y viento
El estado del tiempo en Cali cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día

Clima en Medellín: temperatura y probabilidad de lluvia para este 27 de octubre
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Previsión meteorológica: las temperaturas esperadas en Bogotá este 27 de octubre
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia


