A las 2:00 a. m. de este lunes 22 de septiembre de 2025, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, llegó a Nueva York, Estados Unidos, para participar en la 80ª Asamblea General de las Naciones Unidas.
El mandatario colombiano participará entre el 22 y el 26 de septiembre, en la que será su última intervención en la ONU.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Según Presidencia, Colombia buscará “seguir impulsando debates sobre justicia climática, financiación para el desarrollo, soluciones pacíficas a los conflictos, defensa de las instituciones multilaterales y del derecho internacional”.

Asimismo, se espera que el mandatario colombiano hable sobre Venezuela y las operaciones militares que viene realizando Estados Unidos contra embarcaciones en el caribe, que, según Donald Trump, están cargadas de droga.
Las acciones del país norteamericano han sido rechazadas por el presidente Gustavo Petro, tanto en su cuenta de X y en el último Consejo de Ministros.
“Así lleven cocaína, matar con un misil a tres pasajeros de una lancha desarmada y no blindada es un asesinato, y el Gobierno de los Estados Unidos está asesinando gente latinoamericana en su propia tierra”, aseguró Petro.
Otro tema que podría tratar el presidente Petro es la situación que se vive en Palestina, en donde podría solicitar la creación de una “fuerza armada de paz”.
“No nos van a respetar (…) y seguirán matando niños y niñas en Gaza hasta exterminarlos y la humanidad no puede dejar que exista un genocidio porque las bombas que caen en Gaza también caerán en Bogotá y en Caracas, Quito y Buenos Aires a pesar de lo que piensa cada uno de sus presidentes", expresó Gustavo Petro.
El presidente también tiene previstas reuniones enfocadas en cooperación Sur-Sur, financiamiento del desarrollo, avances en ciencia y tecnología, energías limpias y la construcción de alianzas estratégicas con bloques y países como la Celac, China, India, la Unión Europea y el Golfo.

Qué dijo en su última intervención ante la ONU
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, participó en la Asamblea General de la ONU con un discurso centrado en la situación de la Franja de Gaza y la crisis climática. Comenzó leyendo un texto escrito por su hija Antonella, con un mensaje dirigido a la paz y la protección de la naturaleza.
Durante su intervención, Petro expresó que los líderes de países con menor poder mundial son poco escuchados. Según él, la capacidad de un presidente para comunicarse en este espacio internacional está ligada a su presupuesto y poder militar, lo que limita la atención que se presta a quienes no representan grandes potencias.
Aseguró que las demandas para detener la violencia en Gaza son ignoradas por los países más influyentes, pese a que provienen de la mayoría de mandatarios y pueblos.

El mandatario destacó la gravedad de la crisis en Gaza, mencionando el elevado número de víctimas civiles, con énfasis en la niñez. Recordó que un año antes había solicitado una conferencia de paz por Palestina y advirtió que ahora hay 20.000 niños muertos.
Señaló que los líderes de las potencias actúan con indiferencia en medio de la tragedia, cuestionando que “el pueblo elegido de Dios” son los niños de Gaza y quienes sufren el conflicto.
Petro criticó al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, a quien calificó de “criminal”. Consideró que ciertos líderes son celebrados por una pequeña élite que representa el poder destructivo y la oligarquía global, capaz de ordenar ataques y bloqueos económicos, como a Cuba y Venezuela.
En su discurso habló sobre el socialismo, planteando que la lucha debe incluir a todos y que la solidaridad se vuelve esencial ante los desafíos actuales. Finalizó señalando que corresponde a la humanidad enfrentar los problemas y anticipó la aparición de nuevos liderazgos y transformaciones históricas.
Más Noticias
Valor de cierre del dólar en Colombia este 23 de septiembre de USD a COP
Se registró una baja en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior

Valor de cierre del euro en Colombia este 23 de septiembre de EUR a COP
Este es el comportamiento de la divisa europea durante los últimos minutos de la jornada

EN VIVO: Petro se refirió al reconocimiento del Estado palestino antes de iniciar su participación en la Asamblea General de la ONU
El presidente hizo una intervención en el segundo día de la 80ª Asamblea General de las Naciones Unidas, donde con anterioridad abordó temáticas relacionadas con la lucha contra las drogas, la guerra y la economía

Aumento del salario mínimo de 2026 resultaría “terrible” y una “locura” si se da como quiere Petro: esta es la razón
Ángel Custodio Cabrera habló con Infobae Colombia y alertó un fuerte impacto para las empresas: dijo que “el desplazamiento o la baja de contratación se ve venir”

Estudiantes protestaron por las condiciones de sus clases: “Esto parece un ancianato”
Los jóvenes denunciaron retrasos académicos y carencia de apoyo psicológico en el plantel educativo
