Gustavo Bolívar y Carolina Corcho radicaron una tutela contra el CNE: conozca la razón

Los precandidatos exigen que se respete el acuerdo de fusión y se otorgue la personería jurídica sin condiciones. Además de la acción, anunciaron un espacio de diálogo con sus seguidores en redes sociales, programado para las 4:00 p. m. del 22 de septiembre

Guardar
Gustavo Bolívar y Carolina Corcho
Gustavo Bolívar y Carolina Corcho presentaron una tutela urgente ante el Tribunal Superior de Cundinamarca - crédito Colprensa - @GustavoBolivar/X

Los precandidatos presidenciales por el movimiento Colombia Humana, Gustavo Bolívar y Carolina Corcho presentaron una acción de tutela ante el Tribunal Superior de Cundinamarca contra el Consejo Nacional Electoral (CNE). El recurso busca que se protejan sus derechos fundamentales a la participación política, el debido proceso y la igualdad, luego de que la entidad electoral emitiera una resolución que, según los accionantes, excluye de manera irregular al colectivo político del proceso de fusión que daría lugar al nuevo partido del Pacto Histórico.

La tutela fue radicada con carácter de urgencia, debido a que el viernes 26 de septiembre vence el plazo legal para la inscripción de candidaturas presidenciales y legislativas ante la Registraduría Nacional del Estado Civil.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

La solicitud central del recurso es que se suspendan parcialmente los efectos de la Resolución 09673 del 17 de septiembre de 2025, mediante la cual el CNE condicionó el reconocimiento de la personería jurídica del nuevo partido a la conclusión de procesos sancionatorios en curso contra algunas colectividades que integran la fusión.

Precandidatos presidenciales buscan frenar los
Precandidatos presidenciales buscan frenar los efectos de una resolución del CNE que condiciona la personería jurídica del nuevo partido del Pacto Histórico - crédito redes sociales

“Esta decisión cercena los derechos de millones de electores y militantes”, señala el comunicado de la exministra de Salud, en el Gobierno de Gustavo Petro, y añade que dicha condición “deja en vilo jurídico la posibilidad de participar en la consulta popular”.

Medidas solicitadas por los precandidatos presidenciales

En su solicitud, los accionantes piden que el Tribunal Superior de Cundinamarca dicte medidas provisionales que ordenen al CNE el reconocimiento inmediato y sin condicionamientos de la personería jurídica del Pacto Histórico. También solicitan que se permita la inscripción de sus precandidaturas presidenciales y legislativas ante la Registraduría Nacional del Estado Civil.

El documento indica que las demoras del CNE para pronunciarse han generado un escenario de inseguridad jurídica que afecta a los aspirantes a cargos de elección popular, así como a sus electores. En ese sentido, afirman que el perjuicio causado sería de carácter irremediable.

Gustavo Bolívar y Carolina Corcho
Gustavo Bolívar y Carolina Corcho presentaron una acción de tutela contra el CNE para proteger los derechos políticos del Pacto Histórico, tras ser excluidos de la fusión del nuevo partido - crédito redes sociales

“De no prosperar la medida cautelar, se produciría un perjuicio irremediable al quedar excluidos de la contienda electoral de 2025, vulnerando así los derechos políticos de quienes buscan ser elegidos y de sus electores”, señala el comunicado oficial.

Corcho y Bolívar recuerdan que en las elecciones de 2022, la coalición Pacto Histórico obtuvo más de once millones de votos y se consolidó como la principal fuerza política de izquierda en el país; por esa razón, consideran que los obstáculos actuales no tienen justificación jurídica válida.

Además, con la tutela se argumenta que el reconocimiento jurídico condicionado representa un obstáculo ilegítimo que amenaza la operatividad política del Pacto Histórico y viola principios básicos de igualdad ante la ley. Afirman que el acuerdo de fusión entre los partidos establece la asunción solidaria de obligaciones y sanciones, por lo que no existen razones legales que impidan la plena inscripción del nuevo movimiento.

Precandidatos del Pacto Histórico están
Precandidatos del Pacto Histórico están en vilo ante decisión del Consejo Nacional Electoral - crédito Colprensa

Los firmantes del recurso resaltan que la decisión del CNE contradice fallos previos del mismo organismo, que reconocieron personerías jurídicas a otras fuerzas políticas bajo circunstancias similares: “El reconocimiento condicionado es ilegal y produce inseguridad jurídica, pues el proceso sancionatorio que utilizó el CNE acumula una larga demora que incumple con los estándares de debido proceso y celeridad administrativa”.

Frente al anuncio del mecanismo constitucional, a través de sus redes sociales, la precandidata Carolina Corcho se pronunció de forma directa sobre lo que considera una amenaza a los principios democráticos. Anunció una transmisión en vivo a las 4:00 p. m. del mismo día de la radicación de la tutela, junto a Gustavo Bolívar, para explicar de manera detallada las pretensiones de la acción judicial.

En su publicación, expresó: “Lo que está en juego es la democracia misma. Hoy a las 4 p.m. en directo por todas nuestras redes sociales, explicaremos las pretensiones de la tutela que interpusimos ante el Tribunal Superior de Cundinamarca el día de hoy, contra la decisión del Consejo Nacional Electoral expresada en un comunicado oficial el 17 de septiembre, que vulnera nuestros derechos fundamentales al debido proceso administrativo, la participación política y la igualdad”.

Carolina Corcho y Gustavo Bolívar
Carolina Corcho y Gustavo Bolívar se reunirán en una transmisión en vivo para hablar sobre la decisión del CNE sobre Colombia Humana - crédito @carolinacorcho/X

CNE limita la unificación del Pacto Histórico y complica su consulta presidencial

La entidad electoral colombiana avaló la creación de un partido único del Pacto Histórico, pero dejó por fuera a tres de sus principales fuerzas políticas: Colombia Humana, Progresistas y la Minga Social. Esta decisión, tomada por unanimidad, impide por ahora una unificación completa del bloque de izquierda, justo cuando se preparaban para su consulta interna del 26 de octubre, donde aspiraban a definir un candidato presidencial y ordenar sus listas al Congreso para 2026.

Según el CNE, Colombia Humana —el partido del presidente Gustavo Petro— no cumplió con el cuórum requerido para avalar su ingreso al nuevo partido. Progresistas, liderado por la senadora María José Pizarro, fue excluido por no tener personería jurídica. La resolución deja en un limbo legal la participación de figuras como Susana Muhamad, Gustavo Bolívar y la propia Pizarro en la consulta presidencial.

El CNE argumenta que Colombia
El CNE argumenta que Colombia Humana no cumplió con el quórum estatutario para aprobar la fusión, mientras que Progresistas carece de personería jurídica - crédito Andrea Puentes/Presidencia

El objetivo del Pacto era consolidarse como partido único para sortear una restricción legal que impide a coaliciones que hayan superado el 15% de los votos en elecciones anteriores competir nuevamente unidas. Sin esta figura jurídica, la izquierda enfrenta barreras para presentarse unificada en 2026.