El Ministerio de Transporte anunció la extensión por dos días adicionales de la estrategia conocida como medida 4x2 en la vía al Llano, buscando la recuperación de la movilidad del corredor clave para la conectividad entre el centro y el oriente de Colombia.
Según la titular de la cartera, Mafe Rojas, la decisión se tomó tras evaluar de forma positiva la eficacia del esquema, el cual habilita cuatro horas de paso en el sentido Villavicencio-Bogotá y dos horas en sentido Bogotá-Villavicencio.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Durante el más reciente Puesto de Mando Unificado (PMU), realizado en las últimas horas— de lunes 22 de septiembre, como se tenía previamente fijado—, representantes del ministerio, autoridades locales, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), gremios de transportadores y veedurías ciudadanas revisaron los avances del plan piloto, implementado en respuesta a las afectaciones que limitan la circulación plena en uno de los corredores más transitados y estratégicos del país.

La ministra explicó que “funcionó muy bien el piloto que implementamos en la vía al Llano para garantizar la movilidad este fin de semana. Cuatro horas en el sentido Villavicencio-Bogotá, dos horas en el sentido inverso. Esto nos permitió poner al día el flujo de los vehículos que estaban esperando esta movilidad. Así que vamos a continuar con esta medida que ha sido eficiente mientras seguimos trabajando en otros frentes y también en la solución del problema estructural”, comentó Rojas en declaraciones tras la reunión.
La estrategia de paso por horarios, consensuada con gremios transportadores y los alcaldes de Guayabetal, Quetame y Chipaque, así como la ANI y el Grupo de Logística del ministerio, establece los siguientes cierres en la variante de la vía, durante las próximas 48 horas:
- Sentido Bogotá – Villavicencio: cierres de 2 horas
- Sentido Villavicencio – Bogotá: cierres de 4 horas

Rojas también comunicó que habrá una mayor participación de altos funcionarios del Gobierno en los próximos PMU, con el fin de fortalecer la interlocución y la coordinación entre actores. El miércoles en la tarde está prevista una nueva reunión para analizar los avances y determinar nuevas acciones, si así se requiere. Por su parte, el vicepresidente ejecutivo de la ANI, Roberto Uparela, será el vocero oficial sobre la medida, asegurando a los medios y la ciudadanía un canal de comunicación ágil y permanente sobre el estado de la vía al Llano.
La disposición operativa no restringe a ningún tipo de vehículo, aunque las autoridades advierten que, en caso de presentarse congestiones en los sectores críticos del corredor, se implementarán cierres temporales para proteger la seguridad de los usuarios. Los vehículos de emergencia tendrán siempre prelación y para su tránsito se articularán con la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional (Ditra), el concesionario vial y la red hospitalaria de la región.

Desde la cartera de Transporte se recomendó las siguientes medidas a los usuarios de la vía:
- Consultar constantemente las redes sociales de Coviandina, así como plataformas como Maps y Waze para conocer el estado actualizado de la vía.
- Otorgar prioridad a los vehículos de emergencia y facilitar el paso de vehículos livianos entre automotores de carga pesada.
- Valorar las vías alternas Transversal del Sisga y Cusiana, ya que los tiempos de viaje podrían ser similares al trayecto en la vía principal bajo la medida actual.
El Gobierno, a través del Ministerio de Transporte y la ANI, reiteró su compromiso de continuar trabajando de manera conjunta con comunidades, autoridades y empresas del sector para garantizar la seguridad, la movilidad y el bienestar de quienes transitan por este corredor fundamental para el desarrollo económico de Colombia. El Grupo de Logística del ministerio acompañará las jornadas en terreno, gestionando la implementación y cualquier condición emergente que requiera atención inmediata.

“Estamos actuando de manera concertada con los transportadores, autoridades locales y comunidades para que este plan piloto nos permita ordenar el flujo vehicular y garantizar la seguridad en el corredor más importante entre el centro y el oriente del país. El compromiso es seguir evaluando los resultados para tomar decisiones responsables y transparentes”, concluyó la ministra Mafe Rojas, señalando que la pronta normalización total del tránsito depende del trabajo conjunto y el seguimiento riguroso a las acciones implementadas.
Más Noticias
Salario mínimo en 2026: las cifras que mueven el debate entre la propuesta técnica de Fedesarrollo y el planteamiento del Gobierno
El aumento del salario mínimo para 2026 encendió el debate antes de iniciar la negociación formal, con propuestas que van desde un ajuste técnico del 7 % hasta la meta de 1,8 millones impulsada por sectores del Gobierno

Tribunal ordena rectificación por mensajes de Petro: “no presentó evidencias pertinentes”
señalamientos contra Jaime Miguel González, al concluir que divulgó información sin evidencia suficiente ni verificación previa

Reforma aduanera con IA: claves, vacíos y alertas del Proyecto de Ley 312 en Colombia
Aunque promete mayor control y eficiencia, expertos alertan vacíos que podrían afectar la seguridad jurídica y la competitividad

Resultados del Baloto y Revancha 19 de noviembre: números ganadores del sorteo de HOY
Baloto realiza dos sorteos a la semana, todos los miércoles y sábados, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos. Estos son los resultados del sorteo

“Si el presidente puede publicar esos datos”: reclamo de Arbeláez por contradicciones en compra de aeronaves Gripen
La representante Carolina Arbeláez insiste en que existe un contraste entre lo divulgado por el presidente Petro y la respuesta oficial del Ministerio de Defensa sobre el contrato de los aviones Gripen


