
La Fiscalía General de la Nación citó al sargento retirado del Ejército Alexander Chalá Sáenz a una audiencia de conciliación, programada para el martes 23 de septiembre de 2025, frente a la denuncia interpuesta en su contra por el ministro de Defensa, Pedro Arnulfo Sánchez.
Según lo expuesto por el ente acusatorio, la citación obedece a una querella presentada por el funcionario del Gobierno Petro por los delitos de falsedad en documento privado, denuncia falsa contra persona determinada, así como por injuria y calumnia agravada.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El caso se remonta a inicios de agosto de 2025, cuando el militar en retiro publicó varias imágenes que evidenciarían conversaciones entre el actual jefe de cartera y el general (r) Eduardo Zapateiro.

En los mensajes se hablaría de tramitar un contrato directamente con Indumil (la Industria Militar) sin intervención del presidente de la República.
Uno de los fragmentos atribuidos a Zapateiro señala: “Es importante que ese contrato no pase por Presidencia. Todo directo con MDN”.
A esto, Sánchez habría respondido: “Mi general, tranquilo. Eso ya está organizado. Todo se hace como en años pasados: directo por Indumil. Presidencia no tiene por qué enterarse ni intervenir en el proceso”.

Ante la difusión de estos mensajes, el ministro de Defensa negó de manera categórica su veracidad y calificó las publicaciones como parte de una campaña calumniosa.
A través de su cuenta en X, Sánchez manifestó que “las acusaciones infundadas y calumniosas que me vinculan con supuestos actos de traición al Gobierno y corrupción, no solo mancillan mi honor y reputación, sino que también constituyen un grave intento de desestabilizar a las Fuerzas Armadas y socavar la confianza entre estas y el Presidente de la República”.
El ministro reiteró su compromiso con la seguridad nacional y sostuvo que las acusaciones pretenden sembrar desconfianza y odio en un momento especialmente delicado para el país. “Mi honor y lealtad son los únicos activos que poseo y no permitiré que sean mancillados sin consecuencias. Defenderé mi buen nombre por todas las vías legales disponibles”, enfatizó.

Filtración y cambio de número telefónico por amenazas
Incluso, por este episodio, fuentes cercanas al Ministerio de Defensa le dijeron a Infobae Colombia que el jefe de cartera tuvo que cambiar su número de teléfono personal tras una serie de amenazas de muerte, intentos de hackeo y la exposición de información sensible.
Aunque el militar en retiro intentó ocultar los dígitos finales, esto permitió que especialistas en ciberseguridad descifraran la secuencia completa y accedieran a información sensible.
De hecho, el ministro señaló en Caracol Radio que la filtración de número puso en riesgo a los colombianos por información confidencial.
“Hubo un intento, una exposición de mi número celular que tenía ya por más de 30 años. En redes sociales hubo esa exposición y pues ya comenzaron a llamarme, algunos a amenazarme, otros también podían hacerse pasar por mí. Pero lo delicado es que facilitaron información para las diferentes amenazas de tal manera que puedan acceder a mi celular, donde manejo de información supremamente sensible que tiene que ver con la seguridad de todos los colombianos”, explicó Sánchez al citado medio de comunicación.

A su vez, el funcionario precisó que, ante esta situación, “inmediatamente tomé una acción y cambié el número de celular para poder proteger lo que les interesa a los colombianos. Obviamente, al ser ministro de Defensa, no Pedro Sánchez, pues obviamente las diferentes amenazas de todo nivel estarán atentas de cómo pueden robar información, como pueden alterar información que pueda poner en riesgo la seguridad de los colombianos y beneficiar a los bandidos”.
Frente a las conversaciones filtradas, Pedro Sánchez recalcó que esta información ya fue puesta en conocimiento del presidente Gustavo Petro, y agregó que su confianza hacia el mandatario nacional está consolidada.
“En el momento que salió (los chats) le informé a él y le dije: Señor presidente (Gustavo Petro), aquí hay personas que intentan fracturar la confianza que debe tener el Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas, el Presidente de la República, con su Ministro de Defensa. Pero aquí el enfoque es claro, cumplir la misión. El señor presidente tiene muy claro, y yo también, que debemos mantener esa sinergia, esa confianza para avanzar y proteger a todos los colombianos”, concluyó.
Más Noticias
César Gaviria arremetió contra el Gobierno tras conocerse filtraciones de las disidencias de las Farc: “Improvisación y caos en la Paz Total”
El expresidente de la República, en una extensa misiva, expresó su posición luego de que se revelaran comprometedoras conversaciones entre miembros de la facción de alias Calarcá y miembros de inteligencia y el Ejército Nacional

Centro Democrático atacó a Claudia López y recordó entrevista en la que destapó, en 2022, apoyo a Gustavo Petro: “Camaleónica por excelencia”
El partido de oposición al Gobierno, publicó un clip en sus redes sociales en las que se refirió a la forma en que la exalcaldesa de Bogotá y precandidata presidencial mostró en su momento el respaldo al entonces candidato y hoy primer mandatario

Comprar un Tesla en Colombia con el salario mínimo, estás son las “cuentas alegres” que debería hacer un trabajador
Las tiendas de la empresa de Elon Musk están ubicadas en el Centro Andino de Bogotá y el sector de El Tesoro en Medellín

Sinuano Día resultados hoy lunes 24 de noviembre de 2025
Se trata de la principal lotería de la costa caribe colombiana que multiplica hasta por 4.500 veces el dinero la apuesta

No fue solo Petro: así fue la larga negociación, desde el gobierno Santos, para la compra de los aviones Gripen
La operación incluye transferencia tecnológica y compensaciones industriales, mientras persisten dudas sobre su pertinencia y transparencia


