
La Fiscalía General de la Nación citó al sargento retirado del Ejército Alexander Chalá Sáenz a una audiencia de conciliación, programada para el martes 23 de septiembre de 2025, frente a la denuncia interpuesta en su contra por el ministro de Defensa, Pedro Arnulfo Sánchez.
Según lo expuesto por el ente acusatorio, la citación obedece a una querella presentada por el funcionario del Gobierno Petro por los delitos de falsedad en documento privado, denuncia falsa contra persona determinada, así como por injuria y calumnia agravada.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El caso se remonta a inicios de agosto de 2025, cuando el militar en retiro publicó varias imágenes que evidenciarían conversaciones entre el actual jefe de cartera y el general (r) Eduardo Zapateiro.

En los mensajes se hablaría de tramitar un contrato directamente con Indumil (la Industria Militar) sin intervención del presidente de la República.
Uno de los fragmentos atribuidos a Zapateiro señala: “Es importante que ese contrato no pase por Presidencia. Todo directo con MDN”.
A esto, Sánchez habría respondido: “Mi general, tranquilo. Eso ya está organizado. Todo se hace como en años pasados: directo por Indumil. Presidencia no tiene por qué enterarse ni intervenir en el proceso”.

Ante la difusión de estos mensajes, el ministro de Defensa negó de manera categórica su veracidad y calificó las publicaciones como parte de una campaña calumniosa.
A través de su cuenta en X, Sánchez manifestó que “las acusaciones infundadas y calumniosas que me vinculan con supuestos actos de traición al Gobierno y corrupción, no solo mancillan mi honor y reputación, sino que también constituyen un grave intento de desestabilizar a las Fuerzas Armadas y socavar la confianza entre estas y el Presidente de la República”.
El ministro reiteró su compromiso con la seguridad nacional y sostuvo que las acusaciones pretenden sembrar desconfianza y odio en un momento especialmente delicado para el país. “Mi honor y lealtad son los únicos activos que poseo y no permitiré que sean mancillados sin consecuencias. Defenderé mi buen nombre por todas las vías legales disponibles”, enfatizó.

Filtración y cambio de número telefónico por amenazas
Incluso, por este episodio, fuentes cercanas al Ministerio de Defensa le dijeron a Infobae Colombia que el jefe de cartera tuvo que cambiar su número de teléfono personal tras una serie de amenazas de muerte, intentos de hackeo y la exposición de información sensible.
Aunque el militar en retiro intentó ocultar los dígitos finales, esto permitió que especialistas en ciberseguridad descifraran la secuencia completa y accedieran a información sensible.
De hecho, el ministro señaló en Caracol Radio que la filtración de número puso en riesgo a los colombianos por información confidencial.
“Hubo un intento, una exposición de mi número celular que tenía ya por más de 30 años. En redes sociales hubo esa exposición y pues ya comenzaron a llamarme, algunos a amenazarme, otros también podían hacerse pasar por mí. Pero lo delicado es que facilitaron información para las diferentes amenazas de tal manera que puedan acceder a mi celular, donde manejo de información supremamente sensible que tiene que ver con la seguridad de todos los colombianos”, explicó Sánchez al citado medio de comunicación.

A su vez, el funcionario precisó que, ante esta situación, “inmediatamente tomé una acción y cambié el número de celular para poder proteger lo que les interesa a los colombianos. Obviamente, al ser ministro de Defensa, no Pedro Sánchez, pues obviamente las diferentes amenazas de todo nivel estarán atentas de cómo pueden robar información, como pueden alterar información que pueda poner en riesgo la seguridad de los colombianos y beneficiar a los bandidos”.
Frente a las conversaciones filtradas, Pedro Sánchez recalcó que esta información ya fue puesta en conocimiento del presidente Gustavo Petro, y agregó que su confianza hacia el mandatario nacional está consolidada.
“En el momento que salió (los chats) le informé a él y le dije: Señor presidente (Gustavo Petro), aquí hay personas que intentan fracturar la confianza que debe tener el Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas, el Presidente de la República, con su Ministro de Defensa. Pero aquí el enfoque es claro, cumplir la misión. El señor presidente tiene muy claro, y yo también, que debemos mantener esa sinergia, esa confianza para avanzar y proteger a todos los colombianos”, concluyó.
Más Noticias
Clima en Colombia: el estado del tiempo para Barranquilla este 24 de septiembre
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Cartagena de Indias
El estado del tiempo en Cartagena de Indias cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día

Petro en la ONU: las 10 frases más fuertes contra Donald Trump, del genocidio en Gaza a los misiles en el Caribe
Durante su intervención el presidente expuso críticas a la gestión internacional sobre narcotráfico, migración y derechos humanos, y señaló directamente a EE. UU. por acciones que calificó como injustas y lesivas para la región

Hombre disfrazado de policía que robó carro de alta gama en Medellín fue enviado a la cárcel
Carlos Julián Pinzón Hernández, identificado como el principal implicado en el hurto de un vehículo de lujo tras hacerse pasar por policía, fue capturado en el barrio Belalcázar de Medellín. El hecho exhibe el aumento de robos de automotores en Antioquia, uno de los departamentos con cifras más altas del país.

Pico y Placa: qué automóviles no circulan en Bogotá este miércoles
¿Cuáles son los autos que no tienen permitido circular este día? Revísalo y evita una multa
