Día sin carro y sin moto en Cali: estos son los vehículos que sí podrán salir durante la jornada del lunes 22 de septiembre

El operativo especial contará con más de 400 agentes de tránsito y de la Policía Metropolitana con el fin de garantizar la seguridad vial durante el evento

Guardar
Quienes incumplan la restricción enfrentarán
Quienes incumplan la restricción enfrentarán multas de hasta 650.000 pesos y la inmovilización del vehículo - crédito Alcaldía de Cali

Santiago de Cali se prepara para llevar a cabo una nueva edición de la jornada ‘Día sin carro y sin moto’, denominada en esta ocasión ‘Día de la Movilidad Activa y Sostenible’, el lunes 22 de septiembre, desde las 6:00 a. m. hasta las 7:00 p. m.

Desde sus canales oficiales, las autoridades ambientales y distritales resaltaron la importancia de este evento como parte del compromiso local con el futuro de la capital vallecaucana, en especial teniendo en cuenta el peso que el sector transporte representa en la generación de emisiones contaminantes.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Según datos del Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente (Dagma), cerca del 51% de la huella de carbono de Cali proviene del sector transporte. Este indicador motivó a la administración del alcalde Alejandro Eder y a la Secretaría de Movilidad Distrital a invitar a la ciudadanía a sumarse a la iniciativa, que busca reducir la contaminación del aire, mejorar la seguridad vial y promover alternativas de movilidad como el uso del transporte público, la bicicleta y el caminar.

La jornada prohíbe la circulación
La jornada prohíbe la circulación de vehículos particulares y motos, con excepciones para servicios esenciales y transporte público - crédito Alcaldía de Cali

Durante la jornada, se implementará una prohibición total de circulación para vehículos automotores de servicio particular, motocicletas, camiones y tracto-camiones dentro del perímetro urbano de Cali, con una serie de excepciones que buscan garantizar el funcionamiento esencial de la ciudad. Quedan autorizados para circular los siguientes vehículos:

  • Fuerza Pública y seguridad
  • Emergencias y salud
  • Servicios públicos esenciales
  • Entidades operativas del Estado
  • Personas con discapacidad
  • Medios de comunicación, vigilancia y seguridad privada
  • Sector justicia
  • Vehículos eléctricos o híbridos
  • Transporte de bienes esenciales
  • Personal aeroportuario
  • Transporte público
  • Servicios fúnebres
  • Mensajería
  • Transporte escolar
  • Vehículos recién retirados de patios oficiales
  • Algunas otras situaciones particulares debidamente acreditadas e identificadas.

Más de 400 agentes de
Más de 400 agentes de tránsito y la Policía Metropolitana garantizarán la seguridad vial durante el evento - crédito Alcaldía de Cali

En palabras de la gestora de tránsito y una de las encargadas de los operativos de control, Yadira Lugo, la jornada se trata de una medida muy precisa en su aplicación: “Vehículos eléctricos, personal de la salud y de vigilancia, entre otros, tienen que estar identificados y uniformados. Si se llegase a presentar un caso fortuito, de fuerza mayor o de emergencia, la autoridad estará presta para garantizar que llegue a su lugar de destino”.

Entre los requisitos principales para estas excepciones se encuentran la plena identificación institucional, el uso de carnés visibles, autorizaciones especificas y la acreditación previa ante la Secretaría de Movilidad, así como la observancia estricta de las normas locales. Para la ciudadanía en general, la recomendación especial es aprovechar la jornada para movilizarse en el Sistema Integrado de Transporte Masivo MIO, taxis, bicicleta o a pie, priorizando siempre la seguridad vial.

Además, desde la autoridad distrital se recuerda que quienes incumplan la restricción se exponen a un comparendo tipo C-14, correspondiente a 15 salarios mínimos legales diarios vigentes, es decir, alrededor de 650.000 pesos, además de la inmovilización del vehículo infractor.

Con el fin de garantizar el desarrollo ordenado de la jornada, la Movilidad Distrital desplegará más de 400 agentes de tránsito encargados de regular la seguridad vial y resolver eventualidades, sumado al acompañamiento de la Defensa Civil y el apoyo de la Policía Metropolitana.

Las autoridades advierten sobre el
Las autoridades advierten sobre el aumento de accidentes por exceso de velocidad en vías despejadas durante la jornada - crédito Alcaldía de Cali

En lo que respecta al impacto ambiental, el subdirector de Calidad Ambiental del Dagma, Diego Benavides, enfatizó que las metas de mejora de la calidad del aire son una realidad tangible en este tipo de ejercicios ciudadanos:

“Es importante que los ciudadanos entiendan que estas jornadas no solo generan un gran impacto en la calidad del aire, sino que también son un mensaje pedagógico para experimentar la movilidad sostenible. En promedio, los niveles de material particulado en Cali suelen estar entre 17 y 18 microgramos por metro cúbico en un día normal: durante el ‘Día sin carro y sin moto’ hemos registrado reducciones de hasta cinco puntos en esa escala”, sostuvo el funcionario.

Aunque históricamente se observa una caída en los siniestros viales durante el ‘Día sin carro y sin moto’, las autoridades detectaron un incremento de accidentes en las vías más despejadas debido al exceso de velocidad. Por ese motivo, la administración local hizo un llamado a todos los ciudadanos para que se movilicen con precaución y mantengan conductas seguras durante la circulación, resaltando la importancia de la jornada tanto en términos ambientales como de conciencia ciudadana.