Mercenarios colombianos estarían involucrados en ‘falsos positivos’, reclutamiento de niños y uso de químicos ilegales en la guerra de Sudán

El gobierno del país africano presentó pruebas ante el Consejo de Seguridad de la ONU sobre la participación de los exmilitares colombianos en su territorio, alertando que habrían viajado desde Emiratos Árabes Unidos

Guardar
Según reportes extraoficiales, más de
Según reportes extraoficiales, más de 300 connacionales se encuentran involucrados en el conflicto civil en Sudán - crédito Imagen Ilustrativa Infobae

El conflicto civil en Sudán ha adquirido una dimensión internacional tras la aparición de informes que vinculan a exmilitares colombianos con graves violaciones de derechos humanos, en el marco de una guerra que ha provocado el desplazamiento de más de doce millones de personas.

De acuerdo con el informe presentado por Al-Harith Idriss Al-Harith Mohamed, representante permanente de Sudán ante la ONU, revelado por Noticias Caracol, la supuesta participación de los connacionales en el país africano obedece a un gran respaldo de Emiratos Árabes Unidos (EAU), al recordar que los exmilitares fueron reclutados para combatir junto a las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR).

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

“Es evidente que los Emiratos Árabes Unidos, como principal protagonista de este despliegue, están decididos a continuar con la matanza en serie de civiles sudaneses por todos los medios posibles (...) dicha conducta —financiar, equipar y apoyar operativamente a mercenarios extranjeros que cometen atrocidades— expone a los Emiratos Árabes Unidos a responsabilidad legal directa por actos internacionalmente ilícitos, incluidos el genocidio y los crímenes de lesa humanidad”, se lee en el documento revelado por el noticiero nacional.

Al-Harith Idriss Al-Harith Mohamed, representante
Al-Harith Idriss Al-Harith Mohamed, representante de Sudán ante la ONU - crédito Brendan McDermid/Reuters

Incluso, en el informe presentado por el delegado sudanés ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y la Corte Penal Internacional sostiene que estos combatientes han estado involucrados en casos de violación al derecho internacional humanitario, entre ellos, el reporte de casi un centenar de ejecuciones extrajudiciales, conocidos popularmente en Colombia como ‘falsos positivos’, empleando francotiradores y drones.

Además, se les atribuye el reclutamiento de niños de entre 10 y 12 años, quienes habrían sido entrenados en el uso de armas y en operaciones de combate para la guerra en el país africano.

Del mismo modo, el funcionario Al-Harith Mohamed recalcó que los mercenarios colombianos estarían utilizando fósforo blanco, un agente químico prohibido por el derecho internacional, conocido por provocar quemaduras extremas.

Imagen de referencia - crédito
Imagen de referencia - crédito Europa Press

Entre los anexos entregados a Naciones Unidas figuran los nombres y apellidos de más de 300 exmilitares colombianos actualmente en Sudán, así como documentos internos de los mercenarios que registran el lanzamiento de 1.603 bombas y planes de ataque contra poblaciones civiles.

El reclutamiento de exmilitares colombianos se habría realizado a través del coronel retirado Álvaro Quijano, quien, según evidencias obtenidas por el medio, opera en colaboración con la empresa Global Security Services Group, con sede en Emiratos Árabes Unidos.

Según La Silla Vacía, hay 300 exmilitares colombianos han sido reclutados desde 2023 para servir como instructores de las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) en Sudán, un grupo armado responsable de crímenes de guerra.

En redes sociales, se han conocido imágenes y videos que fueron extraídos de un teléfono móvil de uno de los mercenarios colombianos, donde se evidencia la manera en la que los connacionales estarían siendo entrenados para los combates en el país africano.

Respuesta de Emiratos Árabes Unidos

Ante la divulgación de informe del Gobierno de Sudán, la embajada de Emiratos Árabes Unidos en Colombia desmintió que estén sirviendo como cómplices en el conflicto civil en la nación africana.

En declaraciones a Noticias Caracol, los delegados sudaneses en Colombia calificaron las acusaciones de Sudán como “acusaciones infundadas” y parte de una “propaganda deliberada” en su contra.

Rechazamos categóricamente cualquier afirmación de haber brindado algún tipo de apoyo a cualquiera de las partes beligerantes desde el inicio de la guerra civil y condenamos las atrocidades cometidas tanto por la Autoridad Portuaria de Sudán como por las Fuerzas de Seguridad Revolucionarias”, expresaron al medio citado.

crédito Facebook
crédito Facebook

De igual manera, la embajada recordó que la ONU, en un informe publicado por el Grupo de Expertos, negó la vinculación del país asiático con el envío de exmilitares extranjeros para la guerra en Sudán.

El último informe del Grupo de Expertos de la ONU deja claro que no existen pruebas sólidas de que los Emiratos Árabes Unidos hayan brindado apoyo alguno a las Fuerzas de Seguridad Revolucionarias ni de que hayan participado en el conflicto”, manifestaron.

Mientras Emiratos Árabes Unidos mantiene su postura de rechazo a las acusaciones, el caso se encuentra bajo evaluación de instancias judiciales internacionales.

Por su parte, el Gobierno colombiano ha gestionado la deportación de los connacionales involucrados. El presidente Gustavo Petro solicitó al Ministerio de Relaciones Exteriores evaluar los caminos para el retorno de los colombianos implicados en la guerra de Sudán, así como los avances de un proyecto que prohíbe la presencia de colombianos en situaciones de guerra en otros países.

Más Noticias

Arrancó el estudio de la Reforma Pensional del Gobierno Petro en la Corte Constitucional: estos son los posibles escenarios jurídicos

Tras recibir las actas faltantes de la Cámara de Representantes, el alto tribunal inició el análisis de la reforma, que enfrenta tres escenarios clave que definirán su viabilidad y vigencia

Arrancó el estudio de la

Independiente Medellín vs. Santa Fe: hora y dónde ver el partido de ida de los cuartos de final de la Copa Colombia

En la fase de eliminación se reedita la final del primer semestre de la Liga BetPlay entre el Poderoso y el cuadro Cardenal, que lidia con los rumores de una posible salida de Jorge Bava

Independiente Medellín vs. Santa Fe:

Ernesto Macías se despachó contra Gustavo Petro, al que catalogó de ‘imbécil’: “Todo se lo imagina para mentir y tener algún pretexto para pelear”

El expresidente del Congreso, en sus redes sociales, arreció contra el primer mandatario, por cuenta de las afirmaciones que, desde Estados Unidos, ha lanzado contra Donald Trump

Ernesto Macías se despachó contra

Juan Daniel Oviedo sí podrá seguir con su candidatura a la Presidencia de la República: “La justicia llegó”

El Tribunal de Cundinamarca decidió no retirar la investidura del exconcejal de Bogotá

Juan Daniel Oviedo sí podrá

Estas son las pruebas que tiene la Fiscalía contra algunos directivos de la Nueva EPS: habrían ocultado más de 5 billones

Testimonios y documentos en poder del ente judicial revelarían cómo la concentración de contratos y la discrecionalidad en la gestión impactaron el sistema de salud y la atención de pacientes en la EPS más grande del país

Estas son las pruebas que
MÁS NOTICIAS