Crisis humanitaria en Colombia: desplazamientos masivos por violencia aumentaron 94% en 2025, según Ocha

El conflicto armado y los enfrentamientos entre grupos ilegales provocó una crisis sin precedentes, con más de 79.500 personas forzadas a abandonar sus hogares, señaló la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU

Guardar
El desplazamiento masivo en Colombia
El desplazamiento masivo en Colombia crece un 94 % en 2025, según la Ocha - crédito Alcaldía Santander

El aumento de los desplazamientos masivos en Colombia durante 2025 alcanzó niveles sin precedentes, con un incremento del 94% respecto al año anterior, con base en datos de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (Ocha).

Entre enero y agosto, más de 79.500 personas se vieron obligadas a abandonar sus hogares, superando en un 53% el total anual registrado en 2024. Este fenómeno, impulsado principalmente por combates, enfrentamientos armados, restricciones a la movilidad y el uso de artefactos explosivos, impactó de manera directa a comunidades en departamentos como Bolívar, Chocó y Cauca.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La persistencia de la violencia en el país se refleja en el elevado número de víctimas. En lo que va de 2025, alrededor de 1,4 millones de personas sufrieron diversas formas de violencia, incluyendo amenazas, homicidios, desapariciones, reclutamiento forzado y otras agresiones, de acuerdo con la Ocha.

Solo en agosto, se documentaron al menos 125 ataques contra civiles. Además, cada día y medio se presentó una emergencia relacionada con confinamientos o restricciones a la movilidad, afectando a más de 122.000 personas y confinando a 137.600, una cifra que prácticamente iguala el total de 2024.

Más de 79.500 personas han
Más de 79.500 personas han abandonado sus hogares por violencia armada en Colombia este año - crédito Colprensa

El informe de la Ocha destaca que el 63% de los eventos de confinamiento permanecen activos, con una duración promedio cercana a un mes. Estas situaciones están vinculadas a amenazas, enfrentamientos entre Grupos Armados No Estatales y combates con la fuerza Pública.

En agosto, al menos 3.112 personas fueron desplazadas masivamente, mientras que más de 84.000 experimentaron desplazamientos individuales a lo largo del año.

El impacto del conflicto armado se intensificó en regiones como el Catatumbo, en el noreste del país y fronteriza con Venezuela. Entre enero y marzo, la ofensiva del Ejército de Liberación Nacional (ELN) contra el Frente 33 de las disidencias de las Farc provocó cerca de un centenar de muertes, incluidos civiles, y forzó el desplazamiento de aproximadamente 60.000 personas.

Según declaraciones de Claudia Rodríguez, entonces representante de la Ocha en Colombia, recogidas por EFE, la violencia guerrillera en el Catatumbo alcanzó su punto más grave desde la firma del acuerdo de paz entre el Gobierno y las Farc en 2016.

La niñez figura entre los grupos más vulnerables ante la crisis humanitaria. El informe de la Ocha señala que, entre enero y agosto de 2025, al menos 11.000 niños, niñas y adolescentes fueron víctimas de desplazamiento masivo, confinamiento y restricciones a la movilidad.

La niñez es uno de
La niñez es uno de los grupos más vulnerables, con 11.000 menores desplazados y 291.000 en riesgo - crédito @NRC_LAC / X

No obstante, se estima que más de 291.000 menores podrían estar expuestos a riesgos como el reclutamiento forzado o la vulneración de otros derechos fundamentales. Además, durante el primer semestre del año, se registraron 52 incidentes contra la educación, que incluyeron enfrentamientos armados en presencia de menores y docentes, uso de explosivos y ataques a escuelas y personal educativo.

El uso de artefactos explosivos continúa siendo una de las principales amenazas para la población civil. Hasta agosto de 2025, la Ocha contabilizó 544 civiles afectados por estos dispositivos, lo que representa un aumento del 145% respecto al mismo periodo de 2024.

La persistencia en el empleo de minas antipersonal y artefactos explosivos improvisados constituye una infracción al Derecho Internacional Humanitario, al vulnerar los principios de distinción, proporcionalidad y humanidad.

La Ocha advierte sobre la
La Ocha advierte sobre la falta de recursos para atender la crisis humanitaria en Colombia - crédito Colprensa

En cuanto a los ataques a objetivos ilícitos de guerra, la Ocha registró 31.593 personas afectadas, principalmente por la ocupación, uso y ataques contra infraestructuras y bienes civiles protegidos, como escuelas y centros de salud. Esta cifra supone un incremento superior al 5.600% en comparación con 2024.

La Ocha también advirtió sobre la insuficiencia de recursos para atender a las comunidades afectadas, lo que agrava la situación de quienes han sido víctimas de desplazamientos, confinamientos y otras formas de violencia.

Más Noticias

Los pagos digitales en Colombia siguen aumentando y también los ciberataques en el sistema financiero

El auge de las transacciones electrónicas impulsa la modernización bancaria, pero se expone a nuevas vulnerabilidades que ponen a prueba la seguridad del sistema financiero

Los pagos digitales en Colombia

Katiuska rompió su silencio tras su expulsión del ‘Desafío’ y aseguró que fue “utilizada” por una persona cercana: “Me traicionó”

La exparticipante lamentó lo ocurrido, pues al entrar a la ronda final tenía 86 millones de pesos asegurados, mismos que perdió al ser expulsada

Katiuska rompió su silencio tras

Fortaleza no pudo superar a un Junior de Barranquilla con 10 hombres: empate -1 en Techo por la Liga BetPlay

Con goles de José Enamorado y Emilio Aristizábal, los dos equipos no pasaron del empate y los Amix se acercan al punto invisible, mientras los Tiburones perdieron a José Cuenú por expulsión

Fortaleza no pudo superar a

Fuerte respuesta de Petro a Dilian Francisca Toro tras reclamos por el Tren de Cercanías: “Venganza es la que impide mejorar la salud pública”

La gobernadora del Valle acusó al presidente de tomar “una venganza política” contra la región por no firmar el acuerdo de cofinanciación del proyecto clave para la movilidad en el suroccidente colombiano

Fuerte respuesta de Petro a

Más de 235.000 estudiantes presentan pruebas Saber Pro y TyT el 9 de noviembre en Colombia: estas son las recomendaciones

Participantes deben cumplir protocolos de identificación, horarios y materiales, mientras el Icfes enfatiza la importancia de la evaluación para mejorar la calidad educativa

Más de 235.000 estudiantes presentan
MÁS NOTICIAS