Armando Benedetti sobre elecciones de 2026: “Uribe tira de la sábana y el centro desaparece automáticamente”

El ministro del Interior anticipa una contienda polarizada entre uribismo y petrismo, con cerca de la mitad del Senado en juego y menor espacio para los partidos tradicionales

Guardar
Benedetti calificó a Uribe como
Benedetti calificó a Uribe como un “genio en política” y destacó su impacto en las elecciones de 2026. - crédito REUTERS

Los partidos políticos en Colombia ya comienzan a mover sus fichas de cara a las elecciones legislativas y presidenciales de 2026, donde los ciudadanos elegirán al nuevo Congreso de la República y al sucesor de Gustavo Petro en la Casa de Nariño.

En este escenario, el regreso del expresidente Álvaro Uribe al tarjetón ha generado un remezón político que, según el ministro del Interior, Armando Benedetti, redefinirá el panorama electoral.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

En entrevista con Semana, Benedetti calificó al exmandatario como un “genio en política” y aseguró que su sola presencia en la lista al Senado del Centro Democrático marcará el rumbo de los comicios.

El regreso de Uribe y sus efectos en el Congreso

La confirmación de que Uribe encabezará la lista al Senado del Centro Democrático no pasó desapercibida. Para Benedetti, el expresidente envió un mensaje claro a sus seguidores y a la oposición:

Cuando él se pone de 25, se está quitando de encima a todos aquellos que van a pelear por el puesto y además les está diciendo que busquen votos. Lo hace como el genio que es él, porque es una persona que, para esto, sabe comunicar muy bien”.

Según el ministro, el regreso
Según el ministro, el regreso de Uribe al Senado dejaría en desventaja a partidos de centro y tradicionales. - Crédito: DIANA SANCHEZ/AFP/Getty Images

El ministro sostiene que la llegada de Uribe al escenario electoral provocará un reacomodo inmediato, donde los partidos de centro serían los más afectados.

“Uribe tira de la sábana y el centro desaparece automáticamente. Cambio Radical y el partido La U pagan los primeros platos rotos y los segundos que van a pagar el plato roto son el Partido Liberal y el Partido Conservador por estar haciendo pendejadas”, afirmó.

De acuerdo con su análisis, tanto el Centro Democrático como el Pacto Histórico serán los grandes ganadores de los comicios, al punto de alcanzar cerca de 25 curules cada uno, sumando entre ambas fuerzas alrededor de 50 senadores, la mitad de la Cámara Alta.

El Pacto Histórico y la segunda vuelta

Benedetti recordó que en las pasadas elecciones legislativas el Pacto Histórico obtuvo un resultado menor al esperado porque muchos ciudadanos no identificaban la coalición directamente con Petro. Sin embargo, esta vez considera que la situación será diferente:

“Son unos 3,5 millones para cada sector más o menos. Pero no lo veo difícil para ninguno de los dos. Recuerde que el Pacto tuvo una mala votación porque la gente no identificaba al Pacto Histórico con Gustavo Petro, pero esta vez sí”.

El ministro del Interior fue más allá y aseguró que las legislativas serán un termómetro para las presidenciales:

“En las elecciones de marzo se podría saber quién estará fuerte para ser el presidente de la República y el candidato del presidente Petro, júrelo, que está en segunda vuelta”.

Con esta lectura, Benedetti proyecta que el proyecto político del actual gobierno podría extenderse cuatro años más, siempre que el Pacto Histórico presente aspirantes al Congreso mejor escogidos que en 2022.

El Pacto Histórico y el
El Pacto Histórico y el Centro Democrático serían los grandes ganadores en las próximas legislativas. - crédito Pacto Histórico y Centro Democrático

Polarización y candidaturas en duda

El escenario que plantea Benedetti es de polarización intensa entre uribismo y petrismo, lo que dejaría poco espacio para terceras opciones. En ese contexto, se refirió a varios nombres que suenan para la contienda presidencial.

Sobre Miguel Uribe Londoño, padre de Miguel Uribe Turbay, señaló que debe “atizar mejor sus posturas y centrarse más en las propuestas” para lograr mayor visibilidad.

En cuanto a Germán Vargas Lleras, fue escéptico frente a su participación en la carrera por la Presidencia debido a problemas de salud:

“Yo creería que no por lo que se sabe de su salud y me da mucho pesar que esté en esa situación. Yo creería que no está en su mejor momento para aguantar lo que es una campaña presidencial, que requiere bastante exceso de esfuerzo físico y mental”.

Esto, a pesar de que desde Cambio Radical se han hecho llamados insistentes para que asuma nuevamente las banderas de su partido.

Benedetti aseguró que la polarización
Benedetti aseguró que la polarización marcará la contienda electoral rumbo a la presidencia en 2026. - crédito Andrea Puentes/Presidencia

Un panorama marcado por Uribe y Petro

Con sus declaraciones, Benedetti ratifica que las elecciones de 2026 estarán dominadas por la figura del expresidente Álvaro Uribe y por el petrismo, dejando a los partidos tradicionales y de centro en un terreno difícil.

La combinación de una lista cerrada liderada por Uribe y un Pacto Histórico fortalecido augura una contienda polarizada, con una batalla voto a voto por la conformación del Senado y por la sucesión presidencial.

En palabras del ministro, las cuentas son claras: “25 del Centro Democrático, nosotros en el Pacto también ponemos 25, ahí ya estamos hablando de 50 senadores, es decir, la mitad del Senado”.

Con este panorama, la política colombiana se prepara para una de las campañas más duras de los últimos años, donde el centro político podría quedar relegado y los extremos marcarían el rumbo del país.