La designación del presidente de Colombia, Gustavo Petro, de 16 exintegrantes de grupos paramilitares como gestores de paz, a través de una resolución firmada el domingo 21 de septiembre, causó revuelo en la esfera política. La decisión, anunciada por el propio mandatario, forma parte de la estrategia del gobierno para impulsar el proceso de Paz Total, a falta de 319 días para el final de su administración.
Según el documento, los excombatientes estarán en funciones orientadas a la resolución de conflictos y la promoción de la reconciliación. El jefe de Estado explicó que la designación busca facilitar diálogos con sectores armados todavía activos y fortalecer la participación en escenarios de desescalamiento de la violencia; una defensa a la que también se sumó el ministro del Interior, Armando Benedetti.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

“No es un beneficio jurídico, ni un día más, ni un día menos de cárcel. Ser gestor de paz no es un regalo; quien acepta esta condición está dispuesto a resarcir a las víctimas”, declaró en noviembre de 2024 el jefe de Estado frente al papel que debían cumplir todos los que fueran acogidos con estos roles. Y que aplicaría a los 16 exintegrantes de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), según la resolución 327 de 2025.
Armando Benedetti respaldó designación de ex ‘paras’ como gestores de paz
Con este escenario, el ministro del Interior indicó, a través de un video que hizo público, que lo que busca el Ejecutivo con estos nombramientos es que los exintegrantes de estructuras que estuvieron acogidas al tribunal transicional de Justicia y Paz, es que digan la verdad, le respondan a las víctimas y, en consecuencia reconstruyan el tejido social en el país; afectado por sus acciones delicuenciales.

“Con esa nueva resolución, lo que realmente se quiere es, primero, que esos actores que estuvieron en el conflicto armado sean gestores de paz, cosa que ya se sabía, pero que ayuden a reconstruir el tejido social. Dos, que reparen. Tres, que digan la verdad. Y cuarto, que construyan una verdad judicial. Pero la más importante es que digan la verdad y que reparen", afirmó Benedetti en sus declaraciones oficiales.
Del mismo modo, el controversial jefe de la dependencia política de la actual administración, también lanzó algunas pullas hacia los sectores opositores a Petro. De hecho, dejó en firme su intención de señalar a todos los que se opongan a esta mesa de negociación, como personajes que le tendrían “miedo a la verdad” que puedan entregar los excomandantes de las autodefensas que participen de esta etapa.

“Ahora, me imagino que la derecha se preocupará y se asustará y criticará el proceso porque le tiene miedo a la verdad. Quien critique esta resolución lo acuso de tenerle miedo a la verdad o hasta de ser cómplice de todo lo que ha pasado en este desastre de país", afirmó Benedetti, que se mostró complacido de que se establezcan estas gestorías que irían en un propósito claro frente a las acciones de los exparamilitares.
Los exparamilitares, entre los que se encuentran Salvatore Mancuso, Rodrigo Tovar Pupo, alias Jorge 40; Diego Fernando Murillo, “Don Berna”, y Carlos Mario Jiménez, “Macaco”, recibirán acreditaciones oficiales y un marco legal que regula su nueva función, en un contexto en que el Gobierno busca consolidar su política de Paz Total y avanzar en la desactivación de los frentes armados que operan en varias regiones de Colombia.
Los 16 gestores de paz, ex paramilitares, designados por Gustavo Petro
- Salvatore Mancuso Gómez
- Rodrigo Tovar Pupo, alias Jorge 40
- Ramiro Vanoy Murillo, alias Cuco Vanoy
- Hernán Giraldo Serna, alias El Patrón
- Luis Eduardo Cifuentes Galindo, alias El Águila
- Manuel de Jesús Pirabán, alias Jorge Pirata
- Juan Francisco Prada Márquez, alias Juancho Prada
- José Baldomero Linares Moreno, alias Guillermo Torres
- Carlos Mario Jiménez Naranjo, alias Macaco
- Diego Fernando Murillo Bejarano, alias Don Berna
- Fredy Rendón Herrera, alias El Alemán
- Edwar Cobos Téllez, alias Diego Vecino
- Arnubio Triana Mahecha, alias Botalón
- Héctor José Buitrago Rodríguez, alias El Patrón
- Héctor Germán Buitrago Parada, alias Martín Llanos
- Rodrigo Pérez Alzate, alias Julián Bolívar
Más Noticias
Consejo de Estado fijó la fecha para la audiencia de ‘muerte política’ de David Racero por escándalo en el Sena
La carrera política del congresista podría verse sepultada si el alto tribunal decide retirarlo del Congreso de la República e inhabilitarlo para cargos públicos

Buscan a ‘Papá Pitufo’: Fiscalía solicitó a la Interpol activar alerta mundial contra el criminal
Marín Buitrago, conocido como el ‘zar del contrabando’, enfrenta una investigación por su presunto rol como articulador de contrabando, lavado de activos, entre otros delitos

Fin de semana de Amor y Amistad en Bogotá dejó 50% menos homicidios que en 2024: esta fue la cifra total
Históricamente, el fin de semana de celebración es de los más violentos en la ciudad, por lo que las autoridades fortalecieron las medidas de seguridad

Caso Valeria Afanador: familia interpuso una tutela contra la Fiscalía por falta de acceso al expediente
Los padres de la menor fallecida en Cajicá acusaron a la entidad de negarles el acceso total al expediente y a pruebas clave, lo que consideran una vulneración de sus derechos como víctimas en el proceso judicial

Nuevo tropezón para la construcción de la Cárcel Distrital ll: la administración de Galán enfrenta críticas por la suspensión de la obra
La terminación anticipada del acuerdo entre la Secretaría de Seguridad y Renobo dejó en suspenso la construcción de un nuevo centro penitenciario, generando incertidumbre sobre el futuro de la política carcelaria
