
Margarita Rosa de Francisco se ha decantado particularmente por la precandidatura de Carolina Corcho, que anunció su precandidatura a la presidencia por las líneas del Pacto Histórico y que, para la actriz, representa la continuidad del progresismo en Colombia cuando el gobierno del presidente Gustavo Petro finalice.
La publicación de la actriz y escritora en la red social X impulsó este domingo la conversación sobre las aspiraciones presidenciales de Carolina Corcho en Colombia para las elecciones de 2026. La actriz destacó que la exministra de Salud ha realizado recorridos por todo el país desde hace más de un año, antes de decidir postularse en la consulta interna del partido del jefe de Estado.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Según lo expresado por De Francisco, destaca el nivel de disciplina y constancia de la médica, señalando que esta estrategia empieza a reflejarse en el apoyo creciente de la ciudadanía.
En la publicación reseñada, la actriz afirmó que Corcho ha dedicado su campaña al trabajo territorial, sin incurrir en ataques personales ni descalificaciones, y valoró la presencia de argumentos y datos en su discurso político.
Además, dirigió un mensaje hacia los otros precandidatos del Pacto Histórico, sosteniendo que Corcho merece llegar hasta la consulta para someterse al voto público, pero excluyendo de ese reconocimiento al exalcalde Daniel Quintero.
Y es que Corcho integra el grupo de aspirantes que buscarán la candidatura presidencial del Pacto Histórico para las elecciones de 2026, junto a figuras como Gustavo Bolívar, Susana Muhamad, Gloria Flórez, Camilo Romero y Daniel Quintero.

Esa consulta está prevista para octubre de 2025 y será el mecanismo definido por el movimiento para escoger a su abanderado o abanderada.
“Cada vez son más. No recurre al ataque personal ni a la bajeza del insulto para validar su campaña. Puro dato duro, argumento y carácter. Es más que justo que llegue hasta el final de la consulta al lado de sus dignos compañeros (perdón, pero tengo que sacar del parche a Quintero) y someterse al voto público", sentenció Margarita Rosa en su mensaje de X.
Esta no es la primera vez en que Margarita Rosa se va de frente con la precandidata del Pacto Histórico para las elecciones internas dentro del partido. A través de una publicación en redes sociales, la actriz agradeció a Corcho por la invitación a escribir el prólogo de su libro y destacó que su campaña contará con el respaldo colectivo.

“Firmes para competir en franca lid con los precandidatos del Pacto Histórico el 26 de octubre. Vamos por la primera mujer progresista presidenta. Gracias, @carolinacorcho, por invitarme a escribir el prólogo de tu libro. Tu prominente campaña la financiaremos entre todos, adquiriéndolo en las librerías“.
En otra publicación de X, recurrió a una entrevista de Corcho con el periodista Juan David Correa, que también fue ministro en el Gobierno Petro, pero que salió de la cartera de Cultura por la llegada de Armando Benedetti al gabinete.
“En este diálogo con la doctora Carolina Corcho se ve la alta calidad de candidata a la presidencia que podría tener el progresismo en el 2026. En ella veo claridad mental, preparación intelectual y técnica, conocimiento del país, sensibilidad social, capacidad de liderazgo, radicalidad en la lucha por los derechos fundamentales de la ciudadanía”, mencionó inicialmente Margarita Rosa.

Destacó, además, la labor pedagógica que ha hecho Corcho en los diferentes municipios del país.
De acuerdo con la presentadora, son “charlas sanas para aún país enfermo” que no las ha hecho nadie “sólo ella, con la disciplina y rigor que caracteriza a una científica que ha sabido combinar su saber con la acción política”.
Más Noticias
Nueva cátedra de educación emocional será obligatoria en colegios, estos son sus contenidos
El Senado estudia un proyecto que busca que estudiantes de todos los niveles reciban formación en competencias socioemocionales

Unidad de Víctimas reporta un 87% más de cartas de indemnización en tres meses recientes
La entidad informó que entre julio y septiembre se entregaron 25.970 cartas, con recursos superiores a $293 mil millones

En una década Colombia registró 1.044 eutanasias y solo 30 % de solicitudes aprobadas en 2024
El informe “De Muerte Lenta” de DescLAB reveló un crecimiento en los procedimientos de eutanasia, pero también alertó sobre trabas en la aprobación y desigualdad territorial en el acceso

Campesinos de Putumayo reemplazarán 1.500 hectáreas de coca por cultivos lícitos con apoyo estatal
Más de 500 familias de Villa Garzón iniciaron un proceso de sustitución voluntaria para dejar atrás la hoja de coca

Tribunal admitió demanda contra Rtvc por presuntos contratos millonarios ajenos a su misión
El recurso pide restringir convenios para actividades fuera de la misión institucional y solicita que se publiquen de forma completa los acuerdos firmados desde 2022
